Igual que en la calle, donde uno de los temas estrella es el tiempo, en internet las páginas de meteorólogía se suelen colar entre las búsquedas más frecuentes de Google. Estos días tiene lugar un fenómeno curioso, y no me refiero al tormentón que se avecina. No, me refiero al uso generalizado del término 'ciclogénesis explosiva'. Es fascinante escucharlo sin tregua en tertulias de radio, programas de televisión, en boca de amigos...
Parece que por no complicar mucho al público se ha buscado un sinónimo para este fenómeno: 'la tormenta perfecta'. Pero ya ha explicado en TVE1 la meteoróloga Ana Belén Roy que lo de 'tormenta perfecta' es un "título" que se le está poniendo a la borrasca por la película de George Clooney. Y es que los efectos serán similares. Olas de hasta seis metros y vientos de más de 120 kilómetros por hora.
La ciclogénesis explosiva o bomba meteorológica es un fenómeno poco habitual, según dicen los meteorólogos y sin embargo el año pasado una de estas borrascas azotó el norte peninsular, y con saña. Entonces ya se habló de sus causas: descenso brusco de la presión en el centro de la borrasca, lo que maximiza sus consecuencias. En este vídeo de Antena3 explicaban en qué consisten sus efectos y recordaban que este fenómeno provocó en 1998 el naufragio del pesquero 'Marero' en el que murieron ocho marineros.
Hay 1 Comentarios
es horrible que los exploten a esos animaless¡¡ y a cualquieraa nadie se merece esoo¡¡ y creo que los animales se cansan¡¡¡ de ser explotados¡
Publicado por: mai hien di dong | 28/06/2012 12:01:29