Así te ha manipulado el vídeo de Kony 2012

Por: | 12 de marzo de 2012

Al grano, que ya se ha dicho mucho sobre el vídeo de Kony 2012:

Kony es el meme de internet intencionado más grande que hemos visto hasta la fecha. El primer gran triunfo de la propaganda memética. Entre la versión de YouTube, la de Vimeo y los vídeos que espontáneamente se han subtitulado pronto cumplirá los 100 millones de visualizaciones. Según Visible Measures, es la campaña de vídeo con el crecimiento más rápido de la historia (ha tardado menos que Susan Boyle, en llegar a los 70 millones de visualizaciones). Más aún: recaudó 5 millones de dólares en las primeras 48 horas. Y no solo el vídeo: también los artículos que han generado en los medios de todo el mundo o las webs creadas como crítica han sufrido un torbellino viral.
Large

(vía The Atlantic)

Para entenderlo hay que saber que la palabra meme la inventó Richard Dawkins (sí, el señor que ahora anda peleándose con obispos) hace 35 años para nombrar todas aquellas unidades culturales que los humanos nos pasamos el día contagiándonos los unos a los otros. Los refranes, las religiones, las leyendas urbanas y mil cosas más son memes. Con la llegada de internet, la velocidad de contagio se multiplicó y nació un subgénero que, muy adecuadamente, también se llamó memes y del que el fenómeno de "lo viral" es consecuencia. Las fotos de las hijas de Zapatero, la historia de las pirámides de Bisbal o el champú de caballo del Mercadona son virus que utilizaron la red para contagiar nuestras mentes. En general, este mismo blog va sobre ellos. Aunque cada día son más furibundos, sus efectos sobrepasan la red y todo quinceañero de pro maneja su retórica, su funcionamiento sigue siendo bastante desconocido.

Pues bien, el vídeo de Kony está construido para activar cada resorte que hace saltar lo viral y que nos lo pasemos los unos a los otros. Como dice una amiga, es un algoritmo audiovisual calculado para que lo compartas. Por si el propio vídeo no lo dice suficientemente claro ("nada es más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado"), en Good.is le han preguntado a uno de los autores:

"Hemos hecho 10 documentales antes que este, y los hemos mostrado en institutos y universidades desde 2006. Hemos construido una base de apoyo a través de nuestros otros films. Pero la realidad es que  trabajamos muy duro e hicimos todos esos vídeos y pusimos tanto esfuerzo en ellos y consiguieron 3.000 visitas. Y entonces un vídeo con un gato tirando de la cadena tiene 40 millones de visitas. Eso nos dejó diciendo ¿qué estamos haciendo mal? Y un día, uno de nuestros compañeros dijo "tío, esto sería mucho más fácil si pudiéramos hacer a Joseph Kony famoso y la gente supiera quién es. No tendríamos que luchar tan duro para conseguir la atención sobre estos asuntos en Uganda". Esa fue la inspiración. Después de eso, nuestra meta fue hacer una película que pudieras ver on line, que fuera entretenida que contara la historia de un modo digerible. Y no teníamos ni idea de lo hambrienta que estaba la audiencia global de eso".

Y aquí estamos, hablando de este vídeo de autores e intenciones discutibles en lugar del del gato tirando de la cadena. Estos son algunos de los mecanismos de manipulación que he identificado en el vídeo, pero seguro que hay más:

- Hay una lucha entre el bien y el mal, que es un clásico de la narración desde Grecia. Para ayudar a identificarlo, el malo aparece hiperenfocado y hay sutiles referencias a Hitler para los despistados. Incita al altruismo compartido.
- La historia se va contando de lo cercano a lo general y usa la primera persona. Es una técnica clásica de la narración periodística, por ejemplo, porque promueve la atención y la credibilidad.
- Cierra con un llamamiento a la acción y una fecha de caducidad (2012). Como en las teletiendas: llama en los próximos 15 minutos y te regalaremos otra unidad.
- Hay niños por un tubo. Como los negritos no nos emocionan lo suficiente (si lo hicieran no estaríamos descubriendo Uganda en 2012), aparece uno rubio y monísimo que todos nos querríamos llevar a casa. El padre no es guapo pero tampoco está mal, un poco a lo Assange.
- La narrativa es muy moderna, por lo que la gente joven se puede sentir muy identificada con ella. Usa el lenguaje audiovisual del reality: hay fragmentos muy íntimos de la vida del protagonista que no se corta en enseñar. La linealidad de la historia se corta con flashbacks y flashforwards para mantener la mente atenta; en algunos momentos se copia el lenguaje contemporáneo de vídeos que han tenido éxito en internet (como cuando se cuenta a través de la página de facebook). Todos los logos, carteles y camisetas que aparecen han sido exquisitamente diseñados. Maneja óptimamente los ritmos de lo audivisual, con sus subidones, bajones, descansos... todo apoyado con música.
- Es autorreferencial como un virus: incluye memes dentro de sí mismo, hace constantes menciones a facebook, llama a la autorreplicación.
- Usa elementos que pirran a nuestro cerebro, como masas haciendo cosas a la vez, lanzando consignas, bailando y sintiendo emociones colectivas o primeros planos de personas mostrando emociones.
- Copia el lenguaje electoral y de campaña a lo Obama para llamar a la acción. También el lenguaje de guerrilla. La operación de empapelado de ciudades es calcada a la Paperstorm.
- Utiliza el argumento de autoridad que tan bien funciona en los anuncios y en los foros de internet (el señor de la corte internacional), documentos, etc.
- Usa famosos: Clooney, Gaga, Angelina... y ya sabemos que como espectadores/internautas nada nos pirra más que un famoso. Esta ha sido una de las claves más importantes de su expansión (desde la premiere del vídeo estuvieron presentes, y después, respondieron al llamamiento que se les realizó desde Twitter).
- Es largo. Eso (a priori un incoveniente) consigue que transmita la sensación de haber visto algo importante, un documental y no un anuncio (aunque todo se hubiera podido resumir en dos minutos).
- Todo está explicado para niños. Literalmente.
- Hay nacimientos, muertes, violencia, secuestros, mutilaciones, violaciones, todo muy épico. Sin embargo comienza y se cierra de forma tecnooptimista y el asunto del vídeo no se desvela hasta pasados 5 minutos. Lo duro va en rápidos flashes. Si ves el vídeo sin saber su objetivo, el efecto se multiplica. No es deprimente, sino que llama a la acción. Juega al "life changing", es decir, te cuenta algo que hasta entonces no sabías y que te hará ver las cosas de forma distinta desde entonces, que es otra de las claves de lo viral.
- Hace la pelota al receptor constantemente: vosotros podéis cambiarlo todo.
- Hay pulseras, soporte simbólico y viral donde los haya.
- Da unas instrucciones clarísimas: comparte, dona.

En resumen: el vídeo provoca una emoción que incita a la acción y a la replicación. Podría, por ejemplo, no provocar nada, o provocar tristeza, pero entonces no funcionaría. En palabras de uno de los autores:

"Hay un montón de buenos documentales ahí fuera que pintan una historia bien contada sobre lo que está mal en el mundo. Pero una de las cosas de los documentales de alta gama es que raramente proponen una respuesta, ellos solo articulan el problema bellamente. Y odiamos eso. Te dejan diciendo "Oh, vale, odio el fracking, ¿ahora que se supone que tengo que hacer?". Lo que hicimos fue pintar claridad moral y proporcionar pasos de acción directa. No hay créditos ni nada más. Presentamos el problema y entonces acabamos el film con tres pasos para ayudar a la gente a hacer un cambio. Eso resuena en la gente. El tercer paso es tan simple como compartir el film. La gente puede hacerlo".

La autora de la ya memética en sí misma foto de los autores del documental con armas del ejército sudanés en las manos ha hablado en una entrevista de la debilidad de la ONG por la manipulación emocional ("encuentro todos sus esfuerzos previos emocionalmente manipuladores, y todas las cosas que como periodista intento no ser").

La gente que más sabe de lo viral enseguida se ha puesto en guardia. "Investiga a fondo tus motivos. No reenvíes simplemente un vídeo aleatorio a un extraño porque un asesino de masas hace decir "triste" a un niño de cinco años. Aprende un poco sobre las complejidades de la región y las lucha en curso antes de abogar por la intervención militar directa", dice The Daily What. "El vídeo de Kony ha sido hecho por gente cuyas intenciones parecen buenas, incluso si su ideología y análisis pueden ser un poco simplistas. ¿Pero y si un video con antecedentes más siniestros obtuviera este tipo de impulso viral?, se preguntan en The Guardian.

Así que surge la duda de si este nuevo tipo de manipulación tan brutamente eficaz es ética aunque se realice por un buen fin. La pregunta de qué pasará cuando los malos aprendan a manejar estas técnicas, si es que no han aprendido ya. La necesidad de reflexión personal antes de sucubir al impulso físico e irracional (recuerda, proviene de una emoción) de darle al botón de compartir. El papel del periodismo contra la propaganda. Y, no menos importante, la cuestión de si es esperanzador o deprimente que los jovenes reaccionen así ante estos resortes: la mayoría de las visualizaciones las han realizado adolescentes norteamericanos.

Enlaces para entender qué demonios está pasando con Megaupload

Por: | 20 de enero de 2012

Se están poniendo interesantes las batallas de internet que empezaron a finales de 2010, en aquellos tiempos inocentes en los que sabíamos poco sobre Anonymous, Assange era un caballero de cierto atractivo y parecía que internet era incapaz de sacar a nadie a la calle a manifestarse. Un año después estamos en mitad de la refriega por la propiedad intelectual. O mejor dicho, por el control de los contenidos de internet, un problema de los de toda la vida que ha explotado cuando Hollywood se ha puesto serio y ha intentado hacerle a nuestros ordenadores lo que Standard&Poor's a nuestros bolsillos.
Por modernadepueblo.com(por Moderna de Pueblo)

La secuencia ha sido: la industria del entretenimiento presiona por sacar adelante las leyes SOPA y PIPA > usuarios y empresas de internet reaccionan montando una especie de huelga de páginas caídas el 18 de enero con una intensidad nunca vista en internet y mojándose del toodo> el FBI cierra Megaupload y detiene a sus fundadores en otros países (y sin SOPA y PIPA aprobadas, lo que da una idea de lo diabólicas que tienen que ser las nuevas leyes)> los usuarios lloriquean en las redes y Anonymous tira abajo un montón de páginas del lobby del cine, la música y el copyright, además de la del FBI y el departamento de Justicia norteamericano. Es el mismo patrón que vimos en otras luchas: golpe directo de los poderes>respuesta difusa de las redes.

La sobreabundancia informativa sobre lo que está ocurriendo en la red es brutal, también como en otras ocasiones. Es su mecanismo de defensa, y nadie sabe mejor lo que hay que hacer en internet para llamar la atención que los grandes de internet. Estos son algunos enlaces para intentar seguirlo:

- El ataque DDOS de Anonymous

Una novedad técnica fascinante que ha contado Adrian Chen en Gawker: está circulando un enlace en Twitter, especialmente entre los hispanohablantes. Si pinchas en él, activas una web que lanza un ataque en tu nombre sin preguntarte si sabes qué rayos estás haciendo. Queda bajo tu responsabilidad. Para hacerse una idea del ejercicio de poder de Anonymous, lo mejor es echarle un vistazo al mapa de cómo afectó la #opanonymous al tráfico mundial, que se incrementó en un 24% según Akamai. Se puede ver cómo España participó bastante, aunque Italia, Grecia y zonas de Centroeuropa y Europa del Este se unieron con más intensidad. Aquí Hollywood dice que se vengará.

- Las reacciones y las dudas tras el cierre de Megaupload

Sarkozy dice que le parece divino. El converso Álex de la Iglesia se pregunta en ABC qué pasará con los contenidos sin problemas de copyright alojados allí, que habíalos. Torrent Freak recoge los tuits de los que habían alojado allí documentos personales y el escritor Juan Gómez Jurado tuitea que tenía 1,6 GB de información generada por sí mismo. Facua no pierde la ocasión para decir que los usuarios tienen derecho a recuperar sus archivos. Pablo Romero profundiza en las dudas, incluidas las de privacidad, que deja el cierre en El Mundo. La condena del Partido Pirata sueco.

- El megaimperio y sus megadueños
Los hechos y el cameo de Seriesyonkis en la acusación. 20 preguntas y respuestas sobre lo ocurrido en El Confidencial. El perfil en Wikipedia para investigar sobre ese gran personaje que es Kim Schmitz, al que, como decía @ajpaniagua en Twitter, debería haber detenido la policía del buen gusto y no el FBI. El reportaje de investigación que le hizo un traje en 2010. Una de las escasas entrevistas suyas que existen, publicada en Torrent Freak. Su detención casi escopeta en mano. El vídeo de su comparecencia ante los tribunales. La lista de sus coches, que la denuncia valora en varios millones de dólares. El papel del productor Swizz Beatz, CEO de Megaupload (y su oportuna -ejem- galletita de la fortuna). Otros detalles de la acusación como que recibieran 110 millones de dólares vía Paypal.

- La opinión

El editorial de El País, Enrique Dans, Arcadi EspadaJuan Varela, Carlos Sánchez Almeida, el director de Egeda, el director de la Federación para la Propiedad Intelectual, el presidente de la federación de Productores, Julio Alonso.

- Twitter

Captura de pantalla 2012-01-20 a las 16.27.14

 

El efecto Lázaro: ¿Qué noticias poseen el don de la resurrección?

Por: | 10 de enero de 2012

Ha vuelto a ocurrir y la cosa mosquea hasta a los que mueven los hilos de este diario. Lleva tres días en la cima de lo más visto una historia vieja, viejísima: una parábola buenrollera sobre los prejuicios humanos escrita por Rosa Montero en 2005. A finales de noviembre sucedió con otras dos historias: la de Aquilino Polaino, el señor que dijo en 2005 que ser gay era una enfermedad; y una lacrimógena columna de Concha Caballero sobre la emigración juvenil escrita en 2010. La propia Rosa Montero ha dicho en su Facebook que no entiende por qué ocurren estas cosas, y que sospechaba que el origen de su texto era una leyenda urbana. Lo es, y de manual: existen versiones en todos los países, con Oreos, Kit Kats, punkis e indios. El escritor Douglas Adams fue el primero en atribuirse la historia en el 84.

JesusToast
Pero volviendo a las noticias zombies, les está pasando a todos los diarios. En Público se han encontrado al elaborar el resumen del año con que una de las historias más populares de 2011, sobre el "nuevo" signo zodiacal Ofiuco, se escribió en 2010. En la Voz de Galicia observaron perplejos en octubre cómo volvía a la vida la noticia de que se suspendían las clases debido a un temporal… que había ocurrido dos años antes. Mejor aún fue lo de los diarios británicos The Independent y The Guardian, que vieron el noviembre pasado cómo saltaban a lo más visto historias sensacionalistas de finales de los noventa sobre padres de 12 años, las mujeres más feas de Escocia y alumnos de Eton muertos en escabrosas circunstancias.

Como ha explicado Adrián Segovia, la culpa del renacimiento de la historias de El País fue de los usuarios a través de las redes sociales, que se pusieron a compartirlas como si no hubiera mañana sin importarles (o sin fijarse) que fueran de ayer. Hicieron el resto la capacidad autoprofética de los listados de lo más leído que convierten automáticamente lo más leído en lo más leído. Hubo, en el caso del texto de Rosa Montero, un empujón de Menéame. En La Voz, la culpa fue de los usuarios a través de las búsquedas en Google, rescatando la vieja información al buscar sobre el nuevo temporal. Y en el caso de The Independent y The Guardian, la culpa fue de los usuarios a través de Facebook, que estaba incorporando entonces una función que permitía compartir automáticamente el contenido que se estaba leyendo sin permiso previo del usuario.

Pero más que los detalles sobre cómo se resucita me interesa saber qué noticias poseen este superpoder. Bueno, a mi y a toda una industria en decadencia que de repente se ha encontrado con que la gente está encantada de pagar por el envoltorio del pescado: Vogue vende la suscripción a sus archivos a unos módicos 1.575 dólares anuales, y los medios empaquetan de nuevo y ponen un lazo y un precio a viejos artículos listos para consumir en Kindle.

Ha sido en un trabajo de investigación (pdf) donde he encontrado las mejores pistas sobre qué tipo de historias decidimos compartir con los demás, que es la clave de este nuevo panorama en el que Twitter y Facebook pueden a llegar a aportar la mayoría de las visitas de una historia y decidir si sigue olvidada o vivirá una segunda juventud. Un equipo de la Universidad de Pennsylvania estudió la lista de lo más enviado por e-mail de The New York Times y llegó a la conclusión de que la gente prefiere compartir artículos positivos, largos, motivadores y sorprendentes. Los de temas científicos y aquellos escritos por mujeres también tienen más posibilidades de triunfar en el "top" más popular de la prensa digital. Por supuesto, existen factores "controlables" por los editores, como el tiempo que aparecen en la página principal del periódico, la sección a la que pertenecen o la fama del autor.

Pero la conclusión más interesante a la que llegaron fue que todo depende de la intensidad y el tipo de emoción que una noticia provoca en el lector. Hay emociones -positivas o negativas- que incitan a la acción, a hacer el esfuerzo de compartir. Lo ideal, dice el estudio, es un artículo feliz y sorprendente, algo útil y que sea capaz de cambiar nuestra visión de la vida. Los artículos tristes no se suelen enviar a los demás porque no queremos que nos vean como un mensajero de malas noticias y además, lo triste lleva a la depresión, no a la acción. Pero los escritos que provocan rabia, indignación o un asombro negativo incitan a la acción. En la emoción encontramos el nexo común de la leyenda urbana de Montero, la noticia de Aquilino y la columna de la inmigración juvenil. Una positiva, dos negativas. En la trascendencia y la ciencia, el tema de Ofiuco. En la información útil, lo ocurrido en Galicia.

Ojo, advierten los investigadores, porque lo más compartido no es sinónimo de lo más leído, aunque sí suele ser un primer paso. Cuando uno envía algo a alguien, su interés está enfocado en el receptor aunque a la vez está lanzando un mensaje sobre si mismo. Puede que en la intimidad leamos solo artículos de sexo, celebrities o historias sensacionalistas como las que volvieron a la luz de forma inconsciente en The Independent, pero compartimos links de animalitos adorables, nuevos tratamientos médicos, polémicas políticas y noticias de El Mundo Today.

Una historia perfecta es capaz de provocar la misma emoción durante años y al lector le importa un bledo cuando fue escrita siempre que para él sea nueva y le descoloque los esquemas. Ayer mismo Menéame revivía un artículo del 99 sobre cómo las teóricas idílicas condiciones de las empresas tecnológicas en realidad esconden condiciones laborales draconianas. Otro ejemplo ideal es este articulo de The Atlantic de 2003, que se mantuvo entre lo más visto de su web al menos tres años, algo que les sorprendió tanto que incluso volvieron a entrevistar al autor al cabo de ese tiempo. En él se explican las diferencias entre las personalidades extrovertidas e introvertidas, y con él muchos introvertidos han hecho "clic". Imposible no reconocerse o reconocer en él a un amigo y recomendárselo, como estoy haciendo yo ahora con vosotros.

¿Es bueno el "efecto Lázaro", es decir, que las noticias zombies vuelvan a la vida rescatadas por los lectores? Tienta decir que sí, que lo importante es la persistencia de las buenas historias que nos saquen de nuestras casillas para bien o para mal. Pero todo viaje al pasado es indicio de insatisfacción con el presente. Cada nueva noticia compite en internet con todas las que fueron escritas en la historia de la red, porque todo está igual de disponible.

 

¿13 millones de euros? Sí, ahora voy

Por: | 19 de diciembre de 2011

Esto es 2011 que va y empapela a Teddy Bautista y absuelve a Pablo Soto. Hasta hace unos meses, uno era el emperador de la SGAE, una entidad rica, temida y respetada de la que hasta la ministra de cultura era socia y defensora. Y el otro era un tipo al que intentaban hundir hasta el fondo -y con "hasta el fondo" quiero decir "13 millones de euros"- las cuatro grandes majors discográficas y su patronal Promusicae. Ya no.

Este año pilluelín hasta nos ha colocado para despistar en el mismo día una investidura, un dictador bajito muerto de causas naturales, y unas declaraciones descacharrantes de una escritora. Pablo se expresa mejor: "2011 está siendo la hostia". Lo cuenta por teléfono muerto de risa y felicidad un rato después de conocer la sentencia, celebrándolo ya con la familia. Imagino que también se refiere en parte a que este ha sido el año del 15M, en el que él, como otros muchos, se ha mojado del todo.

La historia lo tenía todo desde que un buen día de julio de 2008 el treintañero fundador de algunos de los más avanzados programas de intercambio p2p (los programas que usaban los hombres de las cavernas antes de SeriesYonkis, Cuevana, Spotify y Grooveshark) recibió una demanda de intención ejemplarizante y mediática por lo elevado de la compensación que le pedían las discográficas por crear "programas para el intercambio ilegal de música protegida".

En primavera de 2009 me tocó cubrir el tragicómico juicio del que recuerdo algunos grandes momentos, como cuando un señor de las discográficas se puso a comer kikos en plena sala o cuando el juez dijo que en un mes dictaría sentencia (ha llegado tras dos años y medio, y ni siquiera gracias a ese mismo juez). En la defensa, dos de los abogados estrella de la red, David Bravo y Javier de la Cueva, cuya popularidad no ha dejado de crecer desde entonces. En la acusación, el quizá más reputado despacho de defensa de propiedad intelectual. Fuera de la sala también había bandos: era la época en la que los internautas estaban empezando a experimentar su poder luchando contra la ley Sinde, un juego que cristalizaría en algo más serio en este 2011. El otro bando también estaba atareado: años después sabríamos gracias a Wikileaks lo de cerca que miraba a España la industria estadounidense.

Dentro y fuera se enfrentaban y aún se enfrentan dos cosmogonías. Unos sostenían que la empresa de Pablo Soto solo fabricaba una herramienta de intercambio de archivos que después los usuarios decidían a qué dedicar (lo que incluye labores tan exóticas y respetables como el intercambio de copyleft). Los otros, que Soto incurría a través de sus programas en una clara competencia desleal y vulneración de la propiedad intelectual. La sentencia da la razón a los primeros en casi todo.

En realidad, todo el mundo espera que la acusación recurra y que el proceso se alargue aún unos años más. Pero esta noche toca celebración. Pablo me dijo al final del juicio que si la demanda era desestimada lo primero que iba a hacer era celebrarlo con una buena fiesta. En ello está. La ha convocado por Twitter. Parte de la juerga está en el hashtag que ha compuesto para resumir de forma sutil y poética la historia y que ha sido Trending Topic: #13millonesmiscojones.

13millones

Votar cabreado

Por: | 20 de noviembre de 2011

Carmen nos contaba hace unos años en el sitio de los vermús de Chueca la última perrería de su novio, al que para resumir los amigos llamamos “el quinqui”. En unas horas tenía que volver a San Francisco para casarse con él y se lo estaba pensando. Nos recuerdo al más puro estilo asamblea Movistar, levantándonos indignados para darle instrucciones precisas de lo que tenía que hacer con su vida. Que sí “tía perdónalo” o “tía no te cases si no quieres”. Hasta que la que firma dio voz a su pragmática heréncia genética de las tierras altas de Soria y le dijo “cásate cabreada”. Celebramos el consenso con unas aceitunas.

Porque una se puede casar consciente de su cabreo, igual que se puede ir a votar sabiendo que no va a servir de nada y que en cualquier caso, estás respondiendo a la pregunta equivocada. Rajoy se lleva una novia cabreada, que es una cosa que no le deseo a nadie y menos a un señor registrador de la propiedad. El fatalismo de estas elecciones en las que se elige entre lo malo y lo peor para que al final, manden otros, se dijo primero en broma, como es como se dicen las cosas serias en este país. Jaime lo clavó en su transcripción del debate electoral. Nada que ver con el ánimo preelectoral de las últimas elecciones, en el que acababa de vivirse el subidón del 15M y en el que la red hervía de explicaciones sobre el sistema electoral. Otros también lo han dicho en serio, es decir, en inglés, como The Guardian o los corresponsales de por ahí. Pero para qué alargar lo que cabe en un tuit:

  Imagen 4

Al final, Carmen se casó feliz, porque él cogió por sorpresa un vuelo transoceánico para pasar menos de un día con ella, convencerla y llevársela en volandas. Los quinquis también te dan sorpresas buenas. Pero a Rajoy muy quinqui, lo que se dice quinqui, no lo veo.

Imagen 2

Trending Topics

Sobre el blog

Este blog va de lo que se está hablando, los temas calientes, lo que estás buscando en la red. En Trending Topics rastreamos la información que te interesa y te la servimos en bandeja.

Archivo

marzo 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal