La pelea en las Rebajas que era mentira

Por: | 08 de enero de 2011

Rebajas. Primer día después de Reyes, Corte Inglés de Preciados. El trending topic más previsible del año. La típica colas, la típica señora, la típica carrera y la típica pelea entre mujeres para entrar las primeras.

Podemos ver a la pelirroja vestida de rojo y a la rubia con abrigo oscuro zurrándose en la portada de ABC:

  Abc

Y también en la portada de El País:

Elpais

   Detalle2
Hay que ver cómo son las rebajas. Y las mujeres. Y las pelirrojas.
O no.

Las imágenes captadas por la agencia EFE que han publicado El País y ABC (seguro que otros medios también) no son un ejemplo de rivalidad femenina desatada en un centro comercial, sino un proyecto de la artista Yolanda Domínguez que pretende denunciar precisamente eso, la competitividad entre las mujeres. El "living" (así denomina la autora a ese formato artístico), denominado "Rebajadas" había sido meditado con mucha antelación y las implicadas en la pelea eran actrices.

Durante dos meses, Domínguez preparó una escena en la que estaban involucradas, además de la actriz rubia y la actriz pelirroja, un cámara, un fotógrafo y ella misma. "Hacía tiempo que quería tratar el tema de la rivalidad femenina, y no sabía muy bien cómo hacerlo. Se me ocurrió que una cola es un lugar con cierta competencia, no explícita pero sí implícita. Y la cola más conocida es esa", me cuenta la artista.

La autora detalla en su blog cuál era el cometido de las actrices: "Una hace el papel de chica alta, guapa, joven y con éxito (con esto ya tiene todos los ingredientes para ser rechazada por el resto) y la otra mujer algo más mayor que la increpa por haberle quitado el puesto de trabajo. Las dos mujeres intercambian comentarios y amenazas haciendo partícipes de la historia a los que esperan en la misma cola. El desenlace es inminente: las dos terminan peleándose en el mismo momento en que se abren las puertas de la tienda".

¿El objetivo? "Que nosotras mismas reflexionemos. En las desgracias somos muy empáticas, pero cuando una destaca las demás pueden ser su mayor obstáculo, sobre todo en el mundo laboral", explica Dominguez, profesora de creatividad en la escuela EFTI. Su obra suele tratar temas femeninos y jugar con la ficción, como cuando creó el falso blog de Katy Salinas (una mujer de 65 años que siguiendo los consejos de las revistas conseguía aparentar 25) o cuando puso a una chica guapa y bien vestida a mendigar en la calle Ortega y Gasset de Madrid "por un Chanel". También ha colgado carteles anunciando clases sobre cómo fingir orgasmos y ofreciendo un matrimonio a cambio de ciertas compensaciones económicas.

  Rebajadas_00
  Rebajadas_01
Rebajadas_05

A pesar de la aparición de las fotografías en algunos diarios, en este living, a diferencia de lo ocurrido en otros, los medios de comunicación han sospechado que la llamativa pelea podía tener gato encerrado. "Uno de mis 'infiltrados' me decía que los cámaras comentaban que podía ser una obra del Follonero", dice Domínguez. El presentador de La Sexta se ha hecho célebre por su hábil forma de interferir en las noticias. A ello se ha unido que acciones publicitarias como la de Desigual (que regalaba prendas a quienes acudieran a sus tiendas desnudos) han sido extraordinariamente mediáticas en esta temporada de Rebajas. "Marketing vivencial", lo ha llamado la marca de ropa.

¿Tiene sentido un formato artístico así cuando ya está tan explotado por la televisión y la publicidad? La autora me explica que precisamente por eso, sí. "Más que quemado es un formato que está empezando, es una tendencia. La publicidad, los medios, el arte, cogen formatos los unos de los otros y lo mezclan todo. Es más, que haya sucedido así lo veo como una buena señal". Sin embargo, Domínguez insiste en que el objetivo no era aparecer en las televisiones "sino hacerlo para la gente que está allí... porque era un acontecimiento ideal para hacerlo. Si luego lo sacan, genial porque lo ve más gente, pero eso es secundario. A mi quien me importa que lo viva es la gente que asiste en directo".

Y en la cola, coló. "Estas llegan a las manos", decía alguien en la fila mientras observaba discutir a las mujeres y todos esperaban a que se abrieran, como cada año en estas fechas, las puertas del centro comercial.

Hay 18 Comentarios

Actualidad programada. No es nuevo, ¿¿ la agencia informativa cobraba comisión??
http://interdiversity.blogspot.com/2011/01/la-mirada-desviada-los-pelos-y-algun.html

menuda chorrada. ¿Eso es trabajar? panda de inutiles. buscaros un trabajo de verdad.

A mi me parece una acción genial, mediática y con un mensaje sencillo. Espero que de verdad sea una tendencia y nos sigan sorprendiendo. Además, creo que este tipo de acciones enseñará a los medios que hay que contrastar la información.

"Más que quemado es un formato que está empezando, es una tendencia." Mis huevos. Esto empezó a hacerlo Andy Kaufman hace 30 años. (En televisión, porque el concepto de "performance" en el mundo del arte es mas viejo aún.) Las obras justificadas fundamentalmente por su dimensión conceptual se diferencian de aquellas cuya parte más importante es la estética en que la segunda exposición cansa y toca los huevos. A mí, por lo menos.

Por favor, vaya gilipollez!...

Todo este "arte" lo que consigue es que uno acabe no fiándose de nada y por lo mismo uno acabe pasando de todo lo que pase a su alrededor. Luego desde el Gobierno pide la colaboración del ciudadano. Es muy fácil legislar "contra" el ciudadano de a pie, pero cuando se trata de empresas o de artistas, parece que todo vale.

Rebajan la calidad, rebajan y humillan al cliente, rebajan y humillan a sus empleados, rebajan los derechos de los consumidores, éstas son las rebajas de verdad en EL CORTE INGLÉS

¿Alguién sabe cuál de las dos es la mujer "alta, guapa, joven y con éxito"? Porque yo las veo a las dos iguales...

En fin, señores, ¿alguién con más creatividad que le quite el trabajo a esta artistaza? Así podría pegarse con su relevo en las próximas rebajas de "El Corte Inglés".

¿Se supone que es una idea genial, original, o cómo? A la señora del blog que ya ni recuerdo cómo se llama ni me interesa, le recomiendo que haga un curso de corte y costura, a ver si tiene un poco más de éxito, ya que se trabaja con patrones, porque lo de tener ideas propias me parece que no se le da muy bien. Es mi opinión. Gracias.

Nada nuevo.....
El desaparecido director de teatro brasileño Augusto Boal ya hizo esto muchas/muchas veces en los años 70/80 del siglo en la brasileña ciudad de Sao Paulo.
Saludos,
Jairo Máximo, periodista brasileño afincado en Madrid.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Trending Topics

Sobre el blog

Este blog va de lo que se está hablando, los temas calientes, lo que estás buscando en la red. En Trending Topics rastreamos la información que te interesa y te la servimos en bandeja.

Archivo

marzo 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal