Desde que esta foto fue tomada por la revista Time han pasado 54 años, las leyes de segregación en Estados Unidos son cosa del pasado -no muy lejano- y en la actualidad un presidente negro reside en la Casa Blanca. En esos 54 años, dos mujeres vivieron en distintos mundos -uno para blancos; otro para negros-; una insultó a otra y le recomendó que volviera a África; la otra aguantó estoica los insultos; en el correr de ese más de medio siglo, ambas se reunieron -y se hicieron amigas- durante el 40 aniversario de uno de los episodios más importantes del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. La amistad duró poco. No sobrepasó los dos años. ¿Por qué?
La foto, a primera vista, tiene una única protagonista: Elizabeth Eckford, 15 años, joven de raza negra que el 4 de septiembre de 1954 desafió un status quo que legalmente ya se resquebrajaba -pero que tardaría muchos años todavía en cuajar en las actitudes- al intentar acceder a las clases del instituto -sólo para blancos- Little Rock de Arkansas. El Tribunal Supremo había puesto fin a la segregación en las aulas pero el Gobernador de Arkansas, Orval Faubus, tenía otras arcaicas ideas y envió a la Guardia Nacional para que impidieran el acceso el primer día de clase a cualquier afroamericano que osara romper el poder establecido.
Eckford formó parte de Los Nueve de Little Rock, nueve jóvenes negros que se ofrecieron voluntarios -practicamente fueron conejillos de indias- para asistir a ese primer día de clase histórico entre una multitud de blancos. Los nueve debían llegar juntos, aquel acto de desafío -por mucho que tuviera el respaldo de la justicia de Washington, pero Washington estaba tan lejos- podría resultar muy peligroso, sobre todo cuando el Gobernador lo estaba boicoteando. Pero un problema de comunicación hizo que Eckford no recibiera el mensaje y se aventuró sola hacia las aulas del Instituto avanzando entre una turba con deseos de linchamiento.
Eckford solicitó a los soldados de la Guardia Nacional que la dejaran acceder a las aulas. Lo hizo hasta dos veces. Ante la negativa de los uniformados, la joven se dio la vuelta, libros apretados sobre su pecho, gesto impasible, mirada firme protegida tras unas gafas de sol y se dispuso a abandonar el recinto del centro. A su espalda, una multitud blanca cargada de prejuicios y racismo le lanzaba todo tipo de insultos. Las cámaras de la televisión filmaban lo que sucedía. Los periodistas tomaban notas. Eckford avanzaba. Una joven de la misma edad que ella tomó la iniciativa en la propuesta común de que los negros debían de volver a las selvas de África. Se trataba de Hazel Bryan, quien histérica y llena de ira amenazaba a Eckford. Bryan es la otra protagonista de la instantánea.
Hasta aquí la historia que se escribió aquel día. En los años siguientes, Eckford completaría sus estudios en Little Rock -aunque no sin pagar un precio, sufrió problemas de ansiedad y depresión- al igual que lo hizo Bryan -que se casaría a los 18 años y formaría una familia feliz con tres hijos-. Pero a comienzos de la década de los sesenta, Bryan -ajena ya al racismo en el que creció- necesitó hacer una llamada. Telefoneó a Eckford y le pidió perdón por lo sucedido aquel 4 de septiembre. No hubo más contacto entre ellas. Hasta 1997, cuando el diario local quiso fotografiarlas juntas con ocasión del 40 aniversario de aquel histórico día. Allí estaban las dos, había pasado un mundo desde entonces, ambas sonreían a la cámara frente al instituto. Bill Clinton ejerció de maestro de ceremonias tres días después y otorgó a las mujeres la medalla de "amigas reconciliadas".
Tal título lo llevaron con orgullo cerca de dos años. Se hicieron amigas. Comían juntas, iban de compras juntas, dieron charlas en universidades e institutos sobre su experiencia pasada y se convirtieron en el ejemplo de la reconciliación. Oprah Winfrey las sentó en el sofá de su programa para que contaran su historia y conmovieran a la nación como solo Oprah sabe hacer. Pero no bastó. Eckford no podía encajar que Bryan siguiera creyendo que lo que hizo respondía a una chiquillada de juventud en lugar de a un sentimiento racista. Bryan entendió que Eckford jamás la había perdonado aunque dijera que sí. Cuando se inició el siglo XXI ya no hablaban más. Hoy siguen sin hacerlo. ¿Por qué?...
Hay 28 Comentarios
Its really very best and useful site for all,I am using it from a long time,I really got many information from this site.
Publicado por: mortgage loan modification california | 18/12/2012 10:40:46
Hello I just wanted to leave a comment to say that I enjoy your blog. Looking at the number of comments, I see others feel the same way!
Publicado por: calgary residential roofing | 27/09/2012 7:23:01
"uf q BUEN golpe le ha jugado el tiempo a todos estos racistas, buena por esta!!!!"
Dicho por una persona que no es nada racista, ni total ignorante. Ver la paja en el ojo ajeno, y no la viga en el propio. Estoy HARTO de las estupideces que escriben los españoles. Basta ver a la catalanada lanzando bananas a Hamilton en el Circuito de Barcelona, haciendo ruidos de monos a los futbolistas, y los 500 años de hacer mierda a los indios en América. Valientes hipócritas que habitamos en España. El odio nos sobra.
Publicado por: Antoni de Sallas | 04/09/2012 19:09:57
"Una cosa que llama la atención es que ninguna institución clerical condenó la esclavitud"
Tu ignorancia es vergonzosa. Te refiero a los escritos de Bartolomé de las Casas para comenzar. Como buen socialista-comunista, para ti la historia comenzó el día que naciste, y tu "escuela" no te pudo enseñar nada.
Publicado por: Antoni de Sallas | 04/09/2012 19:00:12
"el Gobernador de Arkansas, Orval Faubus, tenía otras arcaicas ideas y envió a la Guardia Nacional para que impidieran el acceso el primer día de clase a cualquier afroamericano"
Ah, ¿Y de qué partido era el Sr. Faubus? Pues DEMOCRATA Y SOCIALISTA. Graduado del colegio COMUNISTA DE AMÉRICA. El mismo partido del KKK, y de Obama. Vaya cosas las que NO vemos.
¿No nos cuentas esas cositas, Yolanda?
Publicado por: Antoni de Sallas | 04/09/2012 18:57:22
Your idea really captivates me, I seldom find thoughtful blog post like yours.
Publicado por: how to build a website | 30/08/2012 13:08:06
This is a nice web site. Good fresh interface and nice informative blogs. I will be coming back soon, thanks for the great blog.
Publicado por: wedding planner sacramento | 26/08/2012 11:38:00
I really like your web site. I agree with many of the points you’ve written here. This is a lot of good quality information. Thank you.
Publicado por: Freelancers earn income | 13/06/2012 9:02:07
I like this article. Do you have more writings like this? If not, I hope you plan to write more. I like your views. I know it’s a lot of work, but reader love it.
Publicado por: Societe panama | 20/04/2012 6:58:51
Yolanda: una precision que creo necesaria.El Sr.Presidente de los EU no es afroamericano.Su abuelo paterno,africano, era empleado de los colonialistas britanicos.En Hawai estudio junto con la minoria blanca.Tal vez sea por eso,en gran medida su perdida de respaldo popular y el desencanto de millones que le dieron su voto....que tenian,tal vez como referencia,la dignidad y el orgullo afroamericano de Elizabeth Eckford.La mayoria de las promesas del Sr.Presidente Obama todavia son eso...promesas...tal vez falto dignidad y un poco de orgullo por la palabra empeniada a una Nacion con la dignidad de la Nacion Norteamericana...con la dignidad de las afroamericanas como Elizabeth.
Publicado por: sergio carioni | 29/11/2011 5:01:31
Yolanda: una precision que cero necesaria.El Sr.Presidente de los EU no es afroamericano.Su abuelo paterno,africano, era empleado de los colonialistas britanicos.En Hawai estudio junto con la minoria blanca.Tal vez sea por eso,en gran medida su perdida de respaldo popular y el desencanto de millones que le dieron su voto....que tenian,tal vez como referencia,la dignidad y el orgullo afroamericano de Elizabeth Eckford.La mayoria de las promesas del Sr.Presidente Obama todavia son eso...promesas...tal vez falto dignidad y un poco de orgullo por la palabra empeniada a una Nacion con la dignidad de la Norteamericana...con la dignidad de los afroamericanas como Elizabeth.
Publicado por: sergio carioni | 29/11/2011 4:55:35
Mi opinión es que en realidad todos somos racistas, todas la "razas"(si es que se puede llamar así). En ser un país de blancos, Estados Unidos, o España misma que lo creamos o no está completa de racistas que no tienen vergüenza de ir por la calle, ver a un "negro" y a continuación gritar: ! Eh! Negro, vuélvete a África!
¿La empatía no existe? ¿De verdad no nos podemos poner en el lugar de la otra persona y pensar como ella o él? En realidad nunca entendí que, a pesar de la cantidad de libros y películas, canciones y poemas que se han hecho en toda la historia, haya gente que piensa como si solo hubiera una raza. Da asco vivir en una civilización como ésta, estamos en el siglo XXI y las ideas deberían haber cambiado desde el siglo XX, pero supongo que la raza HUMANA, es la más peligrosa y estúpida que hay.
Publicado por: Laura | 27/11/2011 13:08:07
Perdón y olvido no tienen que ir necesariamente juntos. Esta historia tiene paralelismos en relaciones humanas casi cotidianas. Hermanos que llegan a enfrentarse hasta odiarse, que con el paso del tiempo aparentemente se reconcilian, pero que en el fondo no olvidan. Y una cosa es hablar por teléfono, para rebajar la tensión o sentimiento de culpa interior, y otra muy distinta es pasar a ser "amigos/as".
Publicado por: Tapia | 02/11/2011 16:38:51
No NACEMOS racistas, discriminadores, homophobic, se INCULCO a serlo.
Aca, en Estados Unidos de America, HOY DIA, le dicen a mis hijos de piel blanca q no son blancos, son Hispanos. Solamente son llamados blancos a los Americanos. Es lo lo q hacen los chicos en todos los niveles en las escuelas y universidades.
Incansablemente se les dijo y se les dice en la escuela q es RARO q fueran Hispanos por ser de piel blanca y ojos claros. Saquen ustedes sus propias deducciones.
Publicado por: Came Estrada | 30/10/2011 19:10:50
¿Antropológicamente somos racistas? Victor Manzanera Morales, te lo INVENTASTE. Si algo ha puesto de manifiesto la antropología social es que no todas las culturas reaccionan con miedo y/u odio a aquéllos que son diferentes de su pueblo ya sea por atributos fenotípicos que tú identificas como "tu color" (y que yo no entiendo en absoluto porque para empezar los colores también son culturales) ya sea por atribuciones culturales deterministas. Vamos que si quieres ser sociobiólogo y decir que en la naturaleza humana hay un innatismo que nos hace racistas (tipo argumentaciones de Punset) pues hazlo, pero no uses a la antropología para eso
Publicado por: Niña Chole | 30/10/2011 15:25:45
Hostias ya... Antropologica y biologicamente hablando TODOS somos racistas y xenofobos. Preferimos a los que tienen mas o menos nuestro color y se parecen a nosotros y ademas forman parte de nuestro circulo vital que al resto de mortales... Joder pero, esto hasta un mono lo sabe.. Luego puede venir lo demas... Cosas del homo sapiens economicus...
Publicado por: Victor Manzanera Morales | 29/10/2011 23:17:40
No entiendo ni entenderé jamás como al raciocinio en muchos seres humanos es tan DECREPITO al comentar o insinuar q este tipo de situación fue totalmente efímera o volátil. Como te dicen oprobios una TURBA de personas y estas SOLA, indenfensa, con terror de q te caigan encima a golpearte y dejarte moribunda sin q nadie pueda hacer nada?
El racismo en Estados Unidos de América fue DENIGRANTE Y ABOMINABLE.
El ver cómo te patean, te tiran perros a morderte por solo ser NEGRO es repugnante.
Por esto, soy FELIZ de ver justicia cumplida, arriba OBAMA q saldrás de nuevo.
Hace años no recuerdo exactamente, posiblemente una década atrás o más, salió una película en USA donde se veían las personas corriendo desenfrenadas por la calle en pleno terror, huyendo de sus casas para viajar fuera del país porque había sido elegido un presidente negro.
Obama, negro, padre Africano Musulmán, uf q BUEN golpe le ha jugado el tiempo a todos estos racistas, buena por esta!!!!
Publicado por: Came Estrada | 29/10/2011 21:18:28
Personalmente no creo q la pueda haber perdonado. Chiquilladas de juventud? Sera o se hace la idiota? Creo q si hubiese dado una respuesta mas SINCERA, ella hubiese podido aceptar su error y perdonarla.
Es un vivido ejemplo de q arbol q nace torcido su tronco jamas endereza, hipocrita y perjuiciosa de joven y de adulta.
Publicado por: Came Estrada | 29/10/2011 20:52:28
excelente historia. lastima que estas dos mujeres no estuvieron a la altura del símbolo en que se habían convertido, al aceptar la medalla de la reconciliación de Clinton. Todos los países necesitan símbolos y momentos que marquen la memoria colectiva para construirse, para imaginarse, parecía que la historia de estas dos mujeres podía encarnar la Historia Nacional. Lo peor es que tal vez la continuación de la historia (con minúscula) de estas dos mujeres si sea un reflejo de la brecha y los mirtos que continúan existiendo entre la sociedad wasp y las minorías étnicas en los Estados Unidos. seria interesante conocer cual fue la versión de Eckford sobre este desenlace.
Publicado por: Lorena alvarado | 29/10/2011 11:23:13
En Espana todavía le tiran bananas a los jugadores negros mientras hacen sonidos imitando a los monos. No entiendo como pueden los Espanoles ofrecer criticas sobre esto
Publicado por: Dan Rojas | 29/10/2011 7:45:45
Me parece @Pat, que "una mujer" se refiere al comentario anterior de "aprende a seducir" que ha comentado/spameado en este artículo y algunos otros hoy- NO al artículo- y pretende ser en seductor.
Publicado por: Joper | 28/10/2011 22:07:09
Pues parece que efectivamente y a pesar de los años y los cambios, la sra. Bryan, no se enteró ni de la mitad de ellos, aunque lo justifique en su desconocimiento, de "chiquillada de juventud"...ella no ha cambiado, talvez no sepa, no quiera o no lo admita...y ese NO CAMBIO, lo ha pillado la sra. Eckford...ante las evidencias, no se puede sostener nada, menos una Amistad que se precie...un saludo
Publicado por: Sophie | 28/10/2011 21:49:03
Muy buena historia.
Posiblemente la amistad no pudo mantenerse porque en el fondo los prejuicios (en el caso de una) y el dolor (en el de la otra) persisten y hacen inviable a la relación.
Es muy complejo el tema del racismo en Estados Unidos. Historias como estas son más que comunes. Muchas de las personas que he entrevistado a lo largo de los años para escribir sobre este tema insisten en que el racismo está lejos de haber sido superado, que los prejuicios subsisten y que las diferencias sociales, económicas y culturales contribuyen a mantenerlos vigente.
Publicado por: Alejandra | 28/10/2011 21:45:09
El racismo es un fenómeno cultural que tiene su origen en la esclavitud. En milenios anteriores, la lucha por la supervivencia degeneró en el sometimiento del vencido en manos del vencedor. Con el desarrollo económico, esclavizar fue mas productivo que matar, y aquí empieza la mutación del virus social, del desprecio absoluto hacia el esclavo y sus descendientes y se agudiza cuando el esclavo y el esclavista son de distintas razas o etnias. Una cosa que llama la atención es que ninguna institución clerical condenó la esclavitud, mas bien guardó un silencio cómplice a lo largo de los siglos. Vean señores la hipocresía que siempre ha regido y rige las relaciones sociales.
Publicado por: RAMÓN | 28/10/2011 19:38:53
Es un artículo interesante. La fotografía, en sí misma, tiene una lectura llena de matices. El rostro de Bryan es el rostro de la ira y el desprecio. El de Eckford, el de la resistencia y la determinación. El resto del coro, tampoco tiene desperdicio, incluso por los trajes, las actitudes,...Una fotografía magnífica y un relato interesantísimo para informarnos de lo que pasaba en ella. Aunque me hubiera gustado saber la opinión de Eckford sobre esta última etapa de su relación.
Para quien firma "una mujer", algo más de precisión y delicadeza son deseables en cualquier crítica. Puede no gustarte un artículo, o su desarrollo, o alguna de las ideas vertidas en él, pero una descalificación tan total como injusta, ¿a quién le sirve?, ¿a ti, "una mujer"? Porque a las demás nos ha dejado un regusto amargo innecesario...
Publicado por: Pat | 28/10/2011 16:24:08