Por qué la gente se ríe si nombras a Hitler

Por: | 15 de noviembre de 2010

Rodeada de noticias de deportes en "lo más visto", la historia del día hoy en El País es la entrevista a Dominique Brisby, presidente de Altadis. Quien no la haya leído debería hacerlo, porque los argumentos utilizados por Brisby la convierten en una pieza breve comparable a lo mejor de Mihura o de Jardiel Poncela, incluso podría pasar una de las gloriosas falsas entrevistas de Mi Mesa Cojea, el Garrofer o Jaime Rubio. Que si la ley antitabaco española es sólo comparable a la de Bután, un país donde la gente va en burro. Que si deberían retirarla no por nosotros la industria tabaquera, sino por los bares, porque la gente comprará cervezas en el súper y se pondrá a beber en casa para poder fumar. Que si lo debemos estar haciendo fatal como lobby y deberíamos ser más proactivos defendiendo nuestros derechos. Pero donde alcanza su culmen es al final:

P. ¿No tiene la sensación de que al final el fumador será considerado como un yonqui más?

R. En la historia del fumador, siempre ha habido personas que han estado en contra, como de las bebidas alcohólicas. Adolf Hitler, por ejemplo, fue uno de los personajes más radicales contra el tabaco. Pero pese a todos esos ataques, el hecho es que los fumadores van a seguir fumando porque disfrutan de ese placer.

Hitler. Va el tío y nombra a Hitler diciendo que era antitabaco.

En internet no se puede citar a Hitler alegremente. Y no por sensibilidad histórica, sino porque como sabe cualquiera que haya sido habitual de un foro alguna vez, se ha nombrado tanto en vano que utilizarlo como parte de una argumentación es el peor error retórico en el que se puede caer. De hecho, existen dos leyes sobre la dialéctica on line basadas en el Führer:

1. Ley de Godwin. Fue enunciada por el miembro de la Electronic Frontier Foundation Mike Godwin en 1990, y aunque hablaba de las discusiones de la época en USENET sigue vigente. Dice que: "A medida que una discusión en línea se alarga, la probabilidad de que aparezca una comparación en la que se mencione a Hitler o a los nazis tiende a uno". En teoría, cuando en un hilo se detecta un Godwin la conversación debería acabar, pero la práctica dice que el jaleo sólo ha comenzado.

2. Reductio ad Hitlerum. Es una falacia del tipo "Si Hiter/los nazis apoyaban X, entonces X es malísimo", donde X puede ser cualquier cosa, incluido el vegetarianismo, que como todo el mundo sabe es algo despreciable porque Hitler era vegetariano. Le dio nombre Leo Strauss. (Vía @virgenyfurioso)

Pero no es sólo eso. Hitler en una constante en la cultura popular de internet, donde ha protagonizado un sinfín de memes, desde los gatos que se parecen a Hitler ('kitlers', por kittens + Hitler) hasta las parodias de El Hundimiento que significaron un verdadero dolor de cabeza para YouTube por problemas de propiedad intelectual. La Wikipedia le da un buen estudio al asunto en un artículo en el que también repasa otras manifestaciones como el cine o el arte. Cachondearse de Hitler, igual que meterse con la pedofilia, es una forma más de enfrentarse a lo horrible. Supongo.

Kitler

La última gran irreverencia sobre Hitler es Hipster Hitler, un cómic anónimo nacido en agosto que imagina la vida hoy día de un Hitler joven y moderno (un hipster es, en tres enlaces, esto más esto más esto). A los propios modernos, bastante odiados por cierto, les ha encantado y ya tiene hasta merchandising

Hipsterhitler

Y esta es, básicamente, la historia de por qué la gente se ríe cuando una tabaquera dice que Hitler era antitabaco.

PS: Me pasa @multimaniaco esta entrevista en la que Mel Brooks explica por qué se ríe del dictador, como judío y como autor de The Producers, donde aparece un inolvidable Hitler cantante y danzante.

Hay 9 Comentarios

Pues a mi no me hace ni p_ _ a gracia.

Cuánto memo antitabaco. Como está de moda y se ven con la superioridad moral se creen que pueden soltar cualquier burrada y quedarse tan anchos, mientras sigan las pautas establecidas.

Que un país sea avanzado no quiere decir que no tenga leyes que desafíen el sentido común. Zonas de acera para no fumadores es una idiotez. En Bután está prohibido el tabaco en todo el país, incluso su venta. Y en los USA hay ciudades en las que si fumas no te dejan ser funcionario. Y no hace mucho, el secretario general de la OMS quiso echar de su trabajo a todos los trabajadores fumadores. Si estáis diciendo que tenemos que aprender de semejantes muestras de intolerancia y estupidez, apaga y vámonos.

Lo que dice este señor de UK es totalmente cierto. Yo vivo en Londres y desde el smoking ban no piso el pub para ver el futbol, cogemos la cerveza y las pizzas en el super y nos montamos la fiesta en casa de alguien, donde podemos fumar a gusto. El pub está desierto cuando antes del ban no se cabía ni de pie. Y en mi barrio, de 14 pubs, quedan 3.

Y es cierto, consulten estadísticas en el google. No ha habido ni un sólo país en el mundo en el que hayan disminuido las ventas de tabaco al prohibir el consumo en locales públicos.

La entrevista parece estar hecha con preguntas pactadas o un tema pactado (sólo se habla sobre la nueva ley). No creo que este hombre o cualquiera en su cargo se prestase a un cuestionario libre que al final se iba a llenar de viudos, huérfanos y enfermedades espeluznantes ¿no?

Sobre el tema Hitler os recomiendo el video del historiador judio David Cole que fue a Auschwitz y entervistó al director del museo y este pensando que la conversacion quedaria entre ellos le confeso unos cuantos hechos desconocidos para la mayoria sobre la camara de gas: http://www.tinyurl.com/entrevistadavidcole

Uy, y se olvidó nombrar a Micky Vainilla, un personaje del cómico argentino Peter Capusotto que hace pop sobre la supremacía racial.

No todo el mundo se ríe, también hay a quienes les molesta, y mucho, que se les recuerde que Hitler era un radical antitabaco.

Es que lo es. Cuando he leído lo del burro he alucinado. Y ademas, no debe haberse pasado por Japón, ese lugar culturalmente y tecnológicamente atrasado, donde solo te dejan fumar en las zonas de la acera marcadas como de no fumadores.
Sus razonamientos, por llamarlo de alguna forma, son de patán que se cree más listo que los demás.
Y si, lo del entrevistador también clama al cielo.

Miss Delia, muy respetuosa, habla sólo del surrealismo del entrevistado. Pero el entrevistador... Ah. Que es Ramón Muñoz. No he dicho nada.

Bravo, una forma elegante de decir que este tipo es un patán. Un patán confiado en que sus pobres yonkis nunca le abandonarán.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Trending Topics

Sobre el blog

Este blog va de lo que se está hablando, los temas calientes, lo que estás buscando en la red. En Trending Topics rastreamos la información que te interesa y te la servimos en bandeja.

Archivo

marzo 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal