27 febrero, 2008 - 01:00
Actores secundarios
Ayer en el canal 33 también hubo debate electoral. Como los invitados no eran los líderes hubo menos ceremonia, menos protocolos. De entrada, no hablaron sólo los cinco debatientes, se emitían sms no precisamente gentiles y podían escucharse llamadas telefónicas. Uno contó que tenía una madre de 102 años y todavía no había conseguido el amparo de la ley de la dependencia. Otro dijo que no votaría ningún partido que defendiera superávit público. Un tercero criticaba a los partidos de izquierda tan aficionados a agujerear los bolsillos… Fue un desfile de quejas de todos los colores
Ante las cámaras, los intervinientes transmitían convicción, pasión por la cosa pública y se sabían mejor las cifras que algunos de sus mayores. Hubo disparos dialécticos sin perder la elegancia. En algún momento se creó cierto guirigay, pero es preferible eso que los turnos y los monólogos. Sería aconsejable que sus líderes se lo mirasen.
Digamos el reparto de la noche: Esperança Esteve (PSC), Carles Campuzano (CiU), Georgina Oliva (ERC), Alicia Sánchez Camacho (PP), todas ellas y él, diputados, y Núria Buenaventura (ICV-EUiA), ex alcaldesa de Rubí. Son actores secundarios y no lo digo como una merma de mérito. Hollywood siempre ha sabido que la credibilidad de sus mejores películas no se jugaba sólo en las primeras líneas del reparto y el último Oscar a Javier Bardem demuestra qué tipo de soberbios actores juegan en estas plazas. En fin, felicidades por la valentía de los cinco que debatieron desprotegidos, sin solemnidades, transmitiendo una cercanía que le falta mucho a la política que vemos. Como gran final, la emisora mantuvo primeros planos de los políticos participantes mientras se oían más llamadas de los telespectadores. Es decir, después de escucharlos a ellos, ellos tuvieron que escucharnos.
Otrosí. La Corporación Catalana de RTV ubicó el debate en el segundo canal. Es difícil entender cómo lleva la Corporación la cosa de los debates en esta campaña. TV-3 prescindió del debate Zapatero-Rajoy, que vieron más de 13 millones de espectadores en España. No lo dió ni en TV-3, ni en el 33, ni en el 3/24... cuando después abrió todos sus noticiarios.
TSUNAMI POLÍTICO EN ESPAÑA
La personalidad de Rosa Díez (UPyD) ante las masas y convincente oratoria empiezan a despertar recelo en los grandes santuarios del poder y en el corazón del "stablesmen" periodístico , donde se teme a los que son difíciles de manipular y poseen el recurso supremo en democracia, el de poner al pueblo de su parte.
Tsunami
Publicado por: Esto es lo que viene | 27/02/2008 15:42:31