CARME TORRAS
En el marco del IEEE Conference on Robotics and Automation (ICRA'13) celebrado del 6 al 10 de mayo en Karlsruhe tuvieron lugar tres foros abiertos al público general, dedicados a la industria, la ciudadanía y la ciencia, respectivamente. Este último, organizado por los Profs. Yoshihiko Nakamura y Giulio Sandini, estuvo centrado en la confluencia de la Robótica con las Humanidades.
En la presentación del evento, el Prof. Sandini hizo una breve referencia a la celebración del año Turing y al test tratado previamente en diversas entradas de este blog: 8-11-2012, 6-12-2012, 13-12-2012, 24-1-2013. Habida cuenta del contexto, planteó una adaptación del test de
Turing a la robótica, en donde se trataría de decidir si dentro de un robot humanoide hay una persona manejándolo o no. Véase la foto adjunta, en cuyo pie se lee “Sistemas que pueden pasar el test de Turing basado en comportamientos” (en lugar de basado en textos escritos, como en el test original), y la mujer piensa “Hay un hombre dentro!”. Ello va en la línea de las investigaciones recientes que resaltan que la verdadera inteligencia ha de ser corpórea, encarnada (“embodied”).