Twitter censura a Wikileaks. O no.

Por: | 06 de diciembre de 2010

El viernes pasado me preguntaba qué pasaría si Google borrara de sus resultados de búsqueda la palabra Wikileaks. En ese tiempo lejano -fue hace tanto que España no estaba ni en estado de alerta- sonaba a ciencia ficción, a pesar de que Amazon y EveryDNS ya habían puesto un par de excusas para deshacerse de su incómodo cliente. En estos momentos, tras la cancelación por parte de PayPal (el sistema de pago por internet más popular del mundo) de la cuenta de Wikileaks, quedan ya pocas dudas sobre la existencia de un boicot estadounidense llevado a cabo por empresas de internet contra la organización de Assange. Los internautas, tímidamente, han empezado a organizarse para devolver el golpe dándose de baja de los servicios que maltraten a Wikileaks o convocando huegas de uso. También han creado más de 500 mirrors (espejos, copias exactas de la web) y han redirigido sitios inactivos a Wikileaks. Los lemas "Save Wikileaks" y "I'm Wikileaks" han servido de banderas.

En las últimas horas se ha extendido la información de que Twitter está censurando en sus trending topics -la lista de términos que están creciendo más rápidamente- todo lo referido a Wikileaks. Un blogger lo ha argumentado en su web, basándose en otras sospechas y en una investigación basada la herramienta Trendistic. La propia cuenta oficial en Twitter de Wikileaks ha difundido el enlace al post de este blogger, lo que se ha entendido como que la organización está de acuerdo con su opinión.

El asunto no es baladí. La lista de trending topics es tan importante en Twitter que se paga por aparecer en ella. Figurar significa que un montón de las personas más conectadas del mundo se preguntarán por qué está esa palabra ahí, lo que contribuirá a que sea más popular aún. Lo que es trending es noticia por el mero hecho de serlo (sirva de ejemplo este mismo blog).

Pantallazo
Ni en los trending globales ni en los españoles aparece ahora mismo Wikileaks, ni ningún término relacionado, cuando el volumen de conversación sobre el tema es ingente. He mirado algunas herramientas que también generan sus propios "trendings" a partir de Twitter, como Toowit o Topsy y en ellas sí que está presente. Aunque la verdad es que ninguna de ellas (y tampoco Trendistic) son tan fiables como para asegurar 100% que Twitter esté manipulando sus algoritmos para que Wikileaks no aparezca en su "top".

Chart
Chart2
  Topsy

Josh Elman, un empleado de Twitter, ha negado en los comentarios de uno de los blogs implicados en la polémica que estén manipulando sus listas. “Twitter no ha modificado los 'trends' ni para ayudar ni para impedir a wikileaks ser tendencia. #cablegate fue tendencia la pasada semana y varios términos alrededor del asunto han sido tendencia en distintas regiones durante la semana pasada. 'Trends 'no va sólo sobre el volumen de una búsqueda sino también sobre la diversidad de personas y de tweets sobre un tema y busca incrementos orgánicos sobre la norma". En Boing Boing dicen que es posible que #wikileaks sea tan trending que por eso mismo ha pasado a ser un tema de fondo y no un tema caliente. 

En cualquier caso lo cierto es que no tenemos una forma exacta de saber si Twitter está censurando o no  temas, aunque la sospecha está ahí desde hace tiempo. La semana pasada fueron acusado de obviar los trendings sobre el aumento de tasas a estudiantes británicos, algo inmediatamente negado como absurdo por la empresa de San Francisco. Lo mismo ocurrió en mayo durante el ataque israelí a la flotilla de ayuda humanitaria en Gaza, cuando desaparecieron los 'hashtags' relacionados. Entonces se echó la culpa a un error técnico. Los algoritmos son un gran excusa, porque aún hay quien cree que los números son neutrales. Que se lo digan a Google, que será investigado por Bruselas por manipular sus propias búsquedas. La otra gran excusa son los términos de uso. Mientras escribo este post me entero de que el banco suizo en el que está una de las cuentas de Assange se la ha cancelado porque no es residente de Suiza. Amazon, EveryDNS y Paypal también se han agarrado al mismo tipo de excusa: leer con lupa los contratos con los usuarios.

Los ataques son cibernéticos pero no por ello menos reales (robo de documentos, cuentas canceladas, ataques DDOS, desconexiones de dominios), no es fácil llegar a los hechos porque son secretos industriales, uno de los combatientes es en el fondo una mera página web, las empresas actúan veladamente en representación de gobiernos y se excusan en términos de uso y algoritmos, la resistencia se organiza por la red, no sabemos qué pensar. Son los primeros pasos de una infoguerra. Infowar. La oiremos mucho porque es el tipo de palabras (como 'ciberguerra') que nos gustan a los periodistas. La ha usado para describir la situación uno de los padres de internet y autor de la Declaración de Independencia del Ciberespacio, John Perry Barlow. "The first serious infowar is now engaged. The field of battle is WikiLeaks. You are the troops. #WikiLeaks"" (algo así como "La primera guerra de información está ahora en marcha. El campo de batalla es Wikileaks. Vosotros sois las tropas") dice en un tweet. En las guerras de antes, como en las de ahora, la censura es un síntoma no siempre claro.

Actualización (7/10/2010): Un día después, Twitter vuelve a negar que esté manipulando los trendings topics en un comunicado de prensa, argumentando que los términos con un gran volumen de búsquedas sostenido en el tiempo se obvian para dejar paso a los nuevos. No se pronuncian, en cambio, sobre una posible cancelación de su cuenta oficial. Assange se entrega a la policía en mitad de un impresionante despliegue mediático y es, otra vez, tema del día. Aparecen entre los temas más vistos términos relacionados como '#freassange' o 'Assange arrested', aunque muchos siguen echando de menos 'Wikileaks' o 'Assange'.

Hay 18 Comentarios

él se ama como nadie le amará, eso esta claro. sofía, buenísimo!!!EY220DND

buah, me encanta este blog! jeje

Paso un par de enlances que ponen algo de luz a tan complejo y técnico asunto:
http://www.buzzfeed.com/chrismenning/is-twitter-censoring-wikileaks
http://www.uberbin.net/archivos/redes-sociales/twitter-trending-topics-censura.php

Una pregunta: El titulo de este articulo es un poco confuso, que quiere decir el autor cuando puso "O no"?, es una pregunta, una afirmación, que es?, tal sea "Twitter censura a Wikileaks. ¿O no?", o tal vez sea "Twitter censura a Wikileaks. ¡O no!.", en fin.

Julian Assange y WikiLeaks es una muestra gratis de lo que se viene ..
Close hackers and electronics “absolute power”The great advantage: to know since there works what you use..
Hackers y electronica unidos ” poder absoluto ”Los mundos virtuales , siempre seran dominados por aquellos que le dieron vida
Los Hackers ..
Por Jaker 2 ( Argentina)
http://blogs.clarin.com/jaker2ilustrado/

Hoy todo es Wikileaks!
Les comparto un enlace más, a mi me da que microsfot también censura a wikileaks
http://www.readwriteweb.es/tecnologias/twitter-bing-facebook-censura-wikileaks/

Insurance.aes256 en Twitter

http://twitter.com/insuranceaes256

Estupendo post! Lo que sigo sin entender es por qué desde los medios de comunicación de "masas" no se hacen este tipo de reflexiones para que tod@s, sin excepción, sepamos un poco más de todo lo que está pasando.
Por cierto, ¿alguien duda de que en la "autopista de la información" existen los peajes y de que éstos van a ir en aumento?
Por mi parte, aquí os dejo una pequeña reflexión en torno a lo que está sucediendo en forma de fotomontaje: http://espaciophake.blogspot.com/2010/12/wikileaks-worldleaks-warleaks.html.
Saludos

Mientras son peras o manzanas, recomiendo que investiguen sobre identi.ca un "twitter" libre, comprometido con la libertad de expresión.

"En cualquier caso lo cierto es que no tenemos una forma exacta de saber si Twitter está censurando o no temas, aunque la sospecha está ahí desde hace tiempo."

Entonces este articulo fue una perdida de tiempo de leer.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Trending Topics

Sobre el blog

Este blog va de lo que se está hablando, los temas calientes, lo que estás buscando en la red. En Trending Topics rastreamos la información que te interesa y te la servimos en bandeja.

Archivo

marzo 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal