El Año de Turing

El Año de Turing

La informática a la que recurrimos para tuitear o hacernos una resonancia magnética es en esencia Alan Turing, uno de los científicos más importantes de la Historia. Fue un hombre generoso que afrontó con genialidad lógica horrores como el Nazismo pero al que el mundo devolvió sólo injusticia. Acercamos su obra a los lectores para que comprueben lo importante que fueron sus aportaciones. Creó la Informática tal y como la conocemos.

Sobre los autores

Este blog es una obra colectiva en la que participarán científicos y expertos españoles y extranjeros cuya obra haya bebido de las aportaciones de Alan Turing. Aunque principalmente recogerá los avances científicos en la Informática, abarcará otras opiniones sobre la importancia de la misma en otros ámbitos: la Medicina, la Física, la Política, la Economía. El blog está coordinado por Pedro Meseguer y Juan José Moreno Navarro.

Archivo

julio 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Robots y seres humanos: Los vínculos se estrechan

Por: | 22 de mayo de 2013

CARME TORRAS

ICRA 2013En el marco del IEEE Conference on Robotics and Automation (ICRA'13) celebrado del 6 al 10 de mayo en Karlsruhe tuvieron lugar tres foros abiertos al público general, dedicados a la industria, la ciudadanía y la ciencia, respectivamente. Este último, organizado por los Profs. Yoshihiko Nakamura y Giulio Sandini, estuvo centrado en la confluencia de la Robótica con las Humanidades.

Robótica y HumanidadesEn la presentación del evento, el Prof. Sandini hizo una breve referencia a la celebración del año Turing y al test tratado previamente en diversas entradas de este blog: 8-11-2012, 6-12-2012, 13-12-2012, 24-1-2013. Habida cuenta del contexto,  planteó una adaptación del test de Test de Turing y robotsTuring a la robótica, en donde se trataría de decidir si dentro de un robot humanoide hay una persona manejándolo o no. Véase la foto adjunta, en cuyo pie se lee “Sistemas que pueden pasar el test de Turing basado en comportamientos” (en lugar de basado en textos escritos, como en el test original), y la mujer piensa “Hay un hombre dentro!”. Ello va en la línea de las investigaciones recientes que resaltan que la verdadera inteligencia ha de ser corpórea, encarnada (“embodied”).

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal