The American way of life

La pena de muerte es cara

Por:

Captura de pantalla 2012-10-31 a las 2.31.13 p.m.

No inmoral, cara. En California, los grupos de activistas que pretenden que el próximo martes día 6 los votantes de ese Estado rechacen la pena de muerte en referéndum están basando sus campañas no en términos morales sino económicos. Si en lugar de condenar a los presos a la máxima pena se les sentenciara a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, las arcas estatales ahorrarían cada año más de 130 millones de dólares, según informa el organismo asesor independiente Legislative Analyst´s Office. Otro estudio, este del año 2011 del Noveno Circuito de Apelaciones, asegura que la pena de muerte ha supuesto a California un total de cuatro mil millones de dólares desde que se reinstauró a nivel nacional en 1976.

Contrariamente a lo que consideran muchos defensores de la pena capital, el método es caro e ineficiente. Los condenados a muerte en California esperan una media de cinco años antes de que se les asigne abogado para poder recurrir su sentencia ante el Tribunal Supremo del Estado y luego otros 12 para que otro abogado maneje la petición formal para que un juzgado federal examine la legalidad del caso del condenado. En definitiva, el Tribunal Supremo de California emplea una tercera parte de su tiempo en gestionar recursos de penas de muerte, según Jeanne Woodford, una de las principales defensoras de la Proposición 34 y antigua alcaide de la prisión de San Quentin, donde supervisó cuatro ejecuciones. 

La opinión pública sobre la pena de muerte ha ido cambiando desde que volvió a los códigos penales a mediados de los setenta. En los últimos 10 años, cinco Estados la han abolido de sus ordenamientos, lo que eleva a 17 el número de Estados que no la practican -más el Distrito de Columbia- frente a 33 que sí -más el Gobierno y el Ejército de EEUU-. Los sondeos sobre la Proposición 34 en California -abolición de la pena de muerte- dicen que un 42% de los votantes que el martes acudirán a las urnas apoyarán la medida frente a un 45% que la rechazará, lo que supone una disminución de este último grupo respecto a la última encuesta que arrojaba una cifra del 51%. El resto se definen indecisos.

California tiene 724 personas -19 de ellas mujeres- esperando su cita con el verdugo en el corredor de la muerte -es el Estado con mayor número de condenados a la máxima pena, seguido por Florida con 407 y Tejas con 308-. En los últimos seis años no se ha ejecutado a una sola de ellas, después de la polémica sobre el uso de la inyección letal y el sufrimiento que infringía a los reos. Desde 1976, sólo se ha acabado con la vida de 13 personas, según datos del DPIC (Centro de Información sobre la Pena de Muerte, siglas en inglés). Más de 1.300 personas han sufrido homicidios legales a manos del Estado desde 1976.

Captura de pantalla 2012-10-31 a las 2.30.39 p.m.Cuarenta y cuatro prisioneros del corredor de la muerte de California llevan más de tres décadas esperando su cita con la muerte impuesta por el Estado. Douglas Stankewitz es el más veterano. Hoy tiene 54 años y llegó a San Quentin con 20. Stankewitz ha tenido 12 abogados a lo largo de 34 años y registros de los juzgados muestran más de 600 apelaciones o mociones sólo desde 1991 -fue condenado en 1978-. "La pena de muerte es una broma", declaró el preso a la agencia Reuters que logró entrevistarle la semana pasada en San Quentin. "No pueden matarme porque el sistema no funciona". 

Las proyecciones dicen que para el año 2050, California habrá mandado otros siete centenares de presos al corredor de la muerte y que más de 500 habrán muerto de viejos o de causas naturales antes de que puedan ser ejecutados. Desde el año 1978, 21 reos se han quitado la vida mientras esperaban la muerte y 57 han muerto de causas naturales. Trece han agotado todas sus posibles apelaciones y ya sólo les queda la muerte.

Los partidarios de la Proposición 34 y el fin de la pena de muerte en California alegan que la cadena perpetua sin posibilidad de libertad bajo fianza supondría un coste anual de poco menos de 12 millones de dólares, nada comparado con los actuales más de 130 -algunas fuentes los elevan a 144- y un argumento convincente en época de crisis presupuestarias. Cifras oficiales del Departamento de Prisiones de California sitúan en 55.000 dólares el coste anual por preso, sin distinguir entre crímenes o sentencias. 

Los detractores -entre los que se encuentran tres antiguos Gobernadores- dicen que mantener la pena de muerte vigente no tiene nada que ver con la economía sino con hacer justicia. El ex Gobernador Gray Davis considera que hay que estar con "los familiares de unas víctimas que sufrieron un dolor inmenso a manos de violentos criminales".  Para la inmensa mayoría de estos familiares, la muerte del culpable que les arrebató un ser querido supone poder pasar página. Y sin embargo hay quien a pesar de haber estado a favor ahora está en contra. Dion Wilson deseó con fervor que el asesino de su esposo fuera condenado a la máxima pena. Cuando esto sucedió, "no funcionó". "No cambió nada, no me sentí mejor", asegura la señora Wilson.

 

 

 

 

Hay 47 Comentarios

El dato de que 19 de los condenados son mujeres es absurdo e innecesario. La pena de muerte es inhumana igualmente, sean mujeres o hombres. Con ese comentario solo consigues fomentar la desigualdad y el feminismo (una de las peores ideologías que existen, casi tan mala con el machismo).

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESA POSICION JUDEOISRAELI Y LA "RAZA SUPERIOR " DE HITLER ??

Con semejante pregunta no sólo evidencias que eres un ignorante, sino también una ínfima categoría moral. Espero que tu insensibilidad por la desgracia de los otros, no invoca la tuya y de tu familia.

Cortitos de entendederas españoles criticando a USA y acusándolo de terrorismo de Estado. Los mismos que ayer aplaudían a los GAL. Pobrecitos...sigan mamando paro e ignorancia, catetos norteafricanos

Cortitos de entendederas españoles criticando a USA y acusándolo de terrorismo de Estado. Los mismos que ayer aplaudían a los GAL. Pobrecitos...sigan mamando paro e ignorancia, catetos norteafricanos

Pienso que una de las peores condenas es vivir tus dias encerrado. La muerte...solo la conoce el que no vive. Y ninguna persona con vida sabe si es mejor o no que vivir.

Que hipocresia la de usa, asesina en nombre del estado

La muerte siempre sale cara.

Puff

La pena de muerte es cara en EE.UU, porque en China no lo es...
La pena de muerte tiene que existir en países tan grandes, porque si no seria imposible controlar a toda la gente que mata por robar, por el mero hecho de matar, por odio, envidia y rivalidades de todo tipo.
En el país americano sale muy cara porque después de estar cuidando del asesino durante años, para después inyectarle, delante de médicos, jueces, abogados, forenses, tribunal de testigos y demás acompañantes, que por cierto hay que pagar a todos, pues claro que sale caro...
China el ejemplo a seguir.

Me parece algo genial abortar la pena de muerte por cadena perpetua se ahorraría dinero y me parece que la pena de muerte no debería existir con el echo de tener cadena perpetua estarían bien condenados

llos le sale cara a la misma vida, estoy a favor de la perpetua, pero la pena de muerte es triste. Ya no solo por confu

El que a hierro mata , a hierro debe m

Pues, si.

USA hace mal las cosas respecto a la PM.Debrería hacer como hace Arabia,que arregla todo a espadazos con los malechores y le sale poco y nada el asunto.
En fin,SI A LA PENA DE MUERTE.La medida más eficaz de todas porqué te asegura 100% de que no habrán reincidencias.

veo mas efectivo encerrar al asesino DE POR VIDA que matarlo, al menos yo preferiría que esa opción

el sistema de fidel, que es copiar su gobierno, eso, eso SI ES CARIIIISIMO...
y a los que los ayudaron...

El que a hierro mata , a hierro debe morir. es lo justo.

http://www.antoniolarrosa.com

newshub.es tiene 1.319.098 noticias en 42 categorias , tu que buscas ?

No está claro porque la pena de muerte es más cara que la cadena perpetua. Todos los prisioneros tienen una cama y tres comidas por dia. Acaso es porque permiten más apelaciones a los condenados a la muerte?

ES MUY INTERESANTE Y CONTROVERSIAL ESTE TEMA YA QUE PARA LOS FAMILIARES DE LAS VICTIMAS LA PENA DE MUERTE ES EL JUSTO CASTIGO QUE DEBE PAGAR EL DELINCUENTE, AUNQUE CUANDO ESTE ACTO SE CONSUMA HAY TESTIMONIOS QUE DICEN QUE NO LES DEVUELVE LA PAZ QUE PENSABAN RECUPERARIAN CON LA MUERTE DE ESA PERSONA. EN LO PARTICULAR PIENSO QUE NADIE TIENE DERECHO DE QUITARLE LA VIDA A UNA PERSONA POR MÁS QUE NOSOTROS PENSEMOS QUE LO MERECE, YA LO VEN DICE ESTE BLOG QUE SALE MAS CARA LA PENA DE MUERTE QUE LA CADENA PERPETUA ENTOCES YO LA QUITARÍA DEL SISTEMA JUDICIAL.

"Dejemos una cosa clara, Estados Unidos es un mundo aparte. Pero creo que si en España implantaran la pena de muerte, que lo veo muy crudo, limpiaría totalmente el país. Habrían menos corruptos, con una política más limpia y con una sociedad más viva.
Publicado por: carmen-inis"

y por supuesto aprenderíamos a escribir, "que lo veo muy crudo," y "limpiaría", brillaría y daría esplendor. Una pena que no tengamos negros suficientes, hispanos nos sobran pero no sabemos hablar spanglish. Porque no creo que el robo al erario público sea delito capital.

Todo colono de religion judia q' va a robar tierras palestinas y ejerce terror contra los Palestinos , es un terrorista fundamentalista judio!! Es simple = no existe ningun gene o marca genetica q' diferencie a una persona de religion X de otra persona de religion Y, por ejemplo. Y el creerse "escogidos por dios" con "derechos" a "la tierra prometida" no es mas q' sectarismo y radicalismo religioso judio , posicione ideologica q' se convierte en fascismo al ser utilizada por un estado q' se proclama derechos sobre los OTROS , ES DECIR , SOBRE LOS NO ESCOGIDOS.... CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESA POSICION JUDEOISRAELI Y LA "RAZA SUPERIOR " DE HITLER ??

Publicado por: jhon santucchi | 01/08/2013 en 01:34 a.m

el articulo es muy bueno habla con relacion a la realidad del Estados Unidos de su cultura y de su pueblo muy bueno hasta luego

No te dejes manipular e influenciar con la version que te cuentan. No le sigas el juego a quien, con mensajes de miedo, intentan hacerte ver que se mejorara, cuando la realidad produce todo lo contrario. Hay solucion, pero no la esperes de quien, aposentado en el poder, solo pretende ganar tiempo para consolidar su situacion. A ti solo te necesita cuando hay elecciones, no le importas lo mas mínimo, una vez celebradas. Formate tu propia opinión, entra en el blog y lee. Recomendado Revolucion Financiera. Feliz Navidad. http://fraesma.blogspot.com

Dejemos una cosa clara, Estados Unidos es un mundo aparte. Pero creo que si en España implantaran la pena de muerte, que lo veo muy crudo, limpiaría totalmente el país. Habrían menos corruptos, con una política más limpia y con una sociedad más viva.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Eskup

TWITTER

Periodistas de El País en EEUU

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal