Gracias Sara desapareció hace casi una hora de la lista de trending topics mundiales. Es la primera vez en tres días que en el decálogo de lo más comentado en Twitter en todo el mundo ya no figura ese extraño despliegue de ingenio, mala baba, de ese ejercicio de repetición machacona hasta lo desternillante centrado en la figura de Sara Carbonero como periodista deportiva en la Eurocopa. No es un final cualquiera. Es el de uno de los trending topics más longevos, cansinos, efectivos, polémicos y memorables en la historia del Twitter español.
Nació, como suele ocurrir en la red social, de casualidad, y no fue el lunes 18 durante el partido España-Croacia como se suele decir, sino durante el España-Irlanda del día 14. Su autoría se la disputan al menos dos personas: un cordobés de 32 años, @antonioagredano, y uno de sus amigos de Twitter, @jesusmalaga. Ambos estaban viendo el encuentro y notaron que, en su opinión, Sara Carbonero no decía más que obviedades. Así nació este tuit:
#OyeSara ¿de qué color es el caballo blaco de Santiago? -Blanco -Gracias Sara.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) June 14, 2012
Nada indica que este fuera el que propició el fenómeno, pero es de los más parecidos al trending topic en ciernes y muestra cómo era en su formato embrionario. "No me acuerdo cuál era el comentario en particular [que dijo Carbonero], era algo relacionado con el césped", recuerda hoy Agredano. "Yo fabulé. Me gustó el concepto, ese diálogo y tiré de ahí. No fue una burla de lo que dijo, sino una literaturización de su papel, un diálogo de besugos. Preguntas obvias y respuestas aún más obvias, como diciendo: "Gánate el jornal, Sara, que te voy a preguntar aunque sea del tiempo".
Agredano empezó a jugar con el la idea...
#OyeSara ¿horchata lleva "h"? -Sí, porque si no se diría "horcata".-Gracias Sara.
— Antonio Agredano (@antonioagredano) June 14, 2012
Y al poco, el adictivo sistema de pregunta-respuesta dio una tímida muestra de su potencial viral: