25 febrero, 2008 - 01:39
El otro
En principo, en España, Coca-cola no puede decir en un anuncio que la Pepsi es mala. Está prohibida la publicidad negativa del competidor. Pero en política este principio no es aplicable. Obviamente es lícito contradecir la mensajería del contrincante, discutirla. Otra cosa, es el empleo de imágenes del otro buscando astutamente sólo el mensaje connotativo más que el debate de ideas. En muchos anuncios electorales, paradójicamente, el protagonismo no lo tienen los líderes del partido anunciante sino sus más directos rivales. Están más dedicados a proclamar la nocividad del otro que a predicar sus propias ideas. PP y PSC destacan en este capítulo. El PP retrata el desalojo de una familia de su hogar mientras escucha las falsas bienaventuranzas de Zapatero. En Cataluña, además, han editado 30.000 folletos con la sonrisa de Zapatero para comunicar que detrás de esta sonrisa se esconde el paro, la inmigración ilegal y las hipotecas subiendo. En su web hay un banner en el que aparecen Camen Chacón y Magdalena Álvarez con el lema “son lo mismo”. La intención ahí es un tanto hermética porque no hay desarrollo de esta semblanza, pero se adivina una homologación negativa de los dos personajes. Una réplica a la campaña de Chacón en la que emplea la imagen de Zapatero y Rajoy para predicar que no son lo mismo. El PSC dedica íntegramente un spot a recopilar las iniciativas o los gestos más equivocados o engañosos de los líderes del PP, empezando con Aznar defendiendo la guerra de Irak con el argumento de su peligrosísimo arsenal de armas. En otro, igualmente dedicado en su totalidad al PP, hace una antología de los “no” que son capaces de decir.
Menos insistentes ya son en CiU, que muestra a Acebes en una manifestación contra el retorno a Cataluña de los papeles de Salamanca y subtitula una foto de Montilla y Zapatero con un llamativo “Expolio fiscal”. Ciutadans, en su anuncio de campaña, demoniza a Ibarretxe y Carod, entre otros, colocando su rostro entre “terrorisno” y “nacionalisno”.
Quienes no parece que vayan a aplicar esta estratagema son ERC e ICV-EUiA. El primero emplea más de 24 segundos, de los 30 del anuncio, para ofrecer una pantalla en negro. Acabado este tiempo, resulta que estamos a menos segundos de la independencia. El problema es que veintitantos segundos sin nada en televisión se hacen muy largos y la conclusión que puede sacar el espectador es que más que acercarnos al objetivo de ERC... nos estamos aburriendo. Joan Herrera ha optado por dedicar este breve tiempo a exponer sus tesis. En el dedicado a la igualdad de la mujer, siempre en tono angelical, termina con una reprimenda al electorado masculino. No todo lo puede arreglar la política... los hombres también han de ayudar.
TSUNAMI POLÍTICO EN ESPAÑA
La personalidad de Rosa Díez (UPyD) ante las masas y convincente oratoria empiezan a despertar recelo en los grandes santuarios del poder y en el corazón del "stablesmen" periodístico , donde se teme a los que son difíciles de manipular y poseen el recurso supremo en democracia, el de poner al pueblo de su parte.
Tsunami
Publicado por: Tsunami | 27/02/2008 15:40:39