Un estudio español confirma la 'guerra sucia' contra el p2p

Por: | 25 de enero de 2011

Antes de hablar de la ley Sinde (¿hay otro trending topic hoy?), un pequeño apunte sobre otras vías que tiene la industria de defender sus contenidos y que no tienen nada que ver con las legislaciones.

Pirate

Justo hoy se ha conocido un estudio de la Universidad Carlos III que ha analizado exhaustivamente 55.000 torrents de los dos grandes portales The Pirate Bay y Mininova con el objetivo de responder a dos grandes preguntas. Quiénes suben ahí los contenidos y por qué lo hacen. Las conclusiones del informe (aquí, en pdf) son interesantísimas porque acaban con algunos de los grandes mitos del p2p y confirman algunas de las sospechas que existían sobre su funcionamiento. 

- El estudio prueba lo que para muchos era un rumor: que las agencias antipiratería usan la guerra sucia para saturar de ficheros falsos las redes p2p. Entre ellas y los usuarios maliciosos (aquellos que siembran las redes de virus o malware) son responsables del 30% de los contenidos y el 25% de las descargas. Este tipo de agencias, a sueldo de las productoras y las desarrolladoras de software, se encargan de subir ficheros falsos con nombres atractivos que luego no contienen lo que prometen o han sido retirados, todo con el objetivo de contaminar, saturar y hacer menos eficientes estar redes, además de desesperar a los usuarios menos hábiles. Un envenenamiento que afecta, dice el estudio, a millones de downloaders. A pesar de que los usuarios están advertidos en contra de los fakes y que las webs poseen mecanismos para borrarlos, aún así atrapan una cuarta parte de las descargas. Las agencias dedican muchos recuros a esta siembra: "Si eres un fake no cuentas con la ayuda de los usuarios, así que tienes que dedicar un mayor número de recursos al seeding", explica Ángel Cuevas, uno de los investigadores que ha elaborado el estudio.

- El halo romático del p2p es un mito. "La percepción de estos sistemas como altruistas no es cierta", afirma Cuevas. De los 100 usuarios que más suben a The Pirate Bay la mitad son altruistas y la otra mitad son agencias antipiratería, difusores de programas maliciosos o webs que consiguen una compensación económica por ejemplo gracias a la publicidad (responsables del 30% del contenido y del 40% de las descargas en Bittorrent). Las más populares ganan, según los investigadores, decenas de miles de dólares al mes.

- El p2p es una pirámide en la que menos de 100 usuarios son responsables del 67% de los contenidos y el 75% de las descargas. El 1% de los usuarios se encarga del 30% de los contenidos. "La retirada de los publicadores guiados por objetivos económicos podría afectar significativamente a la popularidad de esos portales y a todo el ecosistema de BitTorrent. Si esto ocurre, ¿podría sobrevivir la más popular de las aplicaciones de intercambio de ficheros sin esos publicadores?", se pregunta el estudio.

[Un inciso: aunque durante el debate sobre la ley Sinde se ha hablado más de webs como seriesyonkis o cinetube que proporcionan enlaces a servidores de descarga directa como Megaupload, algunos consideran que la ley afectará también al viejo y querido p2p, el lugar donde muchos usuarios pensaban volver. "Entiendo que la Ley también afecta al p2p. Pueden pedir a Telefónica por ejemplo que cape los puertos del p2p o que se bloquee la entrada a The Pirate Bay", me dice el abogado especializado Javier de la Cueva.]

Hay 14 Comentarios

Lo que ha salido en prensa ha sido la versión periodística de nuestro trabajo científico, y como se está señalando en el blog, algunas de las cosas que se afirman no tienen el rigor técnico que cabría desear, pero también hay que entender que en la prensa general no se publique como se hace en el IEEE. El trabajo que hemos realizado conjuntamente entre la Carlos III, IMDEA Networks, y las universidades de Darmstad y Oregon se ajusta por completo a la metodología científica más rigurosa. Si queréis ver realmente los resultados de nuestro paper, lo tenéis accesible en http://conferences.sigcomm.org/co-next/2010/CoNEXT_papers/11-Cuevas.pdf , y ahí ya podéis ver la metodología y los datos que hemos obtenido. Un saludo, Rubén

LOS BILLETES COMO CANAL DE COMUNICACION ANTE LA INQUISICION QUE NOS RODEA
Aquí tenéis una muy inteligente iniciativa enviada por LUCHADORAS ANÓNIMAS para hacerles ver que la CENSURA de Internet no les servirá absolutamente de nada: UTILIZAR LOS BILLETES COMO CANAL DE COMUNICACIÓN.
http://teatrevesadespertar.wordpress.com/2011/01/27/los-billetes-como-canal-de-comunicacion-ante-la-inquisicion-que-nos-rodea/

Si bloquean p2p, webs de enlaces,etc. Los que se van a forrar van a ser los proveedores de vpn

Pues el resumen del estudio tiene otro sesgo distinto al de este entrada . http://www.uc3m.es/portal/page/portal/news_repository/general_news/A%20research%20study%20identifies%20who%20uploads%20the%20majority%20of%20the?_template=/SHARED/pl_noticias_detalle_pub_ingles

"In our opinion – the authors of the study comment – the success of BitTorrent lies in the availability of popular contents which are typically protected by copyright law, and people who take the risk of publishing those contents, do it because they receive an economic benefit in exchange for doing so". Therefore, if, in the future, these users lost their incentive, either because of a decrease in advertising income or due to having to pay very expensive fines, BitTorrent would very likely cease to offer these contents, which would make people stop using the application on a massive scale."

Aqui no habla de "altruistas" sino de gente con intereses comerciales, que podrian ser puestos en fuera de juego facilmente con multas , carceles etc y con ello todo el sistema de descargas . Toda una declaracion de intenciones , muy apropiada para estos tiempos . Ademas el estudio tambien es apropiado al tema , es un estudio conjunto hispano-norteamericano

Si la 'Ley Sinde' no es revocada, todos votaremos IU en las próximas elecciones, cristianos incluidos. Daremos de baja nuestra conexión a Internet por tiempo indefinido. ¡Pásalo!

¿Dictadura en internet? Si EEUU no ha cerrado Wikileaks, todo es posible. Si esto sigue adelante se va a generar una demanda tan grande de contenidos, que los usuarios encontraremos una manera alternativa de acceder a ellos.
Alguien hará mirrors de los sitios, anonimos...aunque yo no tengo mucha idea, pero vamos los de Anonymouse harán algo fijo

Los que hablaís de TOR en este contexto, no tenéis ni idea de lo que es TOR.

Aqui en Francia se gastaron un dineral en estructuras para poner en marcha la ley Hadopi,
Resultado del balance: cero.
Pero muchos afirman que el VERDADERO objetivo de esta ley es el control: filtrar contenidos en la web.

http://www.historiasdemaria.com

Yo no estoy tan seguro, porque la Ley Sinde puede ser el principio de una gran dictadura en Internet. Nos veo navegando con proxies dentro de un tiempo...

TOR/ VPN / p2p cifrado/servidores en paises con nula legislacion, ...hay tantos modos de saltarse cualquier ley de estas, que esta abocada al fracaso desde el principio.

Si los legisladores no tienen ni puta idea de sobre lo que legislan...como lo van a controlar.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Trending Topics

Sobre el blog

Este blog va de lo que se está hablando, los temas calientes, lo que estás buscando en la red. En Trending Topics rastreamos la información que te interesa y te la servimos en bandeja.

Archivo

marzo 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal