También aquí llega el verano. Es verdad que las estaciones en Oriente Próximo no están tan marcadas como en la Europa continental, pero aún así, cuando llega el verano, créanme, se nota. El sol ya aprieta estas alturas del año en las que temperaturas alcanzan los 30 grados. Y esto no ha hecho más que empezar. A partir de ahora, el termómetro ya sólo se mueve en una dirección: hacia arriba.
Por eso, los fabricantes de bañadores han lanzado ya sus campañas publicitarias, que estos días se cuelan en las webs de los principales diarios israelíes. Una de ellas, anuncia full cover swimmwear, que traducido sería algo así como “bañadores que cubren el cuerpo entero”. Se trata de prendas para las judías observantes, que cumplen las llamadas leyes del recato, las que invitan a enseñar el mínimo de centímetros cuadrados de piel posible. Los que se dicen sabios rechazan de plano los bañadores convencionales porque creen que podrían incitar a la lujuria y a no sé cuantas cosas más. Los modelos en cuestión son de los más estilosos y presentan una ventaja añadida: un tremendo ahorro en protector solar. Pero lo que se ahorra por un lado, acaba pagándose por otro.
Al otro lado de la llamada línea verde, la que separa a palestinos e israelíes, lo que se lleva entre las musulmanas observantes más rigoristas es el primo hermano del cover swimmwear, es decir, el burquini. El concepto es mismo. Se trata de cubrir la mayor cantidad de piel posible. Y el problema es también muy parecido: los precios son tan prohibitivos, que la mayoría opta por otras vías para refrescarse.
Por un lado están las piscinas a las que pueden acceder sólo mujeres o en las que hay horarios diferenciados para hombres y mujeres. En esos lugares también van muy tapadas, pero no tanto como lo harían si estuvieran con hombres. Otra de las opciones preferidas es la inmersión con la abaya, la túnica que utilizan muchas musulmanas y que al meterse en el agua se hincha y hace que parezcan balones gigantes.
Hay para quien la distinción entre haram –lo que las leyes religiosas no permiten- y no haram radica en el tejido. Si la abaya es de algodón resulta menos aceptable porque probablemente se pegará más al cuerpo que si es por ejemplo de nylon. Hay mujeres como -llamémosla Farah-, a las que ni una cosa ni la otra les aprece suficiente para cumplir con los preceptos religiosos. Y deciden por su cuenta añadir el complemento de nocturnidad. “Yo espero a que empiece a anochecer y es entonces cuando me meto en el agua, para que nadie pueda ver si la abaya se me pega o no”. Así están las cosas por aquí.
Hay 9 Comentarios
"También aquí llega el verano"
Gracias a este comienzo deslumbrante de prosa genial, nos enteramos que en Medio Oriente hay -y llega- el verano.
Pagar a una corresponsal para que escriba estas tonterías es un derroche de dinero absurdo, en medio del descalabro económico.
Publicado por: Jorge Ybarra | 19/06/2012 17:22:18
Pues efectivamente, hoy he leído que en Alicante hay mucho machote de estos comprando casas para vivir. Y claro como siempre llevan enmascaradas y niños, ellos también vendrán aunque ellas vivan menos. Porque el sol, la luz y el mar de Alicante disfrazadas, como que no es lo mismo.
Publicado por: carlos | 07/06/2012 10:01:54
Yo lo que no entiendo de estas normas ultraortodoxas, ya sean judías o musulmanas, es por qué sólo se aplican a las mujeres. Me parecería magnífico si además de a las féminas se exigiera a los hombre vestirse así, tapaditos hasta el cuello.
Publicado por: Sorokin | 04/06/2012 16:51:41
Las llamadas tribus primitivas tienen las cifras más bajas de algunas de las cosas más negativas del planeta.
Publicado por: Primitivo | 04/06/2012 12:09:55
Elegancias exageradas de otras culturas que me resultan chocantes.
No consigo entender el porqué de estas extrañas vestimentas para bañarse y disfrutar del sol en una playa.
Habrá que saber si a las mujeres que los llevan les gustan esos modelos de bañador super-enterizo (por llamarlos de alguna manera).
Harían mal negocio en una playa de Brasil o en las playas nudistas de Europa.
Publicado por: prefiero un bikini | 04/06/2012 1:51:39
esta bien protegerse del sol por el cancer de piel, En España desde los años 60 se hicieron barbaridades , ahora hay mucho cancer de piel, al ser la poblacion blanca. Los arabes deben protegerse pero no por prohibiciones religiosas, eso es lo que se critica. y en Españ debrian dejar modelos afroamericanas o amerindias, para potenciar que la gente tome el sol, es malo para la salud
Publicado por: mario | 03/06/2012 20:33:49
Las tribus más aisladas de nuestro planeta van semi o enteramente desnudas. Se las llama tribus primitivas. Hablar del destaparse como si fuera un signo de progreso y de evolución es absurdo ¿no les parece?
Publicado por: Ahmed | 02/06/2012 14:06:29
El burquini es una idea commercial que no me gusta nada...
Publicado por: Seko | 01/06/2012 17:13:54
El tema es el siguiente: ¿preservar la testosterona para el lecho conyugal o descragarla en sociedad? Los que tienen más Fe creen que en la primera opción porque asi lo aconseja el Coran y Mahoma, los de menos Fe optan por la segunda opción porque no creen ni en el Corán ni en Mahoma. Y entre estas dos ocpicones hay mucho grados hasta llegar al fifty fifty. A mi me parece lógico y coherente. El problema surje cuando él que va desnudo decide que ir tapado es de tontos. allí la liamos.
Publicado por: Ahmed | 01/06/2012 12:14:41