El Año de Turing

El Año de Turing

La informática a la que recurrimos para tuitear o hacernos una resonancia magnética es en esencia Alan Turing, uno de los científicos más importantes de la Historia. Fue un hombre generoso que afrontó con genialidad lógica horrores como el Nazismo pero al que el mundo devolvió sólo injusticia. Acercamos su obra a los lectores para que comprueben lo importante que fueron sus aportaciones. Creó la Informática tal y como la conocemos.

Epílogo

Por: | 09 de julio de 2013

PEDRO MESEGUER

JUAN JOSÉ MORENO NAVARRO

200px-Alan_Turing_photoEste blog sobre Alan Turing comenzó a finales de junio de 2012 cuando se cumplían 100 años del nacimiento del genial matemático británico que puso los fundamentos teóricos de la informática tal y como la conocemos actualmente. Y se cierra ahora, un año después, tras 41 entradas en donde 60 autores no solo han glosado la figura de Turing y sus hallazgos, sino también han hablado de informática –actual y pasada– de investigación y en definitiva de ciencia, esa actividad en donde muchos seres humanos se afanan por arrancar los secretos de cómo están organizadas las cosas.

 

En torno a Alan Turing se ha escrito mucho. Además de su contribución más genial, la máquina de Turing, propuesta para resolver un problema planteado por el gran matemático David Hilbert, Turing fue un auténtico precursor, un adelantado a su tiempo, capaz de ideas que eran totalmente revolucionarias para la ciencia de su época. Y en el periodo que le tocó vivir, contribuyó de manera decisiva a romper las comunicaciones encriptadas del ejercito alemán, lo cual representó un avance muy significativo para la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial. Desgraciadamente, la historia personal  de Alan Turing terminó de un modo trágico. Condenado judicialmente por homosexual y habiéndose sometido a una castración química, se suicidó (casi con toda probabilidad) en 1954 pocos días antes de cumplir 42 años.

En este blog hemos contabilizado 41 entradas. La mayoría se han centrado en la figura de Alan Turing, en el impacto que tuvieron sus contribuciones en la formalización de la informática y en la proyección de sus ideas en el medio siglo largo que ha pasado desde su muerte. También ha habido contribuciones muy notables sobre historia de la informática, especialmente considerando los primeros ordenadores (tema sobre el que Turing realizo diversas aportaciones). Y sobre diversas áreas de informática, considerando esta disciplina desde un punto de vista amplio. También hemos de mencionar entradas de carácter histórico sobre investigadores relevantes que han tenido una huella indudable en el desarrollo de la informática. Ha habido entrevistas con figuras muy importantes de la informática actual. En algunas entradas, se han tocado temas científicos o tecnológicos no directamente relacionados con la informática.

Estas 41 entradas han sido escritas por 60 autores, a una media de casi 1,5 autores por entrada. Sucede que esos 60 autores son en realidad 33 personas (es decir, en muchos casos la misma persona ha aparecido más de una vez como autor). Estas personas proceden en su inmensa mayoría del mundo académico (profesores de universidad –con una gran mayoría de catedráticos– e investigadores del CSIC), aunque también aparecen periodistas, doctorandos.... y hasta un alto cargo del MEC (Ministerio de Economía y Competitividad)!

Collage2
Collage con los rostros de todos los autores que han contribuido a este blog

 

Para los coordinadores de este blog, esta experiencia ha sido muy positiva y enriquecedora, aunque también ha exigido un trabajo constante para contactar autores potenciales y para editar las contribuciones que se han publicado. Concluimos esta tarea con la esperanza de que este blog haya contribuido a popularizar la figura de Alan Turing, y a diseminar una visión de la informática como una disciplina científica, más allá de una visión simplista basada en el fácil acceso a las tecnologías digitales.

Pedro Meseguer es investigador científico del CSIC.

Juan José Moreno Navarro es catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid e investigador sénior del instituto IMDEA software.



 

 

Hay 6 Comentarios

me á encantado este blog

Realmente es una pena.

¡Muchas gracias!

Una pena que se cierre el blog y que no pueda continuar indefinidamente.
A mí personalmente me ha descubierto la figura de Turing cuando en la carrera sólo se habla de sus máquinas pero no de su interesante biografía y de su importancia para el resto de la informática y la ciencia y la historia en general. Algo que los profesores se debían anotar a la hora de hacer clases más interesantes y despertar vocaciones.
Un descubrimiento que me ha reconciliado con la informática, que el trabajo me había hecho odiar en cierto punto y que casualidades de la vida ha supuesto en este año un nexo entra mi labor diaria y el trabajo de Turing.
Un saludo a todos

Sí, pasado un año desde su inicio el blog se cierra. Los contenidos del blog estarán todavía accesibles durante unas semanas.

va a cerrarse el blog ? xd perdon quiza es una pregunta estupida

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre los autores

Este blog es una obra colectiva en la que participarán científicos y expertos españoles y extranjeros cuya obra haya bebido de las aportaciones de Alan Turing. Aunque principalmente recogerá los avances científicos en la Informática, abarcará otras opiniones sobre la importancia de la misma en otros ámbitos: la Medicina, la Física, la Política, la Economía. El blog está coordinado por Pedro Meseguer y Juan José Moreno Navarro.

Archivo

julio 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal