El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, presentó en el Parlamento el que va a ser su programa para el conjunto del departamento y que, en el caso del sector agrario, se compone de 30 medidas de calado. Arias Cañete no se ha cortado un pelo a la hora de enumerar todas las actuaciones que pretende llevar a cabo, desde la producción en origen hasta la industria agroalimentaria y la comercialización. Al margen del compromiso ya manido de defender en Bruselas una buena reforma de la Política Agrícola Común para España, en esa treintena de medidas se hallan cuestiones pendientes iniciadas por la Administración anterior, pero, sobre todo, compromisos de siempre sobre problemas históricos que han aprecido en casi todos los programas de los partidos durante las últimas décadas, incluido el del propio Cañete hace más de una década.
En esta línea, el ministro, entre otros puntos, plantea su compromiso para favorecer el asociacionismo en el sector agrario, la incorporación de los jóvenes, el aumento de la dimensiónde las explotaciones, la investigación agraria, la mejora en la sanidad animal y vegetal, mayor implantación de los seguros agrarios, cuestiones todas "novedosas". También, anuncia un nuevo Plan Nacional de Regadíos, un Plan forestal, Programas de Desarrollo Rural y medidas para diversificar la actividad económica en el medio rural frente a la actual Ley de Desarrollo Rural que no ha pasado de ser un proyecto piloto. A su vez, apuesta por una estrategia nacional para la defensa de la industria agroalimentaria, un plan para reequilibrar la cadena alimentaria con una ley para mejorar el funcionamiento de esa cadena, el desarrollo de organizaciones interprofesionales, un observatorio de precios que, no sólo vea, sino que pueda actuar, el desarrollo de las políticas de contratos o el apoyo al comercio exterior. Todo ello, desde el diálogo y, nada menos que, a partir de una clarificación de la representatividad agraria tras un proceso electoral de carácter estatal con una nueva ley, ya que en la actualidad es una competencia de las comunidades autónomas. Todo.
Es indudable que se trata de un programa ambicioso. Tanto que, si se cumpliera solo la mitad, supondría cambiar las entrañas del sector agrario español. Lo que sucede es que, más que un programa, lo presentado no pasa de ser una declaración, amplia, de intenciones y de cuyo cumplimiento en esta legislatura dudarían hasta sus propios redactores. Hay mucha tela debajo de esas propuestas y muchas dudas, sobre todo, de que haya un equipo suficiente para sacar adelante las mismas. Aunque probablemente el programa se haya elaborado pensando en una segunda legislatura.
No hay ningún dato sobre cómo ejecutar todo ello con un ajuste del15% en el presupuesto del departamento. Al margen de la valía de los responsables anteriores, no se desarrolló la mejora del Plan de Regadíos por falta de fondos y ahora se habla de un nuevo plan. Y se supone que con la idea de meter a la financiación privada. En la Ley de Desarrollo Rural no se pasó de proyectos piloto inservibles por falta de recursos y ahora se proponen tres tipos de actuaciones en la misma dirección. No se habla nada de mundo rural y de las carencias que se deberían solventar en coordinación con otros departamentos como Educación, Sanidad, infraestructuras, servicios, calidad de vida... En definitiva, para que en el campo haya al menos agricultores.
Es buena la intención de Arias Cañete, pero sería importante que todos estos planes y programas no se quedaran como un testamento para el siguiente responsable de Atocha.
Hay 4 Comentarios
Enhorabuena Vidal por esta nueva herramienta que me servira para aumentar mis conocimiento sobre el mundo rural gracias a tus comentarios.
Publicado por: lorquiano | 03/02/2012 11:27:38
Interesante blog. Un saludo desde el medio urbano. Medios como éste nos permiten, a los no tan entendidos, tener una ventana al campo que tanto necesitamos y debemos conservar.
Publicado por: Platero | 02/02/2012 22:12:33
Título acertado e incredulidad más que justificada. No son más que buenas intenciones, con un matiz de cinismo (porque este Ministro es 'reincidente' en el cargo y es buen conocedor de las limitaciones (incluidas las propias), y sería extraño que un Ministro recién llegado al cargo no tuviera buenas intenciones. Coincido en la inviabilidad de muchos planteamientos, aunque reconozco que no los he estudiado a fondo porque no me gusta/ puedo perder le tiempo.
Suerte en esta nueva andadura (me refiero a ti Vidal, porque del Ministro no hay que esperar nada)
Publicado por: KarMa | 02/02/2012 13:13:28
Tal y como vamos , más que para llevarlo a cabo en una una segunda legislatura , preveo que será alguna más.Buena declaración de intenciones aunque bastante arriesgada.La pregunta es si dimitirá cuando le pasen los presupuestos y vea que no puede hacer nada de esto.Hay temas como el de controles sanitarios que no me parece que sean deficientes pero lo que esta claro es que el sector de la agricultura necesita una mejora de privilegios urgente así como un impulso económico en materia de ayudas.
Publicado por: Carlos | 01/02/2012 23:12:36