Primer Aviso

Sobre el blog

El mundo de los toros visto por los periodistas de EL PAÍS. Rigor, exigencia y sensibilidad para analizar un arte que vive uno de los momentos más complejos de su historia.

Sobre los autores

Antonio Lorca es crítico taurino en El País. Amante del toro en el campo, en la plaza y en el plato. Hijo del Capitán Trueno, venera a los héroes de carne y hueso ya vistan de oro o plata, vayan a pie o a caballo. Por favor, no le digáis a mi madre que soy periodista; ella, orgullosa de mí, cree que soy banderillero...

Rosa Jiménez Cano. Periodista de EL PAíS especializada en Tecnología, aficionada a los toros desde su niñez. Como cualquier abonado de Las Ventas reparte su corazón entre Chenel, Esplá y los hierros más duros. Se derrite cuando a Morante le da por torear.

Quino Petit es periodista de EL PAÍS. Desde 2006 escribe reportajes en El País Semanal. Durante la adolescencia sufrió un shock leyendo la biografía de Chaves Nogales sobre Juan Belmonte y persiguió a Curro Romero y a Rafael de Paula hasta que ambos se cortaron la coleta. Desde entonces no persigue a nadie. Tampoco ha vuelto a ver torear tan despacio.

Paz Domingo, periodista de El País y admiradora de la portentosa belleza que atesora el toro de lidia, cuando se da con toda la integridad física y temperamental, con la fuerza descomunal que representa su genio, acometividad, defensa, y resistencia al sometimiento.

Los guardianes del trapío

Por: | 24 de agosto de 2012

LOS PERSONAJES DE LA FIESTA
EL VETERINARIO: CIPRIANO HEBRERO

20110527_CiprianoHebrero

Ésta es la vigésima séptima temporada en la plaza de toros de Madrid para Cipriano Hebreo. Por tanto, este veterinario tiene un largo recorrido en las exigencias reglamentarias y ganaderas del primer coso taurino, incluso también en cambios muy significativos, “desde el paso de varios empresarios hasta la variación en el tipo de toro”. “Un poco pobre” califica Hebrero el pasado ciclo de San Isidro, cuando los resultados ganaderos en el ruedo no han convencido ni a aficionados, ni a críticos, ni a los toreros, de los cuales únicamente tres han conseguido cortar orejas. Sin embargo, “el nivel de exigencia en la esta plaza sigue siendo el mismo” en opinión de Hebrero, con la misma pretensión imperturbable en la custodia del trapío, “la prueba está en que se han echado para atrás varias corridas completas”, y argumenta que los toros no han embestido debido a que los ganaderos apuestan sin riesgos con toros cinqueños, “pero que, a su vez, tienen menos movilidad”. 

Seguir leyendo »

LOS PERSONAJES DE LA FIESTA
FRANCISCO TUDURI, Presidente de la plaza de Illumbe y miembro de la plataforma Toros en Donosti, sí.

Tuduri1
2012 es un tiempo nostálgico para el presidente de la plaza de toros de Illumbe. Celebra los cincuenta años de su primer abono en el desaparecido coso de El Chofre, regalo de su padre como premio por aprobar a los 16 años el sexto curso y la reválida. Pero también, puede ser el último en que se celebren toros en la plaza guipuzcoana. El Ayuntamiento de San Sebastián, gobernado por la agrupación Bildu, ha propuesto que los espectáculos taurinos en la ciudad no se produzcan a partir de 2013 y el recinto taurino pase a convertirse en deportivo, lo que significaría poner fin a tres siglos de afición donostiarra y la puntilla a sus intentos de supervivencia después de la dramática desaparición de El Chofre, cuarenta temporadas atrás, en “la que se perdió una generación para la fiesta de los toros”.

“Esta catástrofe” del cierre de Illumbe significaría, según Tuduri, renunciar al impacto económico para la ciudad de 117 millones de euros, además de casi ocho millones de ingreso en las arcas forales, que han reportado la actividad taurina durante las últimas 14 temporadas de vida del moderno coso donostiarra. Estos datos son los argumentos del miembro de la plataforma Toros en Donosti, sí, de la que es fundador, “sencillamente porque la sociedad tiene que visualizar que no existe el conformismo” y expone rotundo la necesidad de que el mundo del toro aborde un exhaustivo informe, un ambicioso y sincero “plan estratégico”, y que plantee el decisivo impacto sobre en la economía nacional.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal