El terremoto
Actualización 21:15 horas: Bachelet ha dado las últimas cifras oficiales de víctimas. El número de muertos superan los 700. Además ha advertido de que puede haber muchas más. Los saqueos aumentan y la prioridad del Gobierno es la seguridad y que las ayudas lleguen a todos los afectados. Decretado el estado de excepción.
Ayer a las 3:34 un terremoto de 8,8 grados en la escala Richter sacudió el centro y sur de Chile. Por el momento, según las últimas cifras que maneja la ONEMI, la Oficina Nacional de Emergencia chilena, los muertos superan los 400. Numerosas infraestructuras públicas han resultado dañadas y, como recoge Manuel Délano, fuentes oficiales contabilizan en "medio millón las viviendas destruidas por el temblor y en más de un millón y medio las dañadas".
Las zonas más castigadas han sido la región de Maule y el Bíobío, el epicentro estaba al norte de Concepción, la segunda ciudad más grande del país, con 200.000 habitantes. El periódico de Santiago, La Tercera, explica en su minuto a minuto, que un día después del temblor se están produciendo saqueos a tiendas en esta ciudad. También en Concepción quienes participan en las labores de rescate se están empleando a fondo en un edificio derrumbado en el que aún hay atrapadas cerca de 100 personas (han sacado con vida a 20).
Algunos enlaces interesantes:
- The Big Picture, en el Boston Globe, ya ha hecho una galería, que, como siempre, merece la pena.
- En latercera.com tienes toda la información, directa desde Chile.
- En Chilevisión, la información en imágenes.
- Información oficial en gobiernodechile.cl.
Tiempo estimado de avance del tsunami, que al final se suavizó.
El tsunami
Tras el temblor se activó la alarma de tsunami en el pacífico. En la isla chilena de Robinson Crusoe, en el archipiélago de Juan Fernández, ya hay 5 muertos y 11 desaparecidos por la entrada del mar en tierra. En otras zonas de la costa chilena olas de hasta 8 metros han hecho a la población huir hacia el interior. Hawai era una de las islas que podía verse afectada. En The Lede han seguido la información del terremoto de Chile de forma muy completa y haciendo especial hincapié a la alerta de tsunami en la isla, igual que el resto de medios estadounidenses que, como explica Yolanda Monge, dieron enorme cobertura a la gran ola "que nunca llegó". La alerta fue anulada, al igual que en el resto del pacífico. No obstante tenían precedentes. "El epicentro del terremoto es parecido al de Chile en 1960. El tsunami que siguió al terremoto mató 61 personas en Hilo", dice el hawaiano Terry en un comentario en The Lede.
Más enlaces:
- En la web de análisis geológicos de Estados Unidos puedes leer un reportaje sobre 'Sobrevivir a un tsunami, lecciones de Chile, Hawai y Japón' (via thelede.com).
- Infografías de latercera.com: así se genera un terremoto y así un tsunami.
- Interesante reflexión de rosa María Artal sobre la cobertura del tsunami que no fue.
Características de ambos terremotos.
Entre Chile y Haití
Apenas ha pasado un mes desde el terremoto de Haití, que, a pesar de alcanzar menos grados en la escala Richter (7), tuvo unas consecuencias mucho peores. Ya son muchos los que se están preguntando las razones de esta diferencia. Marcello Ballve, de Trueslant, recoge varias opiniones. La mayoría apuntan a las características del terremoto: en Chile el epicentro no estaba bajo una zona densamente poblada y además se originó a más profundidad. Por otro lado está el tipo de arquitectura. "Chile es una de las zonas de más actividad sísmica, donde jóvenes y mayores saben reaccionar a los terremotos y sus edificios están construidos para doblarse y tambalearse, pero no caerse", dice Hannah Storm, que ha vivido en ambos países. En la web de Architecture for Humanity, organización que participa en la reconstrucción de Haití, sostienen la misma idea.
Otra diferencia está en la rapidez con que algunos mecanismos de ayuda o de información creados o consolidados en el terremoto de Haití se han puesto en marcha. La página de Google que ayuda a buscar personas tiene aproximadamente 22.000 personas registradas. En twitter el hashtags #terremotochile engloba información útil y búsqueda de personas. Nada que no ocurriera en el terremoto de Haití, aunque entonces era más complicado. Las infraestructuras estaban destrozadas y el uso de internet en la isla es menor que en lugares como Chile.
Algunos enlaces:
- José Luis Orihulea explica en abc.es cómo la experiencia de Haití sirve a los medios a la hora de enfrentarse al terremoto de Chile.
- Análisis del uso de twitter en el terremoto de Haití.
- Rosa Jiménez Cano cuenta cómo rastrear información sobre la situación de Chile a través de internet.
Hay 13 Comentarios
Ce commentaire fait référence à une tragédie majeure survenue au Chili, où un puissant tremblement de terre de magnitude 8,8 a causé la mort de plus de 700 personnes. Cela indique une situation de grande ampleur et de nombreuses pertes humaines. Il exprime la gravité de la situation et peut susciter de la compassion pour les victimes et leurs familles, ainsi que de l'inquiétude face aux conséquences d'un tel événement dévastateur.
Publicado por: news google | 28/05/2023 11:24:38
Whao ver que en esta trajedia, número de muertos superan los 700, parte el alma
Publicado por: Peliculas youtube | 24/08/2018 2:12:55
En estos momentos lo que hay es que darle apoyo
Publicado por: Peliculas gratis | 24/08/2018 2:02:11
Bueno este tipo de trajedias hacen que cualquiera se acongoje
Publicado por: Peliculas online | 24/08/2018 2:00:20
Esta trajedia ha provocado muchas lagrimas, no sólo en ese país sino en todo el mundo que se solidariza y hace suyo el dolor de las víctimas y del pueblo chileno.
Publicado por: Cine online | 24/08/2018 1:53:02
Hay que resar para que dios se apiade de nosotros
Publicado por: Cine gratis | 24/08/2018 1:49:45
Dios esta catastrofe dejo demasiados muertos
Publicado por: Peliculas online en español | 24/08/2018 1:47:23
que tragedia pasan en el mundo lo mejor que podemos hacer es resar para que dios se apiade de nosotros increble
Publicado por: ver peliculas | 12/09/2017 1:30:45
Precisamente, es este pueblo el que se ha destacado y ha dado la nota de valentía y coraje para afrentar la tragedia; más allá de las acciones de pillaje, comunes y previsibles en estos casos; previsibles, excepto para el Gobierno chileno que tuvo la nota negativa: 36 horas despues el gabinete seguía reunido, planificando qué hacer; mientras la gente quedaba vulnerable a las desgracias de la tragedia: sed, hambre, caos, frio y falta de información y seguridad; algo imperdonable en un país de nivel de desarrollo de Chile.
Publicado por: mai hien di dong | 06/07/2012 13:22:54
I will be asked to do everything the best I think! Can read your blog with my own than I found too much difference! I admire you!
mai hien di dong
Publicado por: mai hien di dong | 28/06/2012 11:57:58