8 horas y 23 minutos de sueño. 1 hora y 12 minutos de comida. 4 horas y 24 minutos* de trabajo. 2 horas y 31 minutos viendo la televisión. 2 horas y 9 minutos de ocio y deporte. Una hora y 41 minutos en tareas de la casa. 49 minutos de cuidado personal. 43 minutos de compras. 32 minutos cuidando de otros miembros de la familia. 11 minutos al teléfono o respondiendo emails.
Comparativa realizada por The Wall Street Journal con los datos de 2010 y 2007.
El Departamento de Estadísticas Laborales acaba de publicar una investigación sobre la media de tiempo empleado por los estadounidenses mayores de 15 años en cada una de estas actividades. En comparación con el año 2007, emplean cinco minutos más en dormir, un minuto más comiendo o bebiendo, cinco minutos más delante de la televisión, cuatro minutos más en educación y tres minutos más en cuidado personal. ¿De dónde sacan este tiempo? Porque emplean un minuto menos en tareas del hogar, dos minutos menos en cuidar de familiares, otro minuto menos en hacer llamadas por teléfono o enviar emails y dos minutos menos en hacer compras.
Los datos permiten comparar también los hábitos entre grupos de población. Así sabemos que, por ejemplo, los hispanos invierten menos tiempo en comer y cenar que el resto de ciudadanos o que los afroamericanos son los que pasan más horas haciendo deporte.
En cuanto a las actividades en el hogar, las mujeres siguen dedicando más horas que los hombres a tareas de limpieza y organización. Un 49 por ciento dice dedicar tiempo a la casa, frente al 20 por ciento de los hombres. Aunque los norteamericanos cada vez limpian y cocinan más durante los fines de semana.
El Departamento de Estadísticas Laborales ha explicado también que al tratarse de un grupo de población tan grande, los cambios en apenas un minuto son muy significativos.
Las principales alteraciones están en el ámbito laboral. Las mujeres trabajan más horas de media que hace dos años, especialmente durante los fines de semana, pero los hombre siguen dedicando al trabajo cuarenta minutos más al día que ellas. Las mujeres pasan una media de siete horas y 2 minutos al día trabajando o en actividades relacionadas con el trabajo -comidas, reuniones, etc. Son diez minutos más que hace sólo un año.
Según la encuesta, además, un 35 por ciento de estadounidenses trabajan sábados y domingos, aunque la cifra no ha variado en los últimos 12 meses.
De acuerdo con el autor de la investigación y economista de la Universidad de Princeton Alan Krueger, sólo hay una cifra que sigue siendo "extraordinariamente alta", como ha declarado a The Wall Street Journal: las dos horas y 31 minutos que los norteamericanos pasan, de media, frente a la televisión. Son cinco minutos más que en 2007 y podría deberse a la situación económica y el aumento del desempleo.
Krueger, en declaraciones al diario, destaca que el tiempo libre dedicado al ocio ha aumentado hasta un total de dos horas y nueve minutos, pero todavía no se traduce en una mayor inversión en educación -algo significativo en un momento de recesión económica. El grupo de población que emplea más tiempo en actividades ociosas son los adultos de más de 75 años, unas 7 horas al día, mientras que las personas entre 35 y 44 años las disfrutan menos, unas 4 horas al día. Los más jóvenes, entre 15 y 19 años, no son los que más ejercicio hacen, un dato que coincide con otros estudios que alertan de la falta de ejercicio físico entre los estadounidenses.
Si quieres comparar tus horarios con los del estadounidense medio, puedes hacerlo aquí y te invitamos compartir los resultados en los comentarios.
*Esta cifra tan baja se debe a que es el resultado de la media de todos los trabajadores a partir de los 15 años, empleados temporales y cualquier persona que declarase tener una actividad laboral.
Hay 5 Comentarios
I was looking at some of your content on this site and I believe this web site is really informative! Keep on putting up.
Publicado por: travel humidors | 05/11/2012 8:47:53
Totalmente de acuerdo con Roberto, las medias a secas poco dicen en realidad. Me sigue pareciendo increíble el tema de la televisión, aunque supongo que en España por ahí andaremos...
Publicado por: Central Fiestas | 24/06/2011 20:38:21
¿Y dónde están reflejados las 2 horas y media de tomar cafés en el bar de la esquina?
¿O acaso insinuáis que NO todo el mundo lo hace?
^_^
Publicado por: Cacadelavaca | 24/06/2011 11:38:00
Las medias no tienen ninguna utilidad como dato estadístico definitivo. Servirían más datos de modas entre diferentes grupos (bien sea en una división por edades o por gremios).
Publicado por: Roberto | 24/06/2011 9:46:25
¿nadie lee libros?
Publicado por: javi | 24/06/2011 9:34:44