Dentro del retrato familiar de los Apatow, lo último que deberia llamar la atención es en la joven Maude. Su padre, Judd, es uno de los pesos pesados de Hollywood; el hombre que ha reinventó el cine de comedia con las películas como Virgen a los 40, Lío embarazoso o Funny people, que ha dirigido, o producciones como la revelación del año pasado, La boda de mi mejor amiga o la también revolucionaria serie Girls. Y su madre es Leslie Mann, a la que también se conoce por figurar en las películas de su marido.
Pero eso es en el mundo real, en el que todavía mandan los adultos. En el mundo virtual, la cabeza de familia es Maude, hija mayor y estrella tuitera gracias a una cuenta preñada de observaciones neuróticas dignas de un Woody Allen adolescente y agudas reflexiones. Tiene poco más de una décima parte de los 636.000 seguidores de su padre, cierto, pero los que sí tiene (más de 75.000, nada desdeñable por otra parte) le muestran tal devoción y tal entrega que The New York Times ya le ha dedicado un artículo como personalidad cibernética consagrada.
Desde entonces, ella ha seguido como si nada. Su cuenta ha mantenido la fórmula que le ha llevado a este éxito: un tuit tras otro de análisis sobre la vida diaria de una estudiante estadounidense de 14 años, que ya ha terminado el colegio (allí, middle school) y está a punto de empezar el instituto. "Mi padre sigue diciendo que me comporto como una típica adolescente y lo que yo no sé es de qué se sorprende", escribió unas semanas. "En tercero me sentaba junto al chico que me gustaba y un día se tiró un pedo y dejó de gustarme", relató más recientemente. Como cualquier otra chica de su edad, alimenta una obsesión malsana con la boyband de moda One Direction. "He tenido que dejar de acosar a One Direction porque me gustan demasiado", observó hace poco. Todo comentarios de lo que es prácticamente una niña pequeña pero que no chirrían a los oídos adultos.
I had to stop stalking One Direction because I love them so much it’s painful
— Maude Apatow (@maudeapatow) September 8, 2012
El secreto no está tanto en el contenido de los tuits, sino en el estilo. Maude escribe sobre sí misma desde la distancia, como quien comenta una película, a caballo entre la auto-crítica, la auto-parodia y la auto-compasión (como esta generación siga haciéndose cosas a sí misma, el prefijo "auto" va a quedar obsoleto); una plantilla que se ha convertido en el tono de voz oficial de la adolescencia actual gracias a la red social Tumblr. Esta chica no es más que una versión refinada y sorprendentemente acertada del estilo. Si uno solo tiene paciencia para seguir una cuenta de este tipo, ha de ser esta.
Dad keeps saying that I am acting like a cliché of a teenager and I don’t understand why that’s surprising
— Maude Apatow (@maudeapatow) September 1, 2012
Por eso, el origen de la fama de Maude no hay que buscarlo en un suceso vital que hiciera su vida especialmente interesante. Según The New York Times, "todo empezó en primavera de 2011, cuando su madre y ella volaron a Londres a ver la boda del príncipe Carlos y Kate Middleton. 'Íbamos a verlo desde la calle, a ver todo los carruajes y todo eso. Recuerdo que en ese viaje gané 1.000 seguidores y me emocioné un montón', dice Maude. 'La gente se emocionó mucho de que estuviera tuiteando la boda real en directo".
In 3rd grade I sat next to my crush and once he farted and I stopped liking him
— Maude Apatow (@maudeapatow) September 18, 2012
A ese trance fundacional de su celebridad le siguió otro tuit, de Harry Styles, miembro de la mismísima One Direction, en el que el chaval le felicitaba el cumpleaños (gracias al tío de Maude, productor de The X Factor, la franquicia que creó One Direction en Inglaterra). Como otras tantas personas antes de ella, Maude descubrió que ser mencionado en el Twitter de un famoso puede convertirte en una celebridad instantánea y efímera ("Quiero creer que 10.000 de mis seguidores son fans de One Direction", dice). En su caso, ella supo enganchar a sus nuevos seguidores donde otros los perdieron a los pocos días.
Así, Maude Apatow, la prácticamente prepúber, se ha convertido en una de las máximas exponentes de esa elusiva voz que caracteriza a su generación; una versión de sección infantil de Lena Durham, la creadora y guionista de Girls, que produce su padre. Todo sin la ayuda de éste, más allá de unas cuantas correcciones gramaticales y algún tuit que le piden que no publique para no ofender ("A veces nos peleamos por Twitter; no podría ser menos sano", bromea el cineasta). Ahora, entre sus seguidores hay tantos adultos famosos (la novelista Judy Blume entre ellos) que la revista Teen Vogue le pidió hace poco que entrevistara a One Direction para su página web, en un encuentro que le valió unos cuantos miles de seguidores más.
El pasado 20 de agosto, Maude tuiteó una broma ya leída en Twitter miles de veces: "MIs tuits del pasado volverán para atormentarme". Cuesta imaginar que, por mucho que en el futuro quiera que su trayectoria pase desapercbida, esto vaya a ser así.
Hay 13 Comentarios
Para mí es evidente que lo que nuestra querida rusa roja quería decir es que la forma que encuentran muchas chicas de verse guapas es adelgazar por debajo de lo mínimamente sano y que le parece una aberración. Su único error ha sido redactar este tweet de forma tan ambigua que parece que dice lo contrario, pese a la última frase. También podía haber aprovechado los intentos de contactar con ella para explicarse mejor... en fin, ella sabrá
Publicado por: me and yourself | 22/09/2012 4:37:40
++Porque el 99% de las DIETAS no funcionan: http://sn.im/24qm736
Publicado por: Siempe Presente | 20/09/2012 18:11:13
Hoy en día, todo cambia, quizá por las experiencias humanas. Pero el abuso a las chicas se moderniza.
Milos J. Gomalle
0050589754001
NICARAGUA
Publicado por: Milos J. Comuall | 19/09/2012 20:49:08
estoy seguro que existen otros adolescentes de igual o menor edad que ella que también tienen gran cantidad de seguidores y no son hijos de famosos.. acaso se les mencionará aquí http://dineroyyo.blogspot.com/2012/08/alisar-el-cabello-naturalmente.html
Publicado por: Turo | 19/09/2012 18:34:21
El rollo angst no sé lo que es, no sigo las tendencias norteamericanas tan de cerca.
No entiendo por qué la gente se enfada porque haya un artículo de este pelo en un blog "sobre las ansiedades, ínfulas, confesiones y caprichos diarios que comparten las personalidades públicas en redes sociales. Lo más llamativo del mundo visto por los famosos, lo más delirante de los famosos vistos por el mundo y todo sobre ese insólito punto en el que ambos fenómenos se entrecruzan."
Eso es lo que dice la descripción del blog. No es un blog sobre el bosón de Higgs o sobre usos prácticos de las redes sociales. Está bastante claro.
Parece que la gente lee las cosas a medias...
Publicado por: Hay que leerlo todo | 19/09/2012 17:36:16
No me sorprende que hoy en día los adolesecentes se destaquen de una u otra manera en las estadísticas de internet ya que viven con un teclado literalmente pegado en sus manos describiendo absolutamente todos los hechos.
Publicado por: alquiler | 19/09/2012 17:23:02
Espera, que ahora lo pillo: si el artículo fuera sobre la cuenta de Twitter de la Belén Esteban podráimos tirarnos al cuello del autor del artículo sin ningún problema, pero como se trata de una hipster así como rollo angst y tal Tom le está tomando el pulso a la cultura pop actual, ¿no? Perdonad, que voy a vomitar un rato.
Publicado por: David Peñasco Maldonado | 19/09/2012 17:20:23
A los que habéis criticado sin compasión (sois libres de hacerlo, por supuesto):
En primer lugar, si habéis entrado en la noticia es porque algo os ha llamado la atención, así que inocentes, inocentes no sois. ;-)
En realidad, os interesan estas historias. No tiene nada de malo. Seguro que somos muchos los que la hemos leído, por el motivo que sea, curiosidad o ganas de confirmarnos a nosotros mismos que la cultura popular de hoy en día da pena.
En segundo lugar, si habéis leído la notita "Sobre el autor", veréis que dice: "investigar cuánto dice la cultura popular sobre el mundo en que vivimos."
Y eso es lo que está haciendo. Si no os gusta el mundo en que vivimos, como a mí y a mucha gente, pues eso: es el mundo en que vivimos lo que no os gusta. Contra el periodista no tenéis nada, creo yo... Es mi opinión, aunque puedo equivocarme.
Disculpadme, pero es que cada vez veo más y más comentarios arremetiendo contra los periodistas por escribir noticias que todos leemos... Y encima, gratis.
Publicado por: Y? | 19/09/2012 16:51:49
Creo que sea cual sea el artículo deberían de hacer críticas constructivas y no tanto criticar ofendiendo o burlándose...
Publicado por: Andrea | 19/09/2012 16:49:51
vamos muchachos, en un mundo superficial, cínico y lleno de personajes de cuarto orden estas figuritas no aportan nada. Si esa jovencita tuviese personalidad se avergonzaría del lugar secundario de la juventud en EE.UU y Europa condenadas a la nada por el capital financiero. Respeten la inteligencia del lector.
Publicado por: walter dennis muñoz | 19/09/2012 16:47:37
¿Y esto es importante y digno de salir en un periodico como el pais por algo en concreto, o es que yo he cambiado de realidad de repente?
http://cartaginem.blogspot.com.es/2012/09/como-nos-cambia-el-cerebro-google.html#.UFnO0q5PYYs
Publicado por: Guillermo Ferrer | 19/09/2012 16:23:12
Twitter???? ...Eso qué es????
Publicado por: Delia Cortés | 19/09/2012 15:18:18
Un niñato pijo hijo de papá famoso comentando los tuits de una niñata pija hija de papá famoso. Patético.
Publicado por: Dr. Zoiberg | 19/09/2012 15:11:04