Blogs de Gente Ir a gente

Tuitología

Sobre el blog

Un blog sobre las ansiedades, ínfulas, confesiones y caprichos diarios que comparten las personalidades públicas en redes sociales. Lo más llamativo del mundo visto por los famosos, lo más delirante de los famosos vistos por el mundo y todo sobre ese insólito punto en el que ambos fenómenos se entrecruzan.

Sobre el autor

Tom C. Avendaño

es periodista. Se hace un lío con el país al que pertenece, si España o Estados Unidos, y suele resolverlo declarándose ciudadano de las redes sociales. Lo de los intereses lo tiene más claro: investigar cuánto dice la cultura popular sobre el mundo en que vivimos.

Eskup

Los 'trolls' de Photoshop llegan a Occidente

Por: | 13 de agosto de 2013

Screen Shot 2013-08-12 at 11.59.00 PM
Pongamos que una mujer, a la que llamaremos Farrah, se ve inusualmente agraciada en una serie de fotos pero que, por el motivo que sea, ambiciona verse aún mejor. Con pómulos más elevados y labios más carnosos, por ejemplo. Supongamos que Farrah deja su sueño de alcanzar la perfección estética en manos de un tipo anónimo que lleva una página web en la que se ofrecen retoques gratuitos de Photoshop. Mandaría, pues, imágenes como estas:

Trolls1
"Quiero tener los labios más carnosos y los pómulos más altos"

Como esto es Internet y no pocos usuarios tienen por objetivo significarse a base de hacer trastadas inesperadas, no sería nada descabellado que lo que Farrah recibiera a continuación fuera una perversión de lo que ella había pedido. Algo así:

Screen Shot 2013-08-12 at 11.48.31 PM

Hay que suponer que Farrah es real y que la imagen que recibió estaba hecha con mala leche porque es difícil de confirmar: las imágenes son reales pero la web que empleó para solicitar el barniz de Photoshop se llama PhotoRequest y su objetivo es que el diseñador gráfico a cargo de las imágenes no obedezca ninguna de las instrucciones que se le pide, sino que las pervierta con interpretaciones demasiado literales de sus órdenes. De ahí que muchos de los que le escriben no sean quienes salen en sus fotos, sino gente que quiere jugársela a quienes salen en ellas y se hacen pasar por ellos. PhotoRequest es la cara pública de PhotoTroll, la web de un troll de Photoshop; un longevo arte perfeccionado por países orientales que estos días experimenta un repunte en popularidad tras haber sido descubierto por varios medios occidentales.

Seguir leyendo »

La presidenta surcoreana presume de puntuación en Klout

Por: | 05 de agosto de 2013

Screen Shot 2013-08-05 at 12.43.17 AM
Park Geun-hye, presidenta electa de Corea del Sur y 'tuitstar'. / REUTERS


La vida no le da muchas excusas a un gobierno para jactarse de estar haciendo las cosas objetivamente bien, con lo que esas cosas hay que aprovecharlas en cuanto ocurren, así haya que tirar de tópicos -un descenso del paro provocado por la llegada del verano, una victoria electoral que es más derrota de los rivales que victoria de los otros...- o inventarse hitos nuevos. Al gobierno surcoreano, sin embargo, hay que reconocerle un elevado grado de originalidad: el pasado viernes emitió un insólito comunicado en el que se alertaba a la población mundial de que su presidenta, Park Geun-hye, había subido su puntuación en en Klout, que es una plataforma que mide con impenetrable objetividad cuán influyente es uno en las redes sociales.

Seguir leyendo »

Hollywood contrata al tuitero que resucitó 'Seinfeld'

Por: | 02 de agosto de 2013

O-SEINFELD-facebook

Jack Moore alcanzó la fama haciendo lo imposible y ahora se ganará la vida haciendo lo improbable. Este redactor de deportes en la web Buzzfeed se plantó en Twitter el nueve de diciembre del año pasado con una pregunta tan sorprendente que gran parte de la población occidental llevaba más de una década formulándosela: ¿Qué pasaría si Seinfeld siguiera emitiéndose hoy en día?

La clave del asunto era que Moore daba respuestas a esa asfixiante cuestión: tras plantear la pregunta desde una cuenta en Twitter llamada @SeinfeldToday y desde ella empezó a expeler posibles tramas de aquella irrepetible telecomedia de los 90 en la que los protagonistas -cuatro neoyorquinos en edad adulta tan egoístas que solo podían ser un reflejo cristalino de la humanidad- seguían viviendo la misma gran nada que en la serie original pero en la actualidad. La cuenta fue un éxito y, ahora, Moore ha sido contratado para colaborar en la redacción de una telecomedia real, llamada Us & Them, que protagonizarán Alexis Bledel (Rory en Las chicas Gilmore) y Jason Ritter (hijo del mítico actor cómico estadounidense John Ritter).

Seguir leyendo »

Cory Monteith y los 'trepas' de la muerte

Por: | 14 de julio de 2013

 

Cory
Cory Monteith, en Los Angeles en abril de 2010. / CHRIS PIZZELLO (AP)


 

Hay algo especialmente trágico en la muerte de Cory Monteith, el actor canadiense de 31 años que era, desde hacía cuatro, uno de los más veteranos miembros del siempre creciente reparto de Glee y que fue encontrado sin vida anoche, tras unas horas de fiesta, en el hotel de Vancouver donde llevaba viviendo el mes pasado. Más allá del hecho en sí de la muerte; más allá del que la fama le hubiera llegado a Monteith después de haber sido un problemático adicto a las drogas, en una inversión del arco tradicional de los jóvenes que se convierten en famosos de repente que hacía de su estrellato no su perdición sino sin redención, están las horas que han seguido a su muerte en redes sociales, en las que miles de aspirantes a famosos han usado su nombre para hacerse notar en el tema de moda.

Seguir leyendo »

Second Life cumple diez años

Por: | 21 de junio de 2013

 

Screen Shot 2013-06-21 at 8.03.57 PM
Nunca hubo feos en Second Life


 

Un grupo de personas que no existe ha pasado toda esta semana celebrando, en ningún lugar de la Tierra, los diez años de vida de un sueño que está muerto. Hace años, este tipo de lógica sonaba estimulante: era la que prometía Second Life, aquella plataforma virtual en la que el usuario podía crear una versión digital de sí mismo y vivir esa epónima segunda vida en la que construirse faraónicas mansiones de píxeles y crear, comprar o vender bienes con los que hacer fortuna en una moneda llamada dólares Linden. Las posibilidades eran infinitas y la atención que los medios y las empresas prestaron al producto, insólito. El día en el que esta utopía abrió sus puertas, el 23 de junio de 2002, se marcó en los  como el día en que se descubrió el verdadero sentido de Internet y la humanidad empezó a elevarse a otro nivel de la existencia. Diez años más tarde, sin embargo, Internet sigue acercándose a nuestra vida real, si nuestra existencia se ha elevado nadie nos ha dicho nada y el universo de Second Life está, más que vacío, cubierto por una capa de polvo digital y el nombre es más un símbolo de cómo cambian los tiempos que de cómo Second Life los hizo cambiar.

Seguir leyendo »

Taylor Swift, sarcástico fenómeno feminista

Por: | 20 de junio de 2013

 

Screen Shot 2013-06-20 at 1.04.04 PM
Taylor Swift, feminista accidental. / GETTY

La relativa indiferencia que en España parece suscitar la figura (que no la música) de Taylor Swift nos ha privado de uno de los personajes más arquetípicos del olimpo del famoseo estadounidense. La narrativa mediática ha convertido a esta megaexitosa cantante de pop-country -todavía el género más popular en su país-, de 25 años, en el epítome de la solterona veinteañera. El indisumulado afán de esta chica por cambiar de novio famoso con alarmante frecuencia la ha hecho víctima del escarnio puritano de quienes, precisamente, prefieren ese género de música; y su incapacidad para mantener ninguna de esas relaciones, en el símbolo más puro de la retrógada superioridad que sienten los hombres hacia la chica eternamente dejada.

Quizá ayudaría que dejara de contar su ya de por sí pública vida sentimental en canciones en la que lamenta esta o aquella ruptura o la vez que un chico le fue infiel, como también ayudaría que esas canciones no se convirtieran en hits ubicuos que la definen a los ojos del público. Pero entonces Taylor Swift dejaría de ser Taylor Swift. No se convierte uno en arquetipo sin la ayuda de algún círculo vicioso.

Seguir leyendo »

Hillary Clinton es más grande que el papa

Por: | 14 de junio de 2013

 

Hillary Clinton, tuitera primeriza. / SAUL LOEB (AFP)
Hillary Clinton, tuitera primeriza. / SAUL LOEB (AFP)


El desembarco, el lunes pasado, de Hillary Clinton en Twitter fue tan sonado, celebrado y aplaudido que durante las horas que lo precedieron estremecía pensar qué hubiera ocurrido si hubiera tuiteado algo mínimamente relevante. Un razonamiento lógico y, a la vez, erróneo. Sibilina, Clinton había dedicado aquel primer tuit a dar validez a la imagen de superheroína que Internet ha construido sobre ella a sus espaldas: "Gracias por la inspiración, @ASmith83 y @Sllambe", escribió, dirigiéndose a Adam Smith y Stacy Lambe, los dos jóvenes de Washington DC que crearon el fenómeno panegírico y extraoficial Texts from Hillary (Mensajes de Hillary) que tan ubicuo fue el año pasado. "Ya me encargo yo del resto #tuitsdehillary".

El mensaje parecía brillantemente estudiado: una fórmula elegante para que la figura de Clinton (que no la persona) bajara la mirada a las masas con ojitos de "Oui, c'est moi", de que el objeto de deseo de tantos cibernautas canonizara la deificación a la que le han sometido -Internet, como vehículo de masas, es siempre más amable con los secundarios que con quienes están en primera línea- y aclarara que será ella, y no la esbirra de Obama o la mujer del expresidente Clinton, la que iba a dirigirse al público de ahora en adelante.

Seguir leyendo »

"La televisión no será televisada"

Por: | 12 de junio de 2013

 

"La revolución no será televisada": el mensaje con vocación viral que se podía leer anoche en la sede de ERT (Facebook)
"La revolución no será televisada": el mensaje con vocación viral que se podía leer anoche en la sede de ERT (Facebook)

 

Las grandes revoluciones tienden a crear sus propias mitologías -una serie de símbolos, consignas, caras e historias que, por accidente o por voluntad de los involucrados, terminan representando la causa en el espacio y el tiempo- e Internet tiende a crear grandes revoluciones. No tanto porque haya cambiado las dimensiones de, pongámosle, una protesta o una manifestación tradicional sino porque facilita la creación de su simbología y la propaga con una facilidad porporcional al número de gente y al nivel de su indignación. Por esta lógica, es normal que la reacción griega al cierre por decreto de su televisión pública no haya necesitado ni 24 horas para que empezaran a emerger, de entre una cacofonía de voces ultrajadas en redes sociales, elementos que representan el rechazo de los griegos a la última medida de su gobierno.

Seguir leyendo »

El gato de gesto mohíno que llegó a Hollywood

Por: | 03 de junio de 2013

 

Screen Shot 2013-06-03 at 6.01.32 PM
Tardar Sauce: gato mestizo con un defecto genético y, ahora, estrella de Hollywood

Internet, que se sepa, es republicano porque quien manda en él son las masas y luego ya si eso deja que los grandes linajes dirigentes se apunten a las modas a posteriori para sacar tajada de algo que empezó siendo gratis. Pero si dentro de ese orden natural de las cosas hubiera que identificar una familia real, un grupo que despierte un interés infatigable y universal en la masa que con tanto orgullo se declara impredecible, tendrían que ser los gatos. Gatos torpes en vídeo o gatos calculadores sobre los que se superpone un texto que les da voz. Da igual. Nada en la Tierra tiene el efecto fascinador de un minino sobre un internauta. Y ningún minino tiene el poderío sobre Internet que tiene actualmente Grumpy Cat, una gatita de gesto mohíno que apareció en Reddit en septiembre, recibió más de un millón de visionados el año pasado, se convirtió en la broma cibernética del año pasado y ahora, se anunciaba la semana pasada, protagonizará una película de argumento desconocido y más recóndita justificación.

Grumpy Cat, cuyo éxito reside en un defecto genético que le tuerce el hocico en un gesto de supino disgusto perpetuo y ejemplifica mejor que ningún otro el hilarante estereotipo de felino pérfido que odia el mundo, tendrá así una película "al estilo Garfield", según el anuncio hecho el jueves pasado -porque todo el mundo sabe que las películas que se hicieron sobre Garfield entre 2004 y 2006 son algo a lo que aspirar. Su agente, un tipo de Los Ángeles especializado en representar a gatos que son famosos gracias a Internet y que se llama Ben Lashes, ha vendido los derechos de su popularísima imagen a Todd Garner, productor de filmes casi uniformemente destrozados por público y crítica como Jack y su gemela, El aprendiz de brujo o XXX, que asegura que la gata puede dar para cimentar "una gran película familiar".

Seguir leyendo »

"Alemania culpa a Merkel del resultado en Eurovisión"

Por: | 20 de mayo de 2013

Screen Shot 2013-05-20 at 4.54.48 PM
El Sueño de Morfeo en un ensayo para Eurovisión / JESSICA GOW (EFE)

Los días que siguen al festival de Eurovisión traen consigo una sensación de etéreo surrealismo, como si se acabara de sobrevivir el apocalipsis y los supervivientes, que en este caso se dedican a comentar o analizar la gala, que ya de por sí tiene poco sentido si no se está viviendo en el mismo momento, estuvieran reecontrándose entre los escombros y, aturdidos, trataran de decidir qué hacer ahora que viven en un mundo en el que suceden estas cosas fuera de su control. Está, por ejemplo, Ryan Doland, el cantante de Irlanda, tratando de buscarle sentido al haber terminado último en la clasificación cuando su canción está disfrutando de un cierto éxito en radios de 17 países. "No entiendo cómo funciona esto", ha aseverado, como si hubiera abierto el grifo del lavabo y le hubiera salido un chorro de hormigón armado en lugar de agua.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal