Los toros, según Anciones

Por: | 11 de mayo de 2012

Br José Tomás
El diestro José Tomás visto por Anciones.

Los toros, según Anciones es el título de la exposición que recopila más de cien dibujos taurinos del artista Onésimo Iglesias Anciones (Valladolid, 1938; Madrid, 2002). La Asociación de Periodistas Europeos y la Fundación del Diario Madrid son los organizadores de esta muestra, en la que se incluyen los apuntes que el pintor tomaba al natural en la plaza de toros de Madrid durante las ferias de San Isidro -desde 1984 hasta 2001-, publicados en este diario (EL PAÍS) junto a la crónica del festejo de Joaquín Vidal. Aguatintas, acuarelas, óleos se suceden en la magia del instante único, como la belleza de las imágenes en la memoria del aficionado. El presidente del Senado, Pío García Escudero, fue el encargado de su inauguración y este homenaje al pintor y periodista permanecerá abierto hasta el 31 de mayo.

Br Anciones

El periodista y pintor Onésimo Iglesias Anciones, en una imagen de archivo sin fechar.

Estos 17 maravillosos años de colaboración para Joaquín Vidal y Anciones -en la página de la Lidia, en la sección de Cultura de El PAÍS, donde uno escribía y el otro pintaba- significaron un complemento profesional extraordinario, perfecto y sincero. Fueron colosos del periodismo, entusiastas por vivir su afición y grandes amigos al que el destino unió y a los que no pudo separar el final. Joaquín Vidal moría el 10 de abril y Anciones el 29 de mayo, de aquel año de 2002.

La belleza de los movimientos en el juego estético de la lidia, la emoción de la silueta de los toreros esbozada con pinceladas sencillas, la fuerza del animal en el acometimiento, la genialidad en su trasmisión plasmada sobre las cartulinas, llegaba a la redacción a manos de un mensajero que recogía el dibujo de Anciones a la salida de la corrida, en la puerta más cercana al tendido bajo 2 de Las Ventas. Eran casi las diez de la noche, el límite del cierre de la primera edición. La página de los toros era la última en cerrar, o casi. El conserje subía a toda velocidad para entregar la ilustración al jefe de la mesa, el cual la enrollaba y la colocaba en un tubo que era succionado instantáneamente por el estrecho artilugio que nos comunicaba con los talleres, dos plantas más abajo. Luego corría al interfono y decía: ¡Va, el Anciones! No pasaba mucho rato, cuando la telefonista tecleaba a toda velocidad la crónica que Vidal dictaba telefónicamente, y se oía: ¡Van los toros! Eso significaba: ¡Hemos cerrado!

Br El litri
El Litri, según Anciones. El dibujo está incluido en esta exposición.

A Anciones le reconocíamos en la plaza de toros y en la redacción del periódico cuando venía a recoger la carpeta con sus dibujos que luego llevaba bajo el brazo, de la misma manera en que los pintores trasladan los maletines de las pinturas. Recuerdo admirar aquellas cartulinas de papel con alto gramaje, de tamaño parecido a una cuartilla, de un blanco roto, de bordes abiertos desgarrados cuidadosamente a mano para no romper los ángulos rectos, llenos de trazos en tramas de grises, pero resplandecientes de color, de fuerza, de talento. Los mismos que ahora se ven colocados con mimo en estas paredes. Para los que no tuvieron ocasión de conocer la genialidad artística de Anciones, tienen su oportunidad en esta exposición. Para los que sí sabemos de su maestría, es el recuerdo de aquellos maravillosos años, jóvenes, llenos de periodismo y de afición, y que nos traslada a la creatividad por excelencia.   

031099 PepinJimenes natural
Así eran las cartulinas que Anciones publicaba en la página de La Lidia de este periódico. En el dibujo, natural de Pepín Jiménez. Archivo de El Páis.

En la necrológica publicada por EL PAÍS de Onésimo Iglesias Anciones en 2002 se decía lo siguiente, y que ahora, a modo de homenaje se recuerda: Nació en Valladolid en 1938. Fue el menor de ocho hermanos, estudió en la Escuela de Bellas Artes de Valladolid y Madrid y se especializó en el ramo de Artes y Oficios. Más tarde completó su formación en la escuela de Beaux Arts de París. Fundador del Grupo Pintores Castilla 63, en 1970 obtuvo una beca de la Fundación March. Onésimo Anciones, cuya técnica es depurada y se centra sobre todo en bodegones y paisajes de la geografía castellana, expuso en Madrid en numerosas ocasiones en la galería El Coleccionista. También realizó exposiciones individuales en diferentes galerías de Europa entre ellas la Sixty one Gallery de Londres y carteles para la feria de San Isidro. En abril de 1997 participó en una exposición colectiva en Sevilla en conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Manolete. Recibió varios premios entre ellos el de la Bienal de Alejandría en 1974. Era padre de tres hijos.

Los toros, según Anciones.
Sede de la Fundación Diario Madrid.
c/ Larra, 14. Madrid
Del 10 de mayo al 31 de mayo de 2012
La exposición se podrá visitar en horario de lunes s a viernes (10,30h a 20,00h)
y domingos y festivos (10,30 a 14,00h).

 

Hay 5 Comentarios

Soy del Ecuador con cuatro socias implementamos un Laboratorio multicámara con plataformas de fuerza, para analizar el movimiento de las personas, estamos abriéndonos campo en el ámbito deportivo y pretendemos analizar el gesto del torero en el campo estético y del toreo, si pudieran ayudarme con información sobre los dos temas les anticipo mi agradecimiento

Hola El Pais

Estoy escribiendo una novela Taurina que sera publicada en el Otoño, y me gustaria enviarsela para que la disfruten, y talvez escriben una critica, o comentario sobre el tema. Es ficcion taurina, pero muy divertida e interesante.

Gracias

Alfonso

Muy dinámicos, mucha soltura en el trazo, genial. Como genial fue Caravaggio que expresó como nadie con su claroscuro los cortes de cabeza de Holofernes y de San Juan Bautista. Ah, aquellas decapitaciones que inspiraron a tantos artistas.

"También el otro día vi por la tele una corrida de toros que es como un estadio donde un señor juega con un mantel colorado y un toro que se hace el furioso pero es buenísimo... entonces fue el hombre quien se puso furioso y como era muy necio le clavó aquí en la nuca una espada larguísima y el toro que ya estaba a punto de pedir la amnistía miró al señor con unos ojos muy pero muy tristes y después se desmayó en mitad de la cancha, y a mí me dio tanta lástima que me salió un suspiro..., y esa noche soñé que yo acariciaba al toro y le decía chicho chicho, pero en el sueño el toro seguía desmayado en mitad de la cancha y yo le daba la amnistía, pero en sueños no vale. Cuando venga la amnistía no habrá más corridas de toros". Mario Benedetti

En el primer dibujo se ve claro que es el José Tomás del siglo pasado.

Preciosos dibujos y acuarela.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Primer Aviso

Sobre el blog

El mundo de los toros visto por los periodistas de EL PAÍS. Rigor, exigencia y sensibilidad para analizar un arte que vive uno de los momentos más complejos de su historia.

Sobre los autores

Antonio Lorca es crítico taurino en El País. Amante del toro en el campo, en la plaza y en el plato. Hijo del Capitán Trueno, venera a los héroes de carne y hueso ya vistan de oro o plata, vayan a pie o a caballo. Por favor, no le digáis a mi madre que soy periodista; ella, orgullosa de mí, cree que soy banderillero...

Rosa Jiménez Cano. Periodista de EL PAíS especializada en Tecnología, aficionada a los toros desde su niñez. Como cualquier abonado de Las Ventas reparte su corazón entre Chenel, Esplá y los hierros más duros. Se derrite cuando a Morante le da por torear.

Quino Petit es periodista de EL PAÍS. Desde 2006 escribe reportajes en El País Semanal. Durante la adolescencia sufrió un shock leyendo la biografía de Chaves Nogales sobre Juan Belmonte y persiguió a Curro Romero y a Rafael de Paula hasta que ambos se cortaron la coleta. Desde entonces no persigue a nadie. Tampoco ha vuelto a ver torear tan despacio.

Paz Domingo, periodista de El País y admiradora de la portentosa belleza que atesora el toro de lidia, cuando se da con toda la integridad física y temperamental, con la fuerza descomunal que representa su genio, acometividad, defensa, y resistencia al sometimiento.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal