01 marzo, 2008 - 00:07
Lección de repaso
TV-3, Josep Cuní, presentó con demasiada euforia lo que iba a ser el debate entre los cinco líderes catalanes de los partidos con representación parlamentaria. Francamente no sé si la ceremonia de anoche servirá para combatir la abstención.
Aunque se anunció una libertad de réplica mientras los cómputos de tiempo fueran equitativos, hubo contención. Unos lo verán como almidonamiento. Otros, como buena educación. Hubo respeto mutuo y eso fue a favor de todos, pero la mayoría cuando hablaban…hablaban demasiado a menudo con el moderador, no con sus contrincantes. Sólo al final, con el tema del idioma escolar hubo cierto calentamiento siempre elegante. No añoro los políticos marañeros.
En la pregunta inicial que Cuní planteó a los invitados, evitó un interrogatorio cortesano. Eran preguntas incómodas para el receptor…pero si no le respondían, como hizo Nadal con qué fórmula de doble línea lingüística escolar pensaba introducir, no había repregunta
Chacón tuvo la ventaja de ser citada muy frecuentemente por ser la representante del Gobierno pero, por eso mismo, estas alusiones no eran felicitaciones de la oposición. Chacón defendió la política social del Gobierno replicando los augurios catastróficos de Nadal.
Nadal en política social sacó más de una vez el miedo a la inmigración, entre el silencio preocupante del resto , salvo Herrera. Ridao retomó el tema serenamente más tarde. Herrera fue el único en defender aumentos fiscales sobre la riqueza para redistribuirla. Nada nuevo. Duran Lleida insistió en la protección de la familia, apoyo de las pymes, rebajas fiscales y, por dos veces, sacó su desproporcionada preocupación porque no se persigue el cannabis.
Ridao hizo un giro terminológico. En lugar de la Cataluña “emprenyada” habló de la Cataluña “estressada”. Todos atribuyeron al partido que representaban haber empujado las leyes más simpáticas y achacaron a otros, particularmente a PP y PSOE, las cifras desagradables.
No hubo anuncios sonados, fue una lección de repaso.
Comentarios