La Dra. Rebecca Meeder es diseñadora de procesos de enseñanza y aprendizaje. Después de desarrollar su trayectoria formativa en la University of Hawaii, donde se doctoró, ha trabajado en la University of Seattle, en el departamento de Educación de la University of Hawaii, y en Nintendo América. Mantiene un interesante blog.
Fuente: http://diarioip.com
"Internet es un medio técnico de conectar a la gente. Proporciona una forma fácil para que los individuos, los grupos y las organizaciones adopten la comunicación de igual a igual". Esto lo afirmaba Caroline Haythornthwaite en uno de sus artículos, algunos años atrás.
Hace un par de años, fui invitada a unirme al equipo de Social Media de la Technology, College, and Community Conference (TCC). Aunque no tenía idea de lo que hacía un equipo de medios de comunicación social, sentí curiosidad por saber cómo trabajaba. En última instancia, decidí unirme dado mi estima hacia los medios de comunicación social. Después de todo, en mi tiempo libre, me encanta hacer listas de las distintas páginas de Facebook sobre conferencias de tecnología educativa, seguir a otros educadores en Twitter, y coleccionar pins relacionados con la educación en Pinterest, así que pensé que esta oportunidad de ser voluntaria se ajustaba perfectamente a mis intereses.
Para aquellos que no están familiarizados con la Technology, College, and Community Conference, cariñosamente conocida como TCC, es una conferencia en línea que reúne a estudiantes, profesores y administradores para discutir, compartir y participar con otros acerca de temas de actualidad y buenas prácticas en relación con la tecnología, el aprendizaje y la enseñanza. Los temas destacados en la conferencia incluyen programas y prácticas de aprendizaje a distancia, la equidad de género y el acceso abierto, el diseño del juego educativo y sus aplicaciones, y los proyectos para la tercera edad y para personas con discapacidad, entre otros temas. Además, TCC ha utilizado una variedad de software de conferencia en línea en los últimos años para acoger las sesiones en línea, que incluyen Blackboard Collaborate y Adobe Connect. Los participantes provienen de todo del mundo y la conferencia dura tres días en total.
Las responsabilidades del equipo se dividen en cuatro partes: mensajes en Facebook y Twitter, insignias, los blogs y los análisis. Para la parte de Facebook y Twitter, el equipo de medios de comunicación social ha puesto en marcha una página de Facebook y una cuenta de Twitter propias relativas a la conferencia, colgando regularmente mediante posts la información actualizada más reciente acerca de la misma. La parte bloguera del equipo escribe posts sobre sus experiencias respecto de las sesiones a las que asisten durante la conferencia, centrándose principalmente en algunos conferenciantes destacados. La parte del equipo dedicada a insignias es la encargada de distribuir insignias digitales a los participantes de la conferencia que completan tareas específicas, tales como el voluntariado para la conferencia o participar en una discusión. Por último, al final de la conferencia, el equipo de análisis analiza e interpreta los datos de la encuesta post-conferencia, así como los de Facebook y Twitter con respecto a la conferencia.
Fuente: http://www.runrun.es
Este año estoy ayudando en la parte de los blogs y del análisis del esfuerzo de los medios de comunicación social para la TCC. El año pasado escribí sobre la sesión del Dr. Albert Sangrà sobre Learning Ecologies for Lifelong Learning. Para la TCC de 2014 estoy entusiasmada pensando en que voy a escribir sobre mi experiencia asistiendo a la conferencia del Dr. Paul McKimmy sobre los recursos educativos abiertos (REA) titulada It’s Free, So What?. Al final de la conferencia, voy a formar un equipo con los demás miembros del equipo de análisis, examinar la retroalimentación que hemos recibido de los participantes en la conferencia, y escribir un informe sobre los pros y los contras de la conferencia y cómo podemos mejorarla para el año que viene.
A través de estas diversas actividades en los medios sociales, la TCC espera fomentar la participación en la conferencia, así como realizar un acercamiento a otras personas en la comunidad de Tecnología Educativa que no están familiarizados con la misma. Yo, personalmente, espero hacer nuevas conexiones durante la conferencia, tanto a través de las actividades de los medios sociales en los cuales participo, como a través de las sesiones reales de las conferencias.
¿Utilizas los medios sociales para asistir a conferencias tanto en persona como en línea? Os invito a compartir vuestras experiencias en los comentarios.