Hay cientos, miles de fotos de las movilizaciones estudiantiles francesas de estos días contra las últimas medidas del presidente Sarkozy. Pocas cosas hay más fotogénicas que unos jóvenes airados. Pero sólo una de esas imágenes se nos ha quedado clavada a muchos. Pertenece a esta joven: La imagen fue tomada por el fotógrafo de AP Francoise Mori y publicada en una muy visitada galería de elpais.com el viernes pasado. En ella, una jovencísima y guapísima estudiante francesa sobresale entre la multitud con el puño en alto y el gesto decidido. Va con una sudadera verde, una bufanda marrón -que son unos colores muy militares- y un poco despeinada, con ese aire cuidadosamente descuidado que tanto nos gusta de las mujeres del país vecino. Perfecta para hacer la revolución en la temporada otoño-invierno de 2010.
La desconocida también fue portada de El País el viernes pasado, en una foto tomada por Reuters. Horizontal, es muy parecida a la elegida para la galería, aunque la chica no levanta el puño derecho sino el izquierdo. Pero su actitud es la misma.
Es difícil saber cuántas personas se habrán fijado en la joven del mismo modo que lo hicieron los fotógrafos de AP y de Reuters o los editores gráficos de El País. Sólo la portada del periódico la ven más de dos millones de lectores (pdf, datos del último EGM). Eso sin contar las miles de visitas de la fotografía que apareció en la web.
Pero ¿por qué esta chica tiene la capacidad de llenar ella sola la portada de un diario? ¿Por qué nos acordamos de su cara y no de cualquier otro estudiante? La primera respuesta es inmediata: porque es guapa y nos encantan los guapos revolucionarios, desde Jesús de Nazaret al Che Guevara. Segunda respuesta: porque es francesa y las revolucionarias francesas nos encantan.
La relación entre la fotografía de 2010 y el cuadro de 1830 La Libertad guiando al pueblo es evidente. Pero es que la foto es identica (bueno, salvando las distancias) a esta famosa obra del gran fotógrafo Marc Riboud tomada en mayo del 68, que también retrata a una estudiante francesa a hombros de sus compañeros. La Marianne es un icono, un trending topic instalado en la memoria colectiva y en nuestros tópicos sobre Francia que aún hoy nos espera agazapado en los periódicos.
(PS: Sindo me recuerda esta foto de César Lucas, tomada en junio de 1976 y un símbolo de la transición española. No es una guapa francesita sino un niño el que levanta el puñito aupado en una manifestación, pero merece la pena leer su historia).
Hay 82 Comentarios
Pues eso, patético artículo. Esto es lo que sacamos en claro? Lo leo para no dejarme llevar por el título, pero el artículo no da más de sí.
Publicado por: Loquehayqueoir | 19/10/2010 19:04:47
La verdad es que la levedad de El País es cada vez más acusada; aunque en eso igual sólo váis con los tiempos que corren: cada vez más supérfluos en general, más entertainment y menos información. Lo que sí es preocupante es la caspa que desprenden estas "informaciones", un resíduo de machismo barato, el machismo de "señora estupenda" o de la "señorita Trini", que uno creía enterrado desde hacía un par de generaciones.
Publicado por: Jorge Duran | 19/10/2010 19:03:55
Disculple, pero este es posiblemente el peor articulo que he visto sobre la huelga en Francia. Me parece absurdo que un hecho tan serio e importante sea ninguneado por fijarse en la guapura de uno de sus manifestantes. Es este tipo de prensa la que hace que este oficio sea cada vez menos respetado y se desvien las cuestiones clave a estas superficialidades.
Publicado por: Foraviler | 19/10/2010 19:03:08
Y que mas da si los manifestantes son "guapos o feos"
Como si tuviera importancia, esa no es la noticia, no se, pero
a veces parecéis la prensa rosa....
Publicado por: Jon | 19/10/2010 18:44:11
Yo añadiría que ha sido el gesto de su boca el determinante de su visibilidad como manifestante.
Y su sudadera es claramente gris, revise su vista, por Dios.
Publicado por: V. | 19/10/2010 18:42:12
Es irónico que la palabra ironía tienda ha desaparecer de nuestro vocabulario como alma que lleva el diablo.
En mi blog "habla chucho que no te escucho" también conseguí fotografiar a cientos de francesas revolucionarias,pero en pelotas, entre ellas a Cándido Méndez....
Por cierto ¿para publicar una fotografía en B/N en nuestro país tengo que llamarme César Lucas o es preferible remontarme a 1976?
Publicado por: Guille | 19/10/2010 18:33:57
Articulo lamentable y ridiculamente machista
Publicado por: calderon | 19/10/2010 18:31:31
A lo mejor la tía es una modelo contratada por los sindicatos. Ojo al dato.
Publicado por: joven depresivo | 19/10/2010 18:13:15
Ah, que es un blog de mierda, ahora lo entiendo mejor.
Publicado por: Marta | 19/10/2010 18:07:12
Patética superficialidad. La frase " Perfecta para hacer la revolución en la temporada otoño-invierno de 2010" es una d elas mayores basuras pseudoperidísticas jamás leída en mis 45 años de leer chorradas en los periodicos. "El País" vais de mal en peor.
Publicado por: diego | 19/10/2010 18:03:36