Tormenta de Ideas

Sobre el blog

Dedicado al pensamiento desde todas las perspectivas posibles –la ética y la estética; la antropología y la sociología; la física y la metafísica-, este blog es un espacio para razonar. Y para debatir.

Sobre los autores

Tormenta de ideas es un blog colectivo de información y opinión. La primera toma forma en la redacción de EL PAÍS. La segunda, en el cerebro de sus expertos y colaboradores.

Cultura y franquicia

Por: | 28 de noviembre de 2012

HermitageDedica-la-parte-superior-a-oci_54355056425_54028874188_960_639

por IVÁN DE LA NUEZ

Como ha sucedido en otros ámbitos, las franquicias se han abierto paso, cada vez más, en la cultura, donde han llegado para quedarse y, sobre todo, propagarse. A estas alturas, no puede hablarse del Louvre, la Sorbona o Berstelmann exclusivamente como un museo, una universidad o un sello editorial. Son además marcas globales que, es lo que tiene la cultura, cuentan con la ventaja añadida de disponer de un evangelio propio incorporado.

Pensemos en Barcelona. En el último mes, se ha desatado en esta ciudad una polémica por la futura implantación, en el mismo puerto, de una franquicia del Hermitage, la pinacoteca rusa que se ha mantenido desde los zares hasta Putin, pasando por la revolución bolchevique, Stalin, dos guerras mundiales o la caída del Comunismo. Un museo que ha conocido la expansión a Las Vegas, en tándem con el Guggenheim (un fracaso), o a Ámsterdam, esta vez sin fusionarse (y con cierto éxito).

Seguir leyendo »

Tiempos de crisis, chivos expiatorios

Por: | 24 de noviembre de 2012

 

 

por ANTONIO ELORZA

Nacido y formado en Francia, Jean Meyer ha desarrollado lo esencial de su carrera de historiador en México. Hacia 1970, dio un gran aldabonazo con sus publicaciones sobre la Cristiada o “guerra cristera”, esto es, sobre la insurrección de campesinos católicos que entre 1926 y 1929 se opusieron al anticlericalismo de la Revolución mexicana. En un panorama historiográfico copado por los relatos y las figuras de la revolución, el estudio de Meyer supuso el descubrimiento de otra realidad (y hablo en primera persona, como lector de su antología publicada en la colección Archives de Juilliard).

Seguir leyendo »

Dios ante Leibniz

Por: | 17 de noviembre de 2012

LeibnizIlustración

Una de las iniciativas de mayor relieve, al tiempo que intelectualmente más ambiciosas, del actual panorama filosófico español es el proyecto Leibniz en español, coordinado por Juan Antonio Nicolás, catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada, que engloba cuatro subproyectos: la edición de las Obras filosóficas y científicas de Leibniz, promovida por Sociedad Española Leibniz, (20 volúmenes, de los que ya se han publicado seis); la Biblioteca Hispánica Leibniz (BHL), que se propone la recuperación y puesta a disposición pública de todo lo publicado de Leibniz y sobre él en español y portugués desde 1878; la Red Iberoamericana Leibniz, cuyo objetivo es la coordinación y el desarrollo de los estudios de Leibniz en América Latina, Portugal y España; y la Nova Leibniz, que pretende la publicación de investigaciones recientes del más alto nivel científico internacional. En el proyecto están implicados casi un centenar de profesores e investigadores de unas veinte universidades españolas y extranjeras. En la web www.leibniz.es puede encontrarse amplia información sobre estas iniciativas.

Seguir leyendo »

Autoayuda política

Por: | 10 de noviembre de 2012

IndignaosimagesCAY0FUCC

por IVÁN DE LA NUEZ

Empecemos por Stéphane Hessel, que hace un par de años publicó un libro breve y conminatorio: ¡Indignaos!. Tenía 93 años, había nacido el mismo año de la revolución bolchevique y acarreaba una larga historia como combatiente de la resistencia francesa, superviviente de los campos de concentración y redactor de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. ¡Indignaos!, publicado por Destino, se convirtió de inmediato en un best seller. No era un panfleto más, sino el panfleto que todo joven debía blandir frente al secuestro de la política por parte de los poderes financieros.

Cuando salió este libro, ya circulaban en España otros textos que enfrentaban el presente con imaginación, profundidad y, en caso de necesidad, vitriolo para aderezarlos.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal