Hay quien se empeña en resaltar que València es solo corrupción, despilfarro, incapacidad o chabacanería. Hay quien se empecina en querer reeditar una especie de llanto noventayochista sobre lo sombrío de nuestra ciudad y de nuestro país. No sin razón. Pero no debemos confundir el partido gobernante y su política institucional, que refleja a lo cutre una identidad regionalista y conservadora, con toda València. Blavènsia no es València. No vamos a dejarnos llevar por un Consell desastroso. Ni tampoco por interpretaciones que confunden este (mal)gobierno con nuestra sociedad civil.
Solo hay que dar un paseo por las calles, los barrios. Recuperar esos lugares desde donde emergen innumerables iniciativas sociales, políticas y culturales construidas desde abajo que muchas veces no son tenidas en cuenta a la hora de valorar València. Se trata de proyectos situados al margen de lo institucional, con objetivos de difusión cultural o reivindicación socio-política en ocasiones unidos a diversas formas de ocio. Centros sociales, bibliocafés, ateneos, radios libres o distintas asociaciones culturales irrumpen en los barrios de València intentando responder al sopor social que se trata de imponer desde los poderes oficiales. No solo lo intentan, sino que consiguen contrarrestar, sin salir en los medios de comunicación de masas ni en carteles de propaganda, la imagen de una urbe hueca presa de tópicos y grandes eventos. Demuestran que la ciudad puede bullir con iniciativas contrahegemónicas que no solo no requieren la tutela estatal, sino que pueden impugnarla desde la horizontalidad y formas no monetarias de establecer relaciones sociales.
Desde aquí queremos destacar la inmensa labor de los Centros Sociales Okupados (CSO), muchas veces criminalizados. En una España que tenía a principios de este año entre cinco y seis millones de viviendas vacías, en la que se han pulverizado todos los récords en el primer trimestre de 2012 al ser ordenados 46.559 desahucios, el problema de la vivienda es uno de los asuntos más dramáticos de nuestra sociedad y que requieren más respuestas. Los CSO no solo suponen formas de resistencia ante la suma iniquidad de casas sin gente - gentes sin casa; sino que crean alternativas, descabalgan lógicas sociales unidireccionales y ofrecen múltiples actividades gratuitas: talleres, cinefórums, reuniones de colectivos, exposiciones, jornadas de lucha, cabarets, huertos colectivos que intentan recuperar L’Horta, actividades infantiles, comedores sociales, iniciativas de análisis social o urbano, bibliotecas, eventos musicales y culturales…
Este post también es una invitación a acercarse a estos espacios, a participar en y de estas lógicas en las que no solo somos meros consumidores de lo que nos ofrecen empresas de toda índole o instituciones viciadas. Aquí se forma parte de la co-creación y se fomentan dinámicas sociales que van mucho más allá de nuestro día a día de gastar y producir, de nuestras cotidianidades emponzoñadas por la competitividad individual, por la maximización del beneficio, por las jerarquías epidurales o por el tragar sin escupir.
Poco después de que un patético Consell pidiera el rescate, nos acordamos de València.
Hay 7 Comentarios
Después de tanto años es una alegría poder ver que se puede distinguir, la ciudad, sus gentes y sus dirigentes. Bien por los discursos con matices.
http://plaudite-ciues.blogspot.com/
Publicado por: Locapublica | 08/09/2012 11:23:26
Hola Ramon G,
la verdad es que cualquier proyecto tiene unos límites, pero eso no quiere decir que sea excluyente. Por mi parte creo que en el mundo ocupa se dan los procesos menos exlcuyentes posibles, dentro de nuestra sociedad, ya que (sin generalizar) es un mundo más abierto a la diferencia que muchas de las situaciones que nos rodean.
Creo que el ejemplo del traje es un poco demagógico, es decir, vale: si va alguien disfrazado de "ladrón" a un banco, a un supermercado, qué pasaría? Yo creo que lo importante no es por qué alguien se viste de X manera, sino qué va a hacer vestido así?
que evidentemente nos regimos por prejuicios y primeras impresiones pero si hay un lugar para desmontar eso : yo creo es el ambiente libertario del mov.okupa.
Publicado por: Juanjo | 27/08/2012 17:07:04
Muchas gracias por vuestro optimismo. Sin embargo me da la impresión de que por detrás de vuestras buenas intenciones también hay algo de resquemor, algo de contradicción entre los buenos propósitos y el con vosotros no podemos ir a ningún lado. Es un poco triste ver que una licita postura vital no va a servir para arreglar nada porque es de partida excluyente. Se puede entrar a un local okupado vestido de traje y con el pelo engominado sin provocar ninguna reacción de desaprobación? Cuando esto sea así será cuando me empiece a creer vuestras palabras
Publicado por: RamonG | 12/08/2012 11:51:57
Sin duda hay quién juzga por las apariencias y, sin duda, hacerlo lleva a apriorismos engañosos. Ayer fui a Almenar de Soria a una reunión familiar. Mi padrina, entre sarcasmos y seriedades, llegó a definirme como un > por llevar pelo de >. Para ser bueno y pulcro mi pelo debería estar corto y >. Puede que los que nos movemos por esa realidad alternativa tengamos unas > que no corresponden a las modas estéticas de lo tradicional o de lo marcado por las tendencias de consumo. Pero desde luego, en esos espacios alternativos y reivindicativos, veo a personas que despliegan enérgicamente proyectos que preservan algunas esas realidades rurales y populares que mi tía, conservadora de pro, también defiende pero que sus gobernantes destruyen en nombre del progreso. Veo a personas decididas a mantener y regenerar, entre rastas y pelos de apache, las formas vivas de la cultura popular.
Publicado por: pepet de l'horta | 30/07/2012 12:15:07
Bien por vosotros, al parecer no todo esta perdido en Valencia,pero el problema es, quien tiene la llave son los peperos, siempre os tendrán en la escala inferior y os machacaran complicaran la vida, en todas partes hay personas como vosotros un poco al margen de lo institucional, osea que coraje. ¡Visca Valencia Lliure!!
Publicado por: RPor | 30/07/2012 10:19:47
Llevo años intentando volver a amar a mi ciudad. Bueno, me habéis ayudado un poquito hoy.
Publicado por: Roberto | 30/07/2012 9:54:41
http://www.youtube.com/watch?v=YkFc1HEniqo
Publicado por: M.M. | 29/07/2012 17:31:44