Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

¿Qué hace un político como tú en un partido como este?

Por: | 27 de junio de 2012

Qué hace un político como tú en un partido como este

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asistimos al bombeo de la Selección española desde medios de información, bares, partidos políticos, vecinos en su balcón y compañías que se suben al carro de vender patriotismo. Todos unidos con la Selección, aventuran en titulares. Bebemos cócteles llamados “La Roja”, comemos colores nacionales, nos regalan camisetas “de tu Selección”. “Es un orgullo un día más sentirte español con esta Selección que es la envidia de todo el mundo”, dijo Miguel Cardenal, el comisario superior de deportes. Pero, ¿el fútbol es simplemente un mundo de shorts, héroes, novias modelos, figurines de anuncio publicitario y orgullo patrio?

    El fútbol tiene un largo historial de instrumentalización política. Desde Giorgio Vaccario, antiguo presidente de la Federación Italiana de Fútbol, que dijo en 1934: “la última meta del acontecimiento [el Mundial, que se celebró en Italia] es demostrar al universo el ideal del fascismo en el deporte”; pasando por Joseph Goebbels, ministro de propaganda del III Reich, para el que “ganar un partido internacional es más importante para la gente que capturar una ciudad”. Sin olvidar la liturgia política que el franquismo imponía antes de cada partido de liga con el Cara al sol y el Viva Franco. Hoy se discute acaloradamente sobre vetar los pitidos al nacionalismo español y al Rey, dos de los grandes pilares de lo atado y bien atado, mientras los políticos asisten a los partidos como si su presencia no fuera significativa. Que Rajoy fuera a ver el España-Italia el día después de haber rogado por unos manguitos comunitarios que le mantengan con la cabeza fuera del fango de la deuda, es solo un ejemplo de cómo el mundo de la alta política se apropia de la españolidad de las masas futboleras para legitimarse.

    Pero vayamos a lo práctico. La mayoría de los sueldos multimillonarios de los futbolistas tienen la mínima retención del IRPF: el 24%. Esto se debe a que la derogada Ley Beckham (que viró para imponer un porcentaje más alto sólo a los contratos que superen los 600.000 euros anuales) todavía está vigente para los contratos realizados antes del 2010. Es decir: casi todos, incluyendo al tercer jugador que más gana del mundo, Cristiano Ronaldo, con 29’2 millones de euros/año; o algunos de los figurines de la Selección, como Iker Casillas, que en 2008 renovó su contrato hasta el 2017. A ello se une la facilidad para declarar en otros países o en el creciente negocio de las sociedades de inversión especiales (SICAV), donde casi no se les gravan los ingresos.

    Estos privilegios fiscales coinciden en un momento en el que desde las Agencias Tributarias repiten por activa y por pasiva que los impuestos los pagamos todas. Al mismo tiempo, se aprueba otra amnistía fiscal para los defraudadores. ¡Basta ya! No tratemos como héroes a los chicos de la camiseta nacional. Por cierto, en el art. 31.1 de la Constitución de 1978 leemos: “todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad y progresividad”. ¿Qué sentido tienen entonces las declaraciones del mencionado Miguel Cardenal cuando dice que los jugadores de la Selección española “ya han ganado esta Eurocopa moralmente” por “llevar la satisfacción a un país que lo está pasando mal”? ¿De qué tipo de moral hablamos?

    No es que clubes y jugadores de fútbol sean los que promulgaron una ley para atraer a las grandes fortunas, pero se aprovechan de ello. Si la Liga española es de las más punteras del mundo, hay que vincularlo no sólo al éxito de nuestros futbolistas, sino al alto grado de corrupción y las ayudas políticas. Sin ir más lejos, es paradigmática la relación ruinosa de los últimos gobiernos de la Comunitat Valenciana, el Valencia C.F. y la desaparecida Bancaja.

    Nace una sensación de estupidez cuando nos damos cuenta de que la afición se deja los ganglios animando a quienes tienen sueldos multimillonarios y eluden los impuestos, por la simple razón de tener el poder de crear ese sentimiento visceral, patriótico y tan manejable políticamente. La Selección ondea la bandera de un país al que no contribuyen de “forma justa, igualitaria ni progresiva”. Y, pese a ello, siguen siendo Los Héroes. Si la Selección  gana, no saldremos a celebrar los 300.000 euros que cada jugador se llevará. El fútbol no es un remanso de alegría aséptico y apolítico. Ni los jugadores son héroes que nos representan, ni el mundo de la política institucional merece apropiarse de esa heroicidad.

 

Fotografía: Milton Font


[email protected]

Hay 6 Comentarios

Decenas de miles de personas piden por Internet a 'La roja' que done sus primas a fines sociales


http://www.20minutos.es/noticia/1523914/0/la-roja/primas/donacion/

El otro día hice un comentario en un blog de este periódico criticando la permisividad que se tenía con según qué millonarios. En este caso hablaba de Nadal, al que recientemente multaron por tener domiciliadas alguna de sus cuentas en una comunidad en la que no vivía, pero que le permitía tributar menos. Dije que la heroicidad que se le atribuye pierde mucho del reluciente brillo de sus copas con estas actitudes. Durante días una persona me mandó mensajes insultándome. Se sentía profundamente agraviada por mi opinión y consideraba que Nadal bastante tenía con dedicarse a lo suyo como para estar pendiente de esos temas. Con los futbolistas pasa lo mismo.La gente prefiere pensar que carecen de criterio propio y si se aprovechan a la hora de tributar de exenciones fiscales solo para gente como ellos es porque forman parte de un sistema injusto que-vaya por dios-los pilla a ellos en medio. ¡Qué van a hacer, jugar es lo suyo, y entretenernos¡ Estos chicos nunca hablan de política en sus entrevistas, ni nada que no sea fútbol, y la gente prefiere pensar que es porque no entienden de nada que no sea darle patadas a un balón. Ya. Como si solo con eso se llegara a vivir como viven...

Tan rojxs os creéis y queréis que a la Roja le gane Portugal.

Fantástico, como siempre. Ya era hora que alguien pusiera el acento en el tema de las primas. De hecho, se están recogiendo firmas para que esas primas se dediquen a proyectos sociales.Un abrazo

Por cierto, según el Diagonal el Glasgow Rangers ha sido obligado a disolverse por el fisco británico debido a que debía unos 25 Millones (de libras?). Si echáramos un vistazo a los más de 700 Millones de euros que deben los clubes españoles.... pero, claro.... ¡si encima nos quitan el futbol!

Gran entrada! Me pregunto ¿existen tópicos, mitos fiestas y juergas patrias intocables? ¿Es posible un giro de todo "queda atado y bien atado"? ¿Desatamos? Un abrazo azul

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Tú ibas de azul

Sobre el blog

Un espacio a pie de calle, desde los bordes de la sociedad valenciana. Este pretende ser un lugar colectivo, un altavoz de lo cotidiano, que también es político, pues la política no solo son las siglas y lo institucionalizado. Una encrucijada flexible donde todo pasa y todo queda, donde se intenta dar luz a las sombras de los muros que se han construido.

Sobre los autores

Mayka de Castro Rodríguez, Marc Delcan Albors y Jorge Ramos Tolosa

Los autores son jóvenes de una "generación perdida", estudiantes, trabajadores, activistas. Mayka de Castro Rodríguez (1988) es licenciada en Periodismo. Marc Delcan Albors (1986) aprende Periodismo e Historia. Jorge Ramos Tolosa (1986) es investigador de Historia Contemporánea en la Universitat de València. Los tres son de esta ciudad.

Archivo

octubre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal