Blogs Comunidad Valenciana Ir a Comunidad Valenciana

TVE: buenas noches y mala suerte

Por: | 02 de julio de 2012

A la hora de escribir esta entrada, nos tienta seguir las recomendaciones que Julio Somoano vierte en su trabajo final de máster: “antes de analizar la mejor forma de vender un producto repararíamos en qué es lo que vamos a vender; qué valores y planteamientos fundamentales”. Es tentador y muy actual, sin duda, eso de convertir la comunicación en publicidad. Sin embargo, todo su discurso nos recuerda más bien a lo que decía Chomsky: “la propaganda es a la democracia lo que la cachiporra al Estado totalitario”. Y de esto precisamente vamos a hablar: de por qué Julio Samoano ha llegado a ser director de informativos de TVE.

Sin título

    El nuevo director de informativos de TVE era hasta ahora director y presentador de Telenoticias 1 en Telemadrid, programa que ha sido acusado de manipulación por sus propios trabajadores, al igual que los (des)informativos de Canal 9. Entre otros títulos, este señor obtuvo un Máster en Gestión de la comunicación política y electoral por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2005, con una “tesis de fin de curso” muy esclarecedora: “Estrategia de comunicación para el triunfo del Partido Popular en las próximas elecciones generales”.

    La tesis de Somoano -como la del comisario general de coordinación territorial de los Mossos d'Esquadra, David Piqué- es de un rigor muy cuestionable. Rápidamente queda claro que lo importante es vender humo: recomienda que el PP se presente como un partido joven mientras ofrece “ayuda jurídica encubierta” a una plataforma católica para que presente un recurso contra el matrimonio homosexual, de forma que “a través de un tercero, pueden quedar cubiertos todos los flancos” sin que se ensucie la imagen del partido. Vender humo, como manipular a los habitantes de Andalucía en contra del anterior tripartito catalán porque “es demagógico, pero calará en el electorado”. Vender humo y veneno en una hipotética estrategia de comunicación, como que el número dos del partido tenga como misión “hacer críticas despiadadas al Gobierno”.

    El nuevo director de informativos parte de una afirmación que es todo objetividad, “en estos momentos [2005] el PP está muy bien de moral”, para pasar a dar cuenta de uno de los rasgos típicos del mítico senador estadounidense Joseph McCarthy y su Caza de brujas: la paranoia. En su tesis de 2005, sostuvo que:

El PP no debería dejar pasar estas formas de politizar el entretenimiento en televisión, igual que no lo ha hecho el PSOE, que en TVE ya ha retocado los guiones de “Cuéntame” para que quede clara la superioridad moral de su pensamiento, […] [ya que] la línea ideológica que subyace en muchos de los programas de Telecinco —“Crónicas marcianas”, “La noche Fuentes”, etc.— en alguno de Antena 3 y TVE, y ahora ya en todos los del nuevo canal de televisión de PRISA, Cuatro, no es la adecuada para el PP.

    Se habla en la tesis de dos campañas contra públicos especialmente sensibles: migrantes y "gays". La falta de conocimientos y la hipocresía son aquí especialmente visibles. Para los "gays", sería idóneo que “el PP se sacase de la chistera algún compromiso”. A los inmigrantes, los populares deben “explicar hasta la extenuación que, si no se apoya la política de papeles para todos es precisamente por ellos, porque sin una regulación de la entrada a nuestro país, diremos adiós al Estado del Bienestar”. Sobra decir que la idea de que la inmigración es la causa del colapso del derecho a la sanidad o el aumento del paro, forma parte de una xenofobia popular muy arraigada en nuestra sociedad, que no podemos analizar ahora en este texto.

    Por si no fuera poco con la que está cayendo, y debido a que las informaciones sobre el tema son en sí mismas controvertidas, que quede claro lo que estamos queriendo decir: vamos hacia tiempos aún más oscuros de manipulación informativa. El contexto para el periodismo, más allá de TVE, es muy preocupante. Y el director de informativos no es más que un símbolo de la deriva de esta profesión, que debería ser de denuncia y control del poder, hacia la preocupación por “la forma con que ganarse” a la gente y en cómo sacarse de la chistera alguna artimaña con la que vender valores con fines partidistas.

    Hace más de cincuenta años, al senador McCarthy y su centrifugado político conservador se le opuso famosamente un periodista llamado Edward Murrow, inmortalizado en la película Buenas noches y buena suerte (2005). El periodista se enorgullecía de que su cadena se definiera “por los logros del departamento de informativos”. En parte, así debería serlo TVE como garante de esta democracia mantenida con pinzas y lavados de cara. Así que, como Murrow y debido a que las informaciones son siempre controvertidas, no objetivas e ideológicas, queremos decir exactamente lo que estamos diciendo.

 

 

 

Imagen: Manfred Salomon 

[email protected]

#TVEbuenasnochesymalasuerte

Hay 3 Comentarios

¡ EL SER HUMANO MIEDOSO, INCONSCIENTE DE QUIEN ES, ESTA DESAPARECIENDO,Y ESTA SIENDO SUSTITUIDO POR UN SER CONSCIENTE DE QUIEN ES, Y QUE ACTUA COMO TAL.!
ESTAMOS EN PLENA EVOLUCION, Y YO ME ALEGRO AUNQUE EL SUFRIMIENTO SEA DURO !

Madame Ghis.

¿ ME PREGUNTO POR QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACION CONCIBEN Y DAN TANTA ATENCION A LAS NOTICIAS NEGATIVAS , CARGADAS DE SUFRIMIENTO NO RESUELTO POR EL SER HUMANO,CREEN QUE ASI ES LA MEJOR MANERA DE MEJORAR LA SOCIEDAD ?, ¿ QUE PASARIA SI CADA PERSONA EN SU TRABAJO SE COMPORTARA COMO ALTAVOZ DE LO MAS NEGATIVO QUE EXISTE ? CREANDO Y ATRAYENDO MAS DE LO MISMO.

” Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo” (M.Gandhi)

De este periodista cabrá esperar estrategias de comunicación perfecta con noticias como ésta: http://elcaptor.blogspot.com/2012/07/el-ayuntamiento-de-madrid-campeon-en.html

40 páginas!!!! encima vago!!!

fdo. Una a punto de defender su tesina fin de máster

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Tú ibas de azul

Sobre el blog

Un espacio a pie de calle, desde los bordes de la sociedad valenciana. Este pretende ser un lugar colectivo, un altavoz de lo cotidiano, que también es político, pues la política no solo son las siglas y lo institucionalizado. Una encrucijada flexible donde todo pasa y todo queda, donde se intenta dar luz a las sombras de los muros que se han construido.

Sobre los autores

Mayka de Castro Rodríguez, Marc Delcan Albors y Jorge Ramos Tolosa

Los autores son jóvenes de una "generación perdida", estudiantes, trabajadores, activistas. Mayka de Castro Rodríguez (1988) es licenciada en Periodismo. Marc Delcan Albors (1986) aprende Periodismo e Historia. Jorge Ramos Tolosa (1986) es investigador de Historia Contemporánea en la Universitat de València. Los tres son de esta ciudad.

Archivo

octubre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal