Tengo un amigo que liga mucho. Muchísimo. Tanto, que una de las cosas más divertidas que te puede pasar en la vida es preguntarle un lunes por la mañana en la oficina con el café en la mano:
- ¿Qué tal el finde, J.?
Y a esa pregunta donde la mayoría de la gente contesta "psé", J. responde con un amplio catálogo de situaciones surrealistas que suelen comenzar por la frase "te acuerdas de mengana, la amiga de fulana?". Si la respuesta es "no", conlleva la descripción de otra situación chanante anterior. J. ha hecho estragos entre sus amigas, las amigas de sus amigas y las amigas de las amigas de sus amigas. Y por supuesto no se llama J., sino que ese nombre es una sutil referencia a nuestra tradición literaria en la que no profundizaremos.
Todo esto viene a cuento de que cuanto más aprendo de redes sociales -desde el punto de vista sociológico, no sólo tecnológico- más convencida estoy de que el éxito en el ligue de mi amigo proviene de un uso excepcional e inconsciente de algunos de los últimos descubrimientos sobre cómo funcionan estas redes. Y de cultivar una magnífica posición en su red. Un caso de éxito, vamos.
En la web de Televisión Española acaban de colgar una entrevista de Punset con James Fowler, de la Universidad de California, uno de los investigadores que más saben hoy de redes sociales. En un momento dado el catalán le pregunta por una estadística que le ha impresionado, y es que solo el 30% de las personas están casadas con alguien que nadie les presentó. Es decir, que la idea romántica del encontronazo entre dos almas gemelas desconocidas en una estación, ajenas al mundo, es falsa. Que aunque lo del matrimonio concertado ya no se lleve, en cierto modo tus amigos y familia (es decir, tu red) se organizan para presentarte a tu futura pareja. "Bueno, estamos otra vez ante las ideas recibidas del cine y de la ficción. La ficción siempre gira en torno a acontecimientos extraordinarios y no en torno a lo común pero, cuando hacemos encuestas, descubrimos que lo más común es que te presenten a quien al final va a ser tu futuro marido o mujer, pues esa persona ya forma parte de tu red social y ni siquiera lo sabías", responde Fowler a Punset.
El investigador escribió junto a Nicholas Christakis Conectados, un libro interesantísimo para comprender que las redes van más allá de Facebook y que plantea preguntas pertinentes sobre su influencia en nuestro comportamiento. La obra ahonda en el tema del ligue. "Si conocemos a veinte personas y cada una de ellas conoce a otras veinte, etcétera, estamos conectados con ocho mil personas a tres grados de separación. Si estamos sin pareja es muy probable que una de esas ocho mil personas sea nuestra futura pareja", dicen.
J. está utilizando la técnica que mejor ha funcionado a los humanos desde el principio de los tiempos para encontrar pareja. Rastrear su red.
A Christakis, el otro investigador, le preguntaron en una entrevista para las charlas TED (si alguien no las conoce aún, no debe perdérselas, vienen con subtítulos en castellano y son las mejores conferencias del mundo) cómo acelerar el proceso de ligue en esta época de las redes sociales tecnológicas.
"Mi consejo sería pasar tiempo socializando con los amigos de tus amigos. De alguna manera, esa forma pasada de moda de socializar es altamente efectiva presentándote a otras personas. Digo esto sabiendo que un montón de gente hoy en día es muy eficaz usando internet -en el libro decimos que algo así como el tres por ciento de los matrimonios modernos la gente ha encontrado a sus parejas a través de Match.com y eHarmony y similares, y personalmente conozco a un montón de gente que lo ha hecho. No hay duda de que ese tipo de sitios de citas son altamente efectivos, pero la mayoría de la gente aún encuentra a sus compañeros a través de un proceso de red social", contesta.
Que internet ayuda también lo sabe mi amigo, que por cierto, trabaja como experto en medios sociales. No hace falta recurrir a las webs de citas. Un hábil uso del añadir-como-amiga en Facebook y otras sofisticadas técnicas para mantener en buen estado su posición y los nodos de su red -conservar el contacto por chat, por ejemplo- es suficiente. Es decir, utilizar lo mejor de lo on line para las técnicas off line.
Sin embargo, Christakis y Fowler sí que reconocen que el ligue on line ha cambiado de algún modo las cosas. Y eso que no son autores sospechosos de estar deslumbrados por internet (por ejemplo, sostienen que el número de amistades íntimas que poseemos no se ha modificado por la red, ni tampoco el número Dumbar de personas con las que podemos relacionarnos sin volvernos locos, que es de 150 individuos).
"Es lo mismo pero diferente", dice Christakis en esa misma entrevista. "Por ejemplo, las búsquedas específicas son algo nuevo, no sólo en el ligue sino también en la habilidad para encontrar cualquier tipo de individuo. Por ejemplo, si hace 20 años estabas buscando un veterinario del ejército noruego esto no hubiera sido tan fácil. Pero ahora, con unos pocos clicks, puedes encontrar una persona así. Lo mismo se aplica, por supuesto, a la búsqueda de pareja (aunque no te estoy sugiriendo que busques un veterinario del ejército noruego, aunque seguramente alguien sí lo está haciendo). Internet ha facilitado esa clase de interacción. No hay duda de que hay formas en las que internet ha cambiado la interacción humana".
Las ciencias sociales también confirman mitos comprobados por J. como que nada hace más atractivo a un hombre para una mujer que el deseo de otras mujeres. Existe un contagio inconsciente del atractivo. "Tiene mucho sentido desde el punto de vista meramente evolutivo", dice el libro antes citado, "porque copiar las estrategias de otras mujeres puede ser una estrategia muy eficaz para decidir qué hombres son deseables cuando, en términos de tiempo y energía, la valoración tiene un coste o cuando decidirse resulta difícil". Los hombres reaccionan de otra forma a la información de este tipo que reciben de su red social. Incluso al contrario: la presencia de otros hombres puede significar demasiada competencia y pérdida de tiempo.
Aún no se sabe bien cómo funcionan todos estos mecanismos, que no sólo influyen al ligue, sino a muchos otros ámbitos donde parece que estamos sobreestimando nuestra individualidad. Por ejemplo, hay indicios de que tener amigos gordos nos engorda, de que la felicidad se contagia o de que los grupos de trabajo más creativos son aquellos que mezclan personas ya unidas por lazos con desconocidos.
Pero mientras los científicos de las distintas disciplinas que están estudiando las redes acaban sus experimentos, puedes ir probando la técnica J. para ligar. Recuerda: la clave son los amigos. Los amigos de los amigos. Y los amigos de los amigos de los amigos. Cada nueva persona es una puerta abierta a un nuevo mundo de posibilidades. En siete de cada diez ocasiones, acabarás casándote con alguien está a no más de tres grados de separación, solo que aún no sabes quién es. Y que ya te está esperando.
Así que J.: ten cuidado. No vaya a ser que estés utilizando demasiado bien las redes.
Hay 19 Comentarios
Los poemas son el método infalible!!
Publicado por: PoeMan | 07/11/2018 7:29:47
No existe un método infalible para ligar. Pero si eso es lo que te preocupa, deberías pensar en qué pasará el día después.
Actualmente la mayoría de las parejas jóvenes no pueden crear un hogar por falta de trabajo y vivienda. Otras muchas familias han visto como sus hogares les eran arrebatados por la especulación de banqueros sin escrúpulos.
En el Partido Multicultural por la Justicia Social proponemos cambiar las cosas; saliendo del euro para controlar la moneda a través de un banco nacional. También proponemos que el Estado establezca el precio del suelo para que la vivienda tenga un precio asequible. Además vamos a luchar por un salario para el cuidado de hijos.
Pero para lograr todo eso necesitamos tu apoyo ahora: entra aquí y apoya al partido: http://www.multiculturales.com/2014/03/participa.html
Publicado por: Partido Multicultural | 28/04/2014 14:40:17
Muy buen post!!! me sorprendió ese porcentaje al que aludía Punset. Un saludo
Publicado por: manipulador de alimentos | 31/07/2012 13:05:23
holaaaa muy bueno el poost me gusta mucho ! yo tambien tengo uno por si quereis es este:
http://como-ligar-con-las-chicas.blogspot.com/2012/02/como-ligar-con-las-chicas.html
Publicado por: David | 10/02/2012 12:55:34
Muy buenas,
Yo para ligoteo rápido y efectivo uso la web de http://www.flirtxsms.com que allí si que a pesar de que hay que pagar 1 euro y pico para contactar, hay gente que desde luego vale la pena.
Saludos,
Kike
Publicado por: Kike | 27/01/2012 10:18:07
Carta abierta
http://spainrevolution.com/revolt/?p=803
en respuesta este artículo de edans:
http://www.enriquedans.com/2011/05/el-movimiento-15m-y-la-respuesta-de-la-politica-tradicional.html
Publicado por: Nolescompres | 21/05/2011 10:38:06
"¿Y cuando estás sol@ y no tienes amig@s para que te presenten el amor de tu vida? ¿Que hay que hacer? ¿Añadir sin cesar amigos en facebook o seguir o seguidores en Twitter? La gente en internet es muy frívola y nadie te va a hacer clic para declararte su amor"
¿Acaso hay gente de internet y gente de no internet?
Y esta otra pregunta se me ocurre:
¿Acaso la gente de no internet es muy cálida?
Publicado por: Romek Dubczek | 08/04/2011 20:49:36
http://icr.arcticportal.org/index.php?option=com_content&view=article&id=646%3Aelli-risten-nergard-is-a-phd-student-in-work-package-6&catid=51%3Aimagesealat&Itemid=111&lang=sa
Aqui teneis a LA(pequeño fallo) veterinaria del ejercito noruego.
Publicado por: Arturo | 07/04/2011 19:27:01
Se han recogido mas de 9.500 firmas para traer el cuadro “Guernica” de Picasso a Gernika.
Pedimos tu adhesión a la que creemos legítima reclamación de trasladar definitivamente el cuadro, “Guernica-Gernikara”.
http://www.guernicagernikara.net/home/?page_id=80
Publicado por: Guernica Gernikara | 06/04/2011 12:10:50
Ok, todo bien, excelente nota, pero hacia falta poner ese video musical desastroso???
Algo asi esta prohibido desde la convencion de Ginebra por los derechos humanos.
Saludos
J,
Publicado por: J | 05/04/2011 23:59:59