La Dra. Rebecca Meeder es diseñadora de procesos de enseñanza y aprendizaje. Después de desarrollar su trayectoria formativa en la University of Hawaii, donde se doctoró, ha trabajado en la University of Seattle, en el departamento de Educación de la University of Hawaii, y en Nintendo América. Mantiene un interesante blog.
Fuente: www.descargarinstagram.com
En las universidades, tanto los estudiantes como el personal de gestión utilizan de formas muy diversas las aplicaciones diseñadas para compartir fotos. Estas aplicaciones se usan, entre otras, para la creación de comunidades, la promoción en la web, la enseñanza y el aprendizaje. Hipstamatic, Vignette, Instagram y Picplz son algunas de estas aplicaciones que actualmente encontramos en smartphones y tablets. La más popular, Instagram, “permite que los usuarios carguen fotos originales con 17 tipos de filtros por defecto”, tal como expresa McKenny. Los usuarios de esta aplicación no solo pueden compartir fotos en otras redes sociales, como Facebook y Twitter, sino que también pueden comentar las fotos de otros usuarios. En julio de 2012, Instagram ya había alcanzado los 80 millones de usuarios.
Amy Peterson, especialista de nuevos medios en la Universidad Cristiana de Texas, emplea Instagram “como otra herramienta para nuestra estrategia de marketing [...]. Es un lugar en el que están todos nuestros estudiantes y exalumnos, de modo que allí es donde estamos también nosotros”, como señala Lytle. La Universidad de Wisconsin-Green Bay usa esta aplicación para reforzar su presencia en otras redes sociales y, así, aumentar su visibilidad en la web. Y la Universidad de Seattle retuitea las fotos Instagram de la universidad de otros usuarios de Twitter.
Para los estudiantes, Instagram tiene un uso potencial como book profesional que les permite compartir imágenes de actividades profesionales o académicas en las que han participado. “Creo que es una tendencia muy guay”, dice Stephanie Jarstad, estudiante de Fotografía en Federal Way, Washington. En su opinión, muchos estudiantes usan las aplicaciones de la cámara para compartir sus diferentes puntos de vista artísticos, mientras que otros las emplean como un modo de incorporar imágenes a su book profesional.
Actualmente, las instituciones de educación superior recurren a las aplicaciones para compartir fotos con el fin de ofrecer a los estudiantes y exalumnos una visión más cercana de su universidad. Desde el año pasado, la Universidad de Florida usa Instagram para subir fotos de acontecimientos en la universidad no divulgados públicamente, así como imágenes de los lugares más nostálgicos para los exalumnos. La Universidad de Hawái también recurre a Instagram para colgar fotos de la universidad en su página de Facebook. “Hace muy poco que hemos empezado a usar Instagram y creo que es un buen modo de compartir visualmente lo que ocurre en los campus que la Universidad de Hawaii tiene en todo el estado”, afirma Kristen Bonilla, funcionaria de Información Pública del Departamento de Relaciones Exteriores y Cooperación Universitaria de la Universidad de Hawái, en una entrevista personal que realicé el 29 de agosto de 2012. Las universidades emplean además Instagram para filtrar rápidamente sus fotos y usarlas en otras redes sociales, como Facebook y Twitter, y, finalmente, también para animar a la participación en acontecimientos importantes.
Aunque Instagram es una aplicación muy usada por el personal de gestión de las universidades, este tipo de aplicaciones también son muy populares entre los estudiantes: se dicen más mostrándose sus fotos mediante Instagram que con mensajes de texto o el geoetiquetado. Los estudiantes también recurren a los hashtags para descubrir imágenes de otros usuarios que han tomado fotos parecidas e incorporarse así a una comunidad en línea a través de las imágenes.
Fuente: http://pixers.es/
Además de los beneficios de usar este tipo de aplicaciones con objetivos educativos, surgen también otras cuestiones, como la preocupación por la privacidad y la sustitución del intercambio de fotos por el contacto social real cara a cara. Instagram ofrece la posibilidad de usar el geoetiquetado, que permite ver dónde se tomó la foto, así como dónde se encuentra la persona en el momento presente. A menudo los estudiantes se olvidan de consultar a sus amigos si desean que sus fotos se cuelguen en la web. Los alumnos también utilizan Instagram como una forma de estar en contacto con la familia y los amigos que les permite prescindir del teléfono o las visitas, lo cual constituye una preocupación legítima entre los padres de la generación Internet.
Hay 0 Comentarios