Insung Jung es profesora de Educación en la International Christian University de Tokio, Japón. Sudcoreana de nacimiento, estudió y trabajó como directora del Multimedia Education Center de la Ewha Women's University de Seúl. Incansable viajera, más allá de su interés por el uso de las herramientas tecnológicas que pueden facilitar la educación, y de su conocimiento de la educación en el continente asiático, colabora con diversos organismos internacionales (UNESCO, World Bank) como experta en calidad de la educación en línea.
Fuente: http://paisajes1.com
Con la mayor disponibilidad de las nuevas tecnologías digitales, las instituciones de e-learning también han creado e incluido en sus cursos una serie de recursos digitales como son los Recursos Educativos Abiertos (OER, por sus siglas en inglés). Este post tiene como objetivo desarrollar una mejor comprensión de los REA como una herramienta para mejorar nuestros métodos de enseñanza y aprendizaje.
¿Qué es un REA? Se han propuesto varias definiciones, que resumimos aquí:
- Los REA son "recursos educativos (planes docentes, cuestionarios, programas de estudios, módulos de formación, simulaciones, etc.) que se encuentran libremente disponibles para su uso, reutilización, adaptación y para compartirlos", según señala David Wiley.
- Recursos que están "disponibles de forma abierta para su uso por los educadores y los alumnos, sin necesidad de tener que pagar derechos de licencia", en palabras de Neil Butcher.
- Según la OER Foundation, son materiales educativos que tienen una licencia que permiten a los individuos y las instituciones reutilizar, adaptar y modificar dichos materiales para su propio uso.
- Rory McGreal, responsable de la Cátedra UNESCO en REA en Athabasca University, considera que “son recursos de aprendizaje gratuitos disponibles en Internet. Pueden disponer de una licencia abierta o ser de dominio público, y pueden ser utilizados o reutilizados de forma gratuita."
Como puede verse en las definiciones antes mencionadas, la "apertura" es una característica común de los REA, incluso teniendo en cuenta que cada definición pone de relieve un elemento constitutivo del concepto de apertura ligeramente diferente. Los educadores y los estudiantes pueden revisar, reutilizar, remezclar y redistribuir (estas son las llamadas actividades 4R) los REA existentes para su propósito personal.
Entonces, ¿qué tipos de REA existen? Bien, pueden tomar formas diversas -de texto, audio, video, multimedia- o distintas combinaciones de las mencionadas. Por otro lado, pueden cubrir una unidad de aprendizaje de corta duración, una lección o una serie de lecciones dentro de un curso o bien constituir un curso entero, e incluso todo un programa. Igualmente, pueden ser utilizados para apoyar diversos enfoques pedagógicos que incluyen el conductismo, el constructivismo, el cognitivismo, y/o el conectivismo. Creative Commons, una organización sin ánimo de lucro que facilita las licencias del mismo nombre de forma gratuita al público, clasifica los REA en tres tipos: individuales, semi-estructurados y REA altamente estructurados. Echemos un vistazo a cada uno de ellos en detalle:
Fuente: www.departamentodedibujo.es
- Los REA individuales, como su nombre indica, se pueden utilizar individualmente, o en combinación con otros tipos de REA. A menudo son llamados "objetos de aprendizaje", expresión que se refiere a los recursos digitales que se pueden utilizar y reutilizar para apoyar el aprendizaje. Los objetos de aprendizaje incluyen una palabra o un concepto, una tabla, una ilustración, un diagrama interactivo, un conjunto de elementos de evaluación, un programa de simulación, y otras formas de contenido en línea que apoyan el aprendizaje de los estudiantes en algún punto en particular. Los objetos de aprendizaje pueden utilizarse para obtener información o para desarrollar una mejor comprensión sobre un tema específico. Como ejemplos de repositorios de objetos de aprendizaje, tenemos: Rice University's Connexions, the Institute for the Study of Knowledge Management's (ISKME) OER Commons, MERLOT II, y la OUUK’s OpenScout.
- Los REA semiestructurados incluyen colecciones de bibliotecas digitales abiertas y enciclopedias también abiertas que pueden ser utilizadas con eficacia como material de referencia. Ejemplos de colecciones de bibliotecas digitales abiertas puede ser: Khan Academy, que ofrece una colección de clips de vídeos tutoriales, o la Biblioteca Pública de Ciencias (PLoS), que publica siete revistas de acceso abierto revisadas por expertos en los campos de la biología y la medicina. En los ejemplos de enciclopedias abiertas se incluyen: Wikipedia, en la que se crean las entradas por parte del público y se mantiene mediante equipos de expertos voluntarios, la Encyclopedia of Philosophy de la Stanford University, que invita a expertos en la materia a crear entradas y la Canadian Theatre Encyclopedia, que invita a participar a la opinión pública con un experto que revisa todas las entradas.
- Los REA altamente estructurados incluyen libros de texto abiertos y cursos en línea abiertos, como los MOOC. Entre los ejemplos de libros de texto abiertos encontramos: The Community College Consortium for OER free open textbooks, que cubren diversas disciplinas y que son fáciles de usar y personalizados para cumplir los propósitos de los usuarios individuales. Ejemplos de cursos abiertos son: MIT's OpenCourseWare (OCW), iTunes U’s free courses, y OpenLearn de la Open University del Reino Unido.
Fuente: www.concius.net
Uno puede visitar estos sitios web de REA y comprobar las oportunidades de aprendizaje flexibles y abiertas que algunos de ellos ofrecen, que permiten estudiar en cualquier lugar y en cualquier momento, o bien si proporcionan materiales de aprendizaje complementarios para tus cursos o para el estudio independiente y, sobre todo, cómo pueden ayudarte a considerar diferentes puntos de vista.
Hay 1 Comentarios
Muy interesante el artículo,creo que estamos ante una revolución en el mundo de la formación y no se le está dando la relevancia que tiene.
Publicado por: Igor | 22/05/2014 17:24:33