Entrevista a Judea Pearl, el último Premio Turing (2011), catedrático en la prestigiosa universidad de UCLA (Los Ángeles, Estados Unidos) e investigador en inteligencia artificial. El profesor Pearl es el padre de las redes bayesianas, los modelos gráficos y el razonamiento causal. Ha escrito tres libros muy influyentes, sobre búsqueda heurística (1984), razonamiento probabilístico (1989) y causalidad (2000). Sus trabajos se pueden encontrar en: http://bayes.cs.ucla.edu/csl_papers.html.
Esta entrevista no hubiera sido posible sin la inestimable ayuda de Héctor Geffner.
PEDRO MESEGUER¿Qué inspiró su interés inicial en inteligencia artificial?
No sé de ninguna persona que no estuviera interesada en entenderse a sí misma, con las mejores herramientas que tuviera a su alcance. Gente religiosa intenta esta comprensión a través de la narrativa bíblica, Descartes lo intentó con analogías mecánicas, psicólogos con su aún poco elaborado modelo de la mente y nosotros, informáticos, con el más poderoso mecanismo de proceso de símbolos que nunca ha estado disponible a la humanidad. Y emular es la clave para entender, porque nos proporciona la habilidad para tomar las cosas una a una y examinar su comportamiento bajo el microscopio de nuevas situaciones y nuevas configuraciones; esto es lo que se entiende por comprensión.