Blogs de Gente Ir a gente

Cory Monteith y los 'trepas' de la muerte

Por: | 14 de julio de 2013

 

Cory
Cory Monteith, en Los Angeles en abril de 2010. / CHRIS PIZZELLO (AP)


 

Hay algo especialmente trágico en la muerte de Cory Monteith, el actor canadiense de 31 años que era, desde hacía cuatro, uno de los más veteranos miembros del siempre creciente reparto de Glee y que fue encontrado sin vida anoche, tras unas horas de fiesta, en el hotel de Vancouver donde llevaba viviendo el mes pasado. Más allá del hecho en sí de la muerte; más allá del que la fama le hubiera llegado a Monteith después de haber sido un problemático adicto a las drogas, en una inversión del arco tradicional de los jóvenes que se convierten en famosos de repente que hacía de su estrellato no su perdición sino sin redención, están las horas que han seguido a su muerte en redes sociales, en las que miles de aspirantes a famosos han usado su nombre para hacerse notar en el tema de moda.

No es necesariamente una cuestión de volumen. La noticia de su muerte había provocado, hace unas 13 horas, 280.000 menciones a su nombre en Twitter y otras 100.000 a su novia en la realidad y en la ficción, Lea Michele. Se le ha buscado al menos cinco millones de veces en Google -el servicio Google Trends deja de contar a partir de esa cifra- y medios de todo el mundo se han retorcido en busca de motivos que les permitan volver a poner su nombre en un titular y volver a contar ya no vive más. Todo esto es normal. Las redes sociales están para expresarse y esta muerte estaba preñada de aristas: la sorpresa, primero. Lo triste de que fuera tan joven. El que cientos de miles de personas se hayan acostumbrado a responder emocionalmente a su cara después de haberlo invitado a sus vidas a lo largo de 88 episodios y cuatro años.

Sí es una cuestión de respeto. La muerte de Whitney Houston el año pasado creó el fallecimiento-moda y la norma no escrita de que cuando un personaje público pierde la vida, todo el mundo, incluso la gente con la que jamás se relacionó, debe lamentarlo públicamente como si fuera un miembro de su familia. La cosa se aceptó con más o menos discreción y, con cada noticia, empezaron a hacerse comunes las recopilaciones de tuits de famosos que despiden a otro. Que uno de los miembros de la boyband McFly tuiteara lo compungido que estaba por la muerte del astronauta Neil Armstrong, que llegó a la luna mucho antes de que él naciera, se aceptó como algo normal. Así se creó la subespecie de aspirante a famoso que se desgarra por la muerte de alguien a quien no ha visto en su vida, con la esperanza de acabar junto a Rihanna o Kim Kardashian en esas compilaciones de tuits y subir, por asimilación, de caché.

Nunca hasta la muerte de este hombre se había visto semajante tráfico de estos personajes. Por un lado, es dudoso aceptar el duelo de personas más o menos ajenas al sujeto como la ex top model Denise Richards -"Estoy devastada... mi corazón está con @CoryMonteith y sus seres queridos"-, la exestrella de reality Kelly Osbourne -"Mis pensamientos y mis oraciones están con los amigos y la familia de Corey Monteith, que descanse en paz"- o del clan de los Kardashian -"No hay palabras para describir lo que debe estar pasando su familia", decía Kim, la reina de la telebasura estadounidense; su hermana Kylie Jenner publicó una foto junto al difunto-. Pero al menos son gente conocida por su propio derecho que, en el peor de los casos, estaban elevando la importancia de la muerte solo para sumarse al trending topic de moda.

Los trepas de esta muerte eran otros que conformaban una triste mayoría numérica en el torrente de despedidas. Gente de la televisión a la que esta muerte le dejaba perfectamente indiferente. Se llaman Ryan Guzman (actor y bailarín, como el fallecido, que lleva dos años trabajando), Teresa Palmer (actriz y modelo canadiense, como Monteith), Ian Zering (que hizo de Steve Sanders en la primera Sensación de vivir y ahora estaba relegada a productos de serie B como Sharknado, la película a la que Monteith dedicó sus dos últimos tuits), Lance Bass (el exmiembro de 'N Sync) o una actriz llamada Jaime King. Hay muchos más, pero no es cuestión de aburrirles con sus marcianos nombres y exiguos currículos. Baste decir que les une lo histriónicamente doloridos de sus tuits, como si se les hubiera ido uno de sus hijos en una manifestación por la igualdad de clases en Bangladesh. Si Corey Monteith tuviera tantos amigos, era el hombre más afotunado del mundo.

No es que estos resten importancia a los tuits de verdadero duelo -los de famosos que no siempre se suman a la muerte de otro, como Neil Patrick Harris, la cantante Taylor Swift, la personalidad televisiva Olivia Munn, o los compañeros de reparto en Glee de la serie- pero sí restan solemnidad al acontecimiento al utilizarlo por motivos egoístas y espúreos.

No hemos perdido a un gran actor. Corey Monteith no había mostrado ni el talento ni el carisma que le barruntaban un prometedor futuro que ahora nunca se cumplirá. Pero estaba inusualmente comprometido con Glee, una serie tan optimista y tan poco cínica que era fácil de criticar (hasta su propio creador, Ryan Murphy, lo hacía). Sus tuits mostraban el mismo entusiasmo y encanto simplón que desprendía su personaje. Quizá haya una historia que escribir en el futuro sobre cómo se aferraba a la serie para no caer en la autodestrucción en la que vivió de adolescente y en la que había recaído este abril. Eran los tuits de una persona que o era buena o se esforzaba por no transmitir nada negativo. Era, al menos, el tipo de persona cuya muerte nadie debería querer usar para su propio beneficio.

Hay 31 Comentarios

QEPD Cory Monteith. Triste ver a otro joven partir debido a la adicción a las drogas, esta sociedad debe ser revisada.

Bendiciones para su familia y amigos.

También hay muchísimos anónimos expresando condolencias, a mi me parece un artículo exagerado, además de que seguramente alguno de los que han sido mencionados como "subidos al carro" podían conocerle - o incluso ser amigos - de verdad.

Pues debo ser la de los pocos que ha entendido el artículo. Estoy totalmente de acuerdo, imagino (yo no tengo Twitter) que estos famosetes tienen que generar tráfico diario en sus cuentas y se apuntan a cualquier carro. Lo de encima adjuntar una foto con el fallecido junto a las condolencias, cómo demostrando que realmente lo conocías de algo, es ridículo

No sé por qué, pero cuando hay casi unanimidad en poner a parir a alguien, termino sintiendo compasión por ese alguien. Lo podríamos llamar el "efecto Ramoncín". De acuerdo, la sintaxis del post es un pelín confusa, pero su contenido me parece razonable. Una cosa es que comentes la muerte de una celebrity (cosa que todos podemos hacer en un momento dado) y otra que te lo tomes como si se te hubiese muerto tu tío Sisebuto. Un poco de mesura, por favor.

Puede que a usted le reviente toda esa fauna de pseudofamosos que se quieren subir al carro de una desgracia como esta. A mí me revienta que alguien con una titulación como la suya cometa semejantes atentados contra la gramática y la ortografía de la lengua española. Me parece una falta de respeto a todos los lectores de este periódico.

Totalmente en desacuerdo con el artículo... como casi todo el resto de usuarios. No es necesario conocer a alguien personalmente para mostrar tristeza por su fallecimiento... en este caso, me chocó bastante, porque suelo ver la serie y además, era uno de mis personajes favoritos.

Me pregunto si lo que se pone en entredicho en este artículo es la HUMANIDAD de la gente. Que no conzcan a Cory Monteith personalmente no significa que no puedan sentir compasión o empatía por la pérdida de un ser humano. Realmente dudar de las intenciones de la gente, sean o no famosos, para escalar socialmente me parece la invención de una mente bastante retorcida. ¿A qué punto hemos llegado que dudamos siempre de las intenciones de la gente?
Y dos, Teresa Palmer no es canadiense, es AUSTRALIANA, a ver si nos informamos porque ha hecho unas cuantas películas...
Así que yo no conozco a Cory Monteith pero lamento su pérdida como la de cualquier persona, de mi familia, de gente que sale en las noticias, quien sea, soy humana...
Se ha utilizado la muerte de este pobre muchacho para poner en entredicho eso y hablar de que los famosos quieren "subir su caché". ¿Hola? Hay que repensarse esto eh...

Un artículo más que se suma a la panda de carroñeros que sacan unos duros o unos segundos de gloria con la muerte de alguien a quien ni conocen.

Este post demuestra la insensibilidad del autor y pongo un ejemplo. Un periodista semi-reconocido, un joven estudiante de periodismo o trabajador de un medio de comunicación local o autonómico escribe en su Twitter o Facebook su pésame por el triste fallecimiento de la periodista Concha García Campoy. ¿También son trepas?. Vamos hombre... menos mal que el autor no se considera ni español ni estadounidense... Automáticamente dejo de leer esta basura de blog.

DESCANSE EN PAZ

No estaría mal haberse documentado sobre los famosos de los que habla antes de empezar a escribir el artículo xD

Sinceramente; Un articulo que lo que viene a decir es prácticamente nada.
Querido escritor; ¿Te has parado a pensar que, tal vez, esos famosos de segunda (o tercera o como quieras llamarlos) puedan ser, omitiendo su formación/empleo/status, simplemente fans de la serie o de este chico? Ser famoso no quita el hecho de que puedas admirar una serie o a un personaje e igual que un fan anónimo puede expresar su pena por la muerte de esta persona un famoso también puede.
Como no hay cosas más importantes sobre las que escribir, toma artículo de relleno.

Me he emocionado y todo con el mensaje de Vicky...he escrito en twitter y en facebook y no soy un trepa, de verdad he sentido pena y tristeza por su muerte cuando me entere ayer por la mañana, nunca habia llorado por la muerte de alguien...
me siento igual de identificado que muchos fans de glee (gleeks), he cogido tanto cariño a esta serie y a sus personajes que aun hoy estoy llorando esta perdida...si la culpa es suya por drogarse y egoista de el le habra estropeado la vida, a lo mejor si a lo mejor no (el ser famosa es lo que tiene, viene y va) a su familia y a Lea Michelle y tal vez la serie...
pero ni soy trepa por sentir emociones de verdad, y no generalices...
Entonces el ejemplo de Rocio Durcal y Rocio Jurado??? dejaron que la gente sus fans se despidieran de ellas en el cementerio, son trepas ellas tambien?
Joer y tienes un blog en este periodico online, deberias medir lo que dices... insultas a la gente ...me he sentido ofendido personalmente y yo no me considero ni un trepa ni busco tener protagonismo en las redes sociales y no digas que no porque has generalizado, tanto a famosos como a no famosos, soy fan de glee y he llorado y siento esta perdida...

Pues yo divergo de bastantes opiniones. A mí el artículo me parece muy bueno y además que define lo que pasa..aunque a muchos os de rabia admitirlo.
Ehorabuena Tom.

"Espúreo" no existe, se escribe espurio. Análisis social deficiente.

No os da la impresiòn de q el articulo està redactado por un niño de primaria? Periodista? Amigo, conozco comandas de bar mas interesantes q tù blog.
PD: No seràs un Kaspar Hauser cualquiera?, arregla lo de tù origen zagal para saber quien ha sido el responsable de tus despropòsitos.

"Si Corey Monteith tuviera tantos amigos, era el hombre más afotunado del mundo."

No sabe escribir una frase en condicional y pone en su currículum que es periodista.
Con la cantidad de periodistas que hay en paro y este hombre trabajando para el periódico más vendido de España...

Así nos va.

Me parece que para hacer un análisis sobre el famoseo que escribe en Twitter te falta conocer un poco a las personas sobre las que escribes.
Los compañeros de Cory en Glee prácticamente no han escrito. Jamie King es una actriz con mucho éxito en EE.UU y no una pseudofamosa como la catalogas; a Neil Patrick Harris le das el beneplácito porque es famoso, pero en realidad escribe porque trabajó con Cory en Glee en la primera temporada...
Si la gente quiere expresar su duelo, que lo haga.
Me parece mucho peor los que ayer manipularon fotos de una chica llorando ante el ataúd de su novio soldado muerto en combate diciendo que era Lea y difundiéndola por todo twitter. Sin embargo, eso ni lo nombras.
Criticas que todo el mundo se ponga a hablar de este actor tras su muerte, pero tú haces lo mismo intentando realizar una noticia seria cuando la mitad de los datos que ofreces son erróneos.

Me parece lamentable que El País haya publicado este artículo en uno de sus blogs... más lamentable aún que el autor tenga que recurrir a criticar este tema para hacerse notar. ¿Buen actor? ¿Quién es usted para juzgar eso? Entre otras cosas que destacan en el desconocimiento por parte del autor y que, aún así, se critica.

Menuda memez de artículo. Ahora resulta que sentirse apenado por la muerte de alguien que no conoces (y que en su caso, encima, es famoso) es oportunista. Anda y vete a escribir menús a un restaurante, que hay mucha gente en paro y tu no vales para otra cosa...

Pues a mi este "articulo" me parece un desproposito. Ahora resulta que hay que conocer personalmente a la persona para lamentar su muerte? hay que ser amigo intimo o sirve con haberlo visto un par de veces? por esa regla de tres un compañero de trabajo con el que se pudiera llevar como el culo tiene mas derecho a expresar su dolor antes que una fan que nunca tuvo el honor de estar a su lado pero aun asi lo sentia como de su propia familia?
juro que ni se quien era, ni he visto un solo capitulo de esa serie. Aun asi y como humana que soy lamento que una persona joven haya fallecido. Pero no lo dire. No vaya a ser que me tachen de oportunista.

¿Conoces a todos los que criticas por llorar la muerte de este tio? ¿Porqué te parece bien que gentuza importante como las Kardhasian o Denise Rchards lo hagan y los otros no?. Hasta en estas estupideces aparece el clasismo de gente como tú, por cierto ¿Quién eres tú que no sabes ni de donde eres?

¿Conoces a todos los que criticas por llorar la muerte de este tio? ¿Porqué te parece bien que gentuza importante como las Kardhasian o Denise Rchards lo hagan y los otros no?. Hasta en estas estupideces aparece el clasismo de gente como tú, por cierto ¿Quién eres tú que no sabes ni de donde eres?

¿Conoces a todos los que criticas por llorar la muerte de este tio? ¿Porqué te parece bien que gentuza importante como las Kardhasian o Denise Rchards lo hagan y los otros no?. Hasta en estas estupideces aparece el clasismo de gente como tú, por cierto ¿Quién eres tú que no sabes ni de donde eres?

¿Conoces a todos los que criticas por llorar la muerte de este tio? ¿Porqué te parece bien que gentuza importante como las Kardhasian o Denise Rchards lo hagan y los otros no?. Hasta en estas estupideces aparece el clasismo de gente como tú, por cierto ¿Quién eres tú que no sabes ni de donde eres?

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Tuitología

Sobre el blog

Un blog sobre las ansiedades, ínfulas, confesiones y caprichos diarios que comparten las personalidades públicas en redes sociales. Lo más llamativo del mundo visto por los famosos, lo más delirante de los famosos vistos por el mundo y todo sobre ese insólito punto en el que ambos fenómenos se entrecruzan.

Sobre el autor

Tom C. Avendaño

es periodista. Se hace un lío con el país al que pertenece, si España o Estados Unidos, y suele resolverlo declarándose ciudadano de las redes sociales. Lo de los intereses lo tiene más claro: investigar cuánto dice la cultura popular sobre el mundo en que vivimos.

Eskup

Recomendamos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal