Con las votaciones al Parlamento Europeo a la vista y la confección de las listas electorales, una de las personas que más aparece en las quinielas para salir es el actual ministro de Agricultura, Arias Cañete. Está por ver el final del misterio de los populares, la persona que encabece esa lista y quiénes formen parte de la misma. En todo caso, se trata de una situación que ha dado luz verde al desarrollo de todos los interrogantes sobre la sucesión de ministro andaluz al ser el miembro del gobierno más valorado en los últimos meses y por su evidente peso en el equipo de los populares.
Siempre se ha dicho que segundas partes nunca fueron buenas. En este caso, acertó Rajoy frente a otras opciones que se barajaron en aquel momento, como la de García Margallo, por tres razones: primero, por el conocimiento del sector agrario tras su etapa anterior; segundo, por su conocimiento, y algo más importante, su peso en Bruselas; y, tercero, por la formación de un equipo donde, por encima de ideologías, primaron razones de profesionalidad, lo que llevó a mantener en los altos niveles a cargos de la administración socialista.
No es el momento para hacer un balance detallado la política desarrollada en esta media legislatura. El acuerdo en Bruselas para la reforma de la Política Agrícola Común ha sido la negociación estrella y se puede decir, con una valoración positiva, aunque a la hora de su aplicación en España, se han infiltrado al final elementos con tintes sureños frente los intereses de producciones y colectivos de otras zonas. Pero, lo que es evidente, es que los resultados de esta reforma no se habrían logrado con otro ministro de los populares, con otro equipo, y menos aún, con las dos ministras que con las que nos regaló la vista Zapatero en la anterior legislatura. Bajo su mandato se han desarrollado importantes disposiciones para el sector agrario que tienen buena música, pero a las que falta ponerles la letra. Si Cañete deja finalmente Atocha, la realidad es que se crea un vacío que va a ser muy difícil que lo pueda llenar otra persona con la misma intensidad, y no es cuestión de tamaño, aunque lo más probable es que, si se va, Arias Cañete, allá donde esté, siga siendo como la sombra positiva del departamento.
Cuando algo está funcionando de una forma aceptable, no caben los experimentos y, lo más lógico, es que hubiera una línea y una política de continuidad basada en personas que conozcan lo que hay entre manos. No tendría sentido que, como ha sucedido otras ocasiones, por ser como un ministerio comodín, visto en muchos casos como de segunda, se siga utilizando el mismo para hacer componendas entre comunidades autónomas,(Castilla y León, que ha sido en esta legislatura para Agricultura como una astilla de la propia madera); para hacer ajustes de cuotas de igualdad o entre las diferentes corrientes de un partido para dar salida;para colocar a los descolocados o simplemente para políticas de compensaciones por los servicios prestados, dando un ministerio como si se tratara de un título a ex ministros en el exilio o presidentes autonómios que se aburren lejos de Madrid. No vale cualquiera y ante un relevo, debería anteponerse el conocimiento sobre todo lo demás. Lo del campo no se aprende en un día, uno no le toma cariño a la cosa por decreto y no basta lo que decía Rosa Aguilar, que venía a pintar el ministerio de verde, para mostrar su compromiso con el sector.
En Atocha, algo importante, hay un equipo que está funcionando con el ministro abarcándolo casi todo, pero con la presencia en el día a día, de forma más directa, de la secretaria general Isabel García Tejerina y del subsecretario Jaime Haddad. Hay mimbres dentro para dar continuidad a la línea de trabajo actual. Y, si se imponen los planteamientos políticos sobre los de la eficacia, que no se repitan escenas como las protagonizadas por la última ministra de Izquierda Unida con los socialistas, Rosa Aguilar, que simplemente se dedicó a desmontar el equipo socialista para dar entrada a amigos y compañeros de su partido. Cañete ha puestos algunos cimientos en política agraria, pero que deben tener un largo recorrido en su aplicación para que se pueda hablar de los mismos como pilares de una nueva política para el sector. Y ello necesita continuidad y conocimiento.Y no habría que ir a buscar fuera lo que ya hay dentro.
Hay 5 Comentarios
La mayor pena que me da leer todo esto es que, a pesar de que se trata del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el tercer componente es el gran olvidado, lo cual representa para mi un gran fracaso de la estrategia llevada a cabo.
El actual gobierno ha relegado al Medio Ambiente a un puesto ya no a la sombra de otros, sino olvidado en un cajón, menospreciando su importancia y haciendo oídos sordos sobre los objetivos ambientales a los que España está obligada a cumplir por el hecho de ser Estado de la UE.
Dado que el medio ambiente es nuestra casa y la base de cualquier sistema socioeconómico, su planificación racional debería primar por encima de cualquier otro interés. Pero no, esto no ha sido una prioridad para este gobierno que no ha hecho sino liberalizar y rebajar las exigencias de conservación y los objetivos de mejora del medio natural.
Una pena, si.
Publicado por: Jorge S | 17/03/2014 23:55:20
Hay que desconectar al PP del poder político , en España y en el resto de Europa. En realidad el PP debe desaparecer como partido, por ser los claros sucesores del franquismo-fascismo y por el daño inmenso que hacen, cuando "gobiernan".
El poder lo tenemos nosotros, la ciudadanía, con nuestro voto. Hay que hacerle ver "eso" a Rajoy y a la Cospedal. Ellos viven y manipulan nuestros intereses, porque se lo hemos permitido. Los hemos dejado. Si nos organizamos, gente como Cañete y otros, no debe llegar a ninguna parte.
¿hasta cuando, los españoles nos vamos a portar como unos garrulos, sin ideas ni criterio político, que deja llegar al poder y que nos manejen una partida de corruptos, depredadores e incompetentes? ¿Tendríamos derecho a quejarnos luego?
Invito cordialmente a todos a informarse de las opciones al Parlamento Europeo. No dejen de votar, de manera informada, debatida y convencida. Hay que evitar que alguien de la derecha llegue a representarnos en Europa. Es demasiado lo que hay en juego.
De momento, piensan que su permanencia en el poder depende de cómo esté nuestro bolsillo. Creen que si estamos “contentos” votaremos por ellos de nuevo. ¿Se puede ser más básico, elemental y primitivo?
Ya sabemos porque somos gobernados a lo bestia. Hemos llevado al poder a gentecilla con esta forma de pensar. Y hasta se creen que somos iguales a ellos.
Publicado por: Mahatma | 07/03/2014 12:20:53
Hay que desconectar al PP del poder político , en España y en el resto de Europa. En realidad el PP debe desaparecer como partido, por ser los claros sucesores del franquismo-fascismo y por el daño inmenso que hacen, cuando "gobiernan".
El poder lo tenemos nosotros, la ciudadanía, con nuestro voto. Hay que hacerle ver "eso" a Rajoy y a la Cospedal. Ellos viven y manipulan nuestros intereses, porque se lo hemos permitido. Los hemos dejado. Si nos organizamos, gente como Cañete y otros, no debe llegar a ninguna parte.
¿hasta cuando, los españoles nos vamos a portar como unos garrulos, sin ideas ni criterio político, que deja llegar al poder y que nos manejen una partida de corruptos, depredadores e incompetentes? ¿Tendríamos derecho a quejarnos luego?
Invito cordialmente a todos a informarse de las opciones al Parlamento Europeo. No dejen de votar, de manera informada, debatida y convencida. Hay que evitar que alguien de la derecha llegue a representarnos en Europa. Es demasiado lo que hay en juego.
De momento, piensan que su permanencia en el poder depende de cómo esté nuestro bolsillo. Creen que si estamos “contentos” votaremos por ellos de nuevo. ¿Se puede ser más básico, elemental y primitivo?
Ya sabemos porque somos gobernados a lo bestia. Hemos llevado al poder a gentecilla con esta forma de pensar. Y hasta se creen que somos iguales a ellos.
Publicado por: Mahatma | 07/03/2014 12:20:50
Hay que desconectar al PP del poder político , en España y en el resto de Europa. En realidad el PP debe desaparecer como partido, por ser los claros sucesores del franquismo-fascismo y por el daño inmenso que hacen, cuando "gobiernan".
El poder lo tenemos nosotros, la ciudadanía, con nuestro voto. Hay que hacerle ver "eso" a Rajoy y a la Cospedal. Ellos viven y manipulan nuestros intereses, porque se lo hemos permitido. Los hemos dejado. Si nos organizamos, gente como Cañete y otros, no debe llegar a ninguna parte.
¿hasta cuando, los españoles nos vamos a portar como unos garrulos, sin ideas ni criterio político, que deja llegar al poder y que nos manejen una partida de corruptos, depredadores e incompetentes? ¿Tendríamos derecho a quejarnos luego?
Invito cordialmente a todos a informarse de las opciones al Parlamento Europeo. No dejen de votar, de manera informada, debatida y convencida. Hay que evitar que alguien de la derecha llegue a representarnos en Europa. Es demasiado lo que hay en juego.
De momento, piensan que su permanencia en el poder depende de cómo esté nuestro bolsillo. Creen que si estamos “contentos” votaremos por ellos de nuevo. ¿Se puede ser más básico, elemental y primitivo?
Ya sabemos porque somos gobernados a lo bestia. Hemos llevado al poder a gentecilla con esta forma de pensar. Y hasta se creen que somos iguales a ellos.
Publicado por: Mahatma | 07/03/2014 12:20:38
Vidal, con todo el respeto que mereces: ¡Cómo se nota que no trabajas en el Ministerio de Agricultura!. Es mi caso y, desde que ingresé en él, he visto pasar dos ministras y a Cañete. Del análisis de las tres experiencias, te resumo lo más llamativo de la situación actual. El ambiente de trabajo es insufrible. No sólo por los recortes en personal (ni hablar de los económicos que nos hacen casi casi traernos los rollos w.c. de casa), sino por la desorganización, los gabinetes de gente válida (sin significación política alguna, o quizá más en línea pepera que otra cosa) de veterinarios, ingenieros, etc. que se han "cargado" para poner amiguetes que meten constantemente la pata y toman decisiones sin consultar a los técnicos, a los que nos tienen exhaustos de trabajar a "matacaballo" enmendando los desaguisados. Por otro lado, en mi vida he hecho más papeles para lucimiento político y blablabería varia sobre la que los jefes, sin paños calientes te dicen: esto es para contentar al sector, si luego no haremos nada, haz nota de prensa para contrarrestar tal crítica.......En fin, agotados nos tienen y echando de menos los tiempos de la hacendosa Espinosa. Tiempos en los que , increíblemente, la Secretaria General hábida de conocimiento y de saberse por dónde se andaba pedía más y más información sobre esto y aquello, pidiendo explicaciones técnicas, echando mano a la calculadora para diseñar las estrategias agrarias de forma fundamentada, llamando a las "lluvias de ideas" para dar con las soluciones más acertadas...en fin....dónde ha quedado el trabajo serio y organizado de este Ministerio. Trabajo político ya hay y en demasía. Y no me puedo olvidar de esa impronta impuesta por Cañete y sus compis aguas-abajo (Secretaria General incluida) de trabajar dando gritos, perdiendo los nervios y pisoteando a la "subordinería". Esto no hay quién lo recupere. Sniff
Publicado por: RDíazRoncal | 06/03/2014 13:37:24