El Año de Turing

El Año de Turing

La informática a la que recurrimos para tuitear o hacernos una resonancia magnética es en esencia Alan Turing, uno de los científicos más importantes de la Historia. Fue un hombre generoso que afrontó con genialidad lógica horrores como el Nazismo pero al que el mundo devolvió sólo injusticia. Acercamos su obra a los lectores para que comprueben lo importante que fueron sus aportaciones. Creó la Informática tal y como la conocemos.

Sobre los autores

Este blog es una obra colectiva en la que participarán científicos y expertos españoles y extranjeros cuya obra haya bebido de las aportaciones de Alan Turing. Aunque principalmente recogerá los avances científicos en la Informática, abarcará otras opiniones sobre la importancia de la misma en otros ámbitos: la Medicina, la Física, la Política, la Economía. El blog está coordinado por Pedro Meseguer y Juan José Moreno Navarro.

Archivo

julio 2013

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        

Epílogo

Por: | 09 de julio de 2013

PEDRO MESEGUER

JUAN JOSÉ MORENO NAVARRO

200px-Alan_Turing_photoEste blog sobre Alan Turing comenzó a finales de junio de 2012 cuando se cumplían 100 años del nacimiento del genial matemático británico que puso los fundamentos teóricos de la informática tal y como la conocemos actualmente. Y se cierra ahora, un año después, tras 41 entradas en donde 60 autores no solo han glosado la figura de Turing y sus hallazgos, sino también han hablado de informática –actual y pasada– de investigación y en definitiva de ciencia, esa actividad en donde muchos seres humanos se afanan por arrancar los secretos de cómo están organizadas las cosas.

 

Seguir leyendo »

El Problema de la Parada de los Programas y de las Personas

Por: | 27 de junio de 2013

PABLO NOGUEIRA

Alan TuringAlan Turing demostró en su famoso teorema de indecibilidad que no es posible escribir un programa de ordenador que nos diga si otro programa cualquiera se queda o no se queda colgado. Este es el famoso «problema de la parada» para el que no hay programa posible.

Este teorema tiene consecuencias importantes para la programación de ordenadores. En esta entrada voy a intentar explicar el teorema sin usar matemáticas. Además, para no aburrir a los que ya se lo saben, voy a explicar que el mismo resultado se aplica a las personas, y que ese famoso debate acerca de que la indecibilidad es lo que distingue a los programas de las personas no tiene fundamento (más abajo hablo un poco más de esto y doy algunas referencias).

El problema que Turing deseaba estudiar era el de si dada una función matemática sobre números se puede escribir un programa que la calcule. Para ello Turing tuvo que definir qué es un programa y así inventó sus famosas «máquinas». Nosotros asumiremos sin más que los programas son esos prodigios que instalamos y utilizamos.

Seguir leyendo »

John tiene razón

Por: | 20 de junio de 2013

PABLO NOGUEIRA

Turing
El Test de Turing y la Habitación China de John Searle han sido comentados en entradas anteriores de este blog. Esta entrada trata de por qué el argumento de la Habitación China de Searle es una presentación insatisfactoria de una seria objeción al Test de Turing, y por extensión a la Teoría Computacional de la Mente.

Recordamos brevemente el argumento de Searle:

Tenemos un operador humano sin ningún conocimiento del lenguaje chino dentro de una habitación. El operador recibe a través de una ventanilla de entrada hojas de papel escritas en chino. El operador sigue al dedillo un libro de instrucciones que le indica el texto que debe escribir a partir del texto recibido. El operador desliza la hoja de papel con el texto resultante por la ventanilla de salida, y se repite el proceso.

Seguir leyendo »

Alan Turing: El descifrado de la máquina Enigma

Por: | 06 de junio de 2013

JOSEP M. MIRET

Turing1
Muchos han sido los artículos que se han publicado con motivo del centenario del nacimiento de Alan Turing (1912-1954), así como los actos que se han organizado. En este blog también se han abordado distintos aspectos de sus aportaciones y se han destacado sus ingeniosas ideas. Uno de sus logros más extraordinarios ha sido sin duda alguna su labor como criptoanalista. Durante la segunda guerra mundial, su colaboración con el servicio secreto británico condujo a descifrar los códigos producidos por la máquina criptográfica del ejército alemán denominada Enigma. En este artículo nos vamos a centrar pues en los procesos de cifrado y descifrado de esta máquina.

La máquina Enigma

Enigma1Después de la primera guerra mundial, el inventor alemán Arthur Scherbius y su amigo Richard Ritter fundaron una empresa de ingeniería y crearon la máquina Enigma con la finalidad de venderla no solo al ejército sino también a muchas empresas del país. La máquina iba en una caja de dimensiones 34cm x 28cm x 15cm y pesaba unos 12 kg.

Seguir leyendo »

Robots y seres humanos: Los vínculos se estrechan

Por: | 22 de mayo de 2013

CARME TORRAS

ICRA 2013En el marco del IEEE Conference on Robotics and Automation (ICRA'13) celebrado del 6 al 10 de mayo en Karlsruhe tuvieron lugar tres foros abiertos al público general, dedicados a la industria, la ciudadanía y la ciencia, respectivamente. Este último, organizado por los Profs. Yoshihiko Nakamura y Giulio Sandini, estuvo centrado en la confluencia de la Robótica con las Humanidades.

Robótica y HumanidadesEn la presentación del evento, el Prof. Sandini hizo una breve referencia a la celebración del año Turing y al test tratado previamente en diversas entradas de este blog: 8-11-2012, 6-12-2012, 13-12-2012, 24-1-2013. Habida cuenta del contexto,  planteó una adaptación del test de Test de Turing y robotsTuring a la robótica, en donde se trataría de decidir si dentro de un robot humanoide hay una persona manejándolo o no. Véase la foto adjunta, en cuyo pie se lee “Sistemas que pueden pasar el test de Turing basado en comportamientos” (en lugar de basado en textos escritos, como en el test original), y la mujer piensa “Hay un hombre dentro!”. Ello va en la línea de las investigaciones recientes que resaltan que la verdadera inteligencia ha de ser corpórea, encarnada (“embodied”).

Seguir leyendo »

De Blaise Pascal a Maurice Wilkes

ALBERTO PRIETO ESPINOSA

En la conmemoración del centenario del nacimiento de Alan Turing, muy merecidamente se han destacado las dotes de este extraordinario personaje. Me mueve a escribir estas líneas pensar que muchas personas erróneamente crean que la contribución europea al desarrollo de las primeras máquinas de calcular y computadores se circunscribe al loable trabajo de Turing; cuando ha habido otros pioneros, algunos coetáneos a él, que también destacaron por su inteligencia e imaginación en este campo. Voy a referirme básicamente a aspectos de ingeniería, a máquinas en sí, no a aspectos teóricos.

La historia reconoce que las primeras máquinas de calcular, basadas fundamentalmente en ruedas dentadas y engranajes, fueron desarrolladas en Europa, destacando las siguientes contribuciones:

  • Blaise Pascal (1624) ideó y construyó la primera calculadora mecánica para sumar y restar (Pascalina). La desarrolló para ayudar a su padre que era recaudador de impuestos de la alta Normandia, nombrado por el cardenal Richelieu.
  • Gottfried W. Leibnitz (Leipzig) en 1671 concluyó una máquina
    que, Aritmómetromediante el uso de cilindros escalonados, incluía por primera vez el producto y la división
  • Charles Xavier Thomas de Colmar (Francia) patentó 
    el 18 de noviembre de 1820 el Aritmómetro, que fue la primera calculadora de sobremesa capaz de realizar las cuatro operaciones básicas de forma sencilla y sin errores con resultados de hasta 12 cifras.

Mención aparte merece Charles Babbage que ideó en 1837 su Máquina Analítica, e introdujo conceptos fundamentales como:

  • Máquina AnalíticaLa definición de una estructura funcional para las máquinas de calcular: almacén (lo que hoy denominamos “memoria”), taller (en la actualidad “unidad aritmético-lógica”), y unidades de entrada y salida.
  • La noción de programabilidad de la máquina, por medio del
    encadenamiento automático de secuencias por medios
    mecánicos.

BrunsvigaEn 1982 la empresa alemana GNC (Grimme, Natalis & Co.) diseña la calculadora mecánica de sobremesa “dupla” Brunsviga, siendo de las más utilizadas en el mundo desde 1885 hasta la década de los 1950. En 1955 la empresa ocupaba a más de mil personas y hasta 1957 se fabricaron más de 500.000 de esas máquinas en varios modelos.

 El AjedrecistaDentro de los sistemas mecánicos de cálculo que se concibieron en aquella época conviene hacer referencia a la contribución del español Leonardo Torres Quevedo (1852-1936). En la línea de Babbage trabajó en la construcción de máquinas automáticas de cálculo analógico, siendo celebre su estudio sobre “máquinas algebraicas” que presentó en las academias de ciencias española (1893) y francesa (1900). En la Feria Mundial de Paris de 1914 presentó una máquina (El Ajedrecista) que jugaba automáticamente un final de rey y torre contra el rey de un oponente humano.  Siempre ganaba, pero no en un número mínimo de movimientos. El 6 de noviembre de 1915 en la revista Scientific American se citaba a este trabajo como "Torres and His Remarkable Automatic Device“.

Sin lugar a dudas dos de los europeos que más contribuyeron en el desarrollo de los primeros computadores fueron el alemán Konrad Zuse (1910-1995) y el inglés Maurice Wilkes (1913-2010). Zuse trabajó en la  Ford Motor Company y en la Henschel Aircraft Factory ubicadas en Berlin-Schönefeld. Su trabajo requería realizar muchos operaciones matemáticas a mano, lo que le llevó a proyectar sistemas automáticos de cálculo. Así, en  mayo de 1941 concluyó el Z3 que es considerado como el primer computador controlado por programa en funcionamiento. Este computador estaba proyectado para realizar cálculos aeronáuticos y no era de uso general, y utilizaba en su construcción relés de telefonía. Otro hecho notable es que era entre Konrad Zuse4 y 5 veces más rápido que el computador Mark I, concluido 3 años más tarde por  Howard T. Aiken en la Universidad de Harvard  con la colaboración de IBM. De 1943 a 1945 definió un lenguaje de programación de alto nivel que denominó Plankalkül  (“Plan de Cálculo”). Posteriormente construyó el Z4 que se convirtió en 1950 en el primer computador comercializado del mundo (un año antes que el UNIVAC I en Estados Unidos).

Desde un  punto de vista conceptual, la contribución de Sir Maurice Wilkes (Universidad de Cambridge) a la   arquitectura de computadores fue fundamental. En el verano de 1946  Wilkes asiste a un curso de verano sobre computadores electrónicos  impartido por Mauchly y Eckert en la Moore School (Filadelfia). Estos investigadores acababan de concluir el ENIAC, que puede considerarse como el primer computador electrónico del mundo. Durante esta estancia cae en sus manos el documento First Draft of a Report on the EDVAC donde John von Neuman proponía la idea de introducir los programas en una memoria como si fuesen datos y junto a estos (programa almacenable en memoria). Literalmente en una noche “devora” este documento (no había por entonces fotocopiadoras) que tenía que devolver con premura.

A su vuelta a Cambridge concibe el EDSAC que construye en tres años y, se adelanta al EDVAC, ya que ejecuta su primer programa el 6 de mayo de 1949. El EDSAC es considerado el primer computador operativo de programa almacenado. Algunas aplicaciones del EDSAC fueron:

  • 1950, resolución de ecuaciones diferenciales que modelan la frecuencia de generación de genes (primer uso del computador para resolver un problema en el campo de la biología)
  • EDSAC1951, obtención de un número primo de 79 dígitos.
  • 1952, desarrollo del primer videojuego del mundo: el tres en raya (OXO). La salida gráfica se obtiene en una pantalla de un osciloscopio (CRT).
  • 1960, recopilación de una serie de evidencias numéricas sobre las soluciones de las ecuaciones elípticas.

En 1951 Wilkes publica con David J. Wheeler y Stanley Gill el primer libro del mundo sobre programación de computadores “The preparation of programs for an electronic digital computer”. Personalmente opino que la contribución más notable a la arquitectura de computadores de Wilkes, que tuvo también lugar en 1951, fue el concepto de unidad de control microprogramada. Supuso una alternativa para el diseño de los computadores, y que para poner de manifiesto su ingenio paso a describir a continuación.

Una unidad de control tradicional o “cableada” (“hard-wired”) de un computador está constituida por componentes electrónicos interconectados (mediante cables o conductores) que generan las señales eléctricas de control para monitorizar el funcionamiento de los distintos elementos del sistema. Obviamente, un modelo de computador distinto a otro requiere de una unidad de control distinta con diferentes circuitos e interconexiones. La ejecución de una instrucción lleva consigo la generación por la unidad de control de una serie precisa y ordenada en el tiempo de señales de control binarias. Pues bien, la genial idea de Wilkes consiste en sustituir la unidad de control cableada por una memoria especializada (de control) que tenga almacenados los valores de las señales de control. El conjunto de valores de las señales de control correspondientes a la ejecución de una instrucción se denomina “microprograma”, diciéndose por ello que  estas unidades de control son microprogramadas.

Una unidad de control microprogramada es como si hubiese un computador de control dentro del  computador. Podemos pasar de un computador a otro sin más que cambiar los microprogramas almacenados en su memoria de control. Las ventajas que se obtienen son: facilidad de diseñar e implementar nuevos procesadores, posibilidad de que con una misma estructura hardware  se puedan emular distintas arquitecturas, facilidad de migración dentro de una serie de computadores, y computación reconfigurable. Hablando con rigor, cuando decimos que una persona debe de “cambiar el chip” deberíamos decir “debe de cambiar los microprogramas”, lo cual sería  mucho más sencillo de realizar.

El concepto de unidad de control microprogramada, ha sido ampliamente adoptado por la industria desde sus orígenes hasta la actualidad. Una gran parte de los procesadores de uso general actuales lo utilizan, así como sistemas más especializados como es el caso del co-procesador Reality de la Nintendo 64 o las unidades vectoriales VU0 and VU1 de la Sony PlayStation 2.

Maurice WilkesMe gustaría no concluir estas líneas sin relacionar la vida de Maurice Wilkes con la de Alan Turing. Los dos fueron coetáneos, es más, estudiaron un grado en matemáticas en la misma clase en la Universidad de Cambridge obteniendo exactamente las mismas calificaciones. Como confesó el propio Wilkes, posteriormente sus encuentros fueron ocasionales, eran plenamente cordiales aunque encontraba a Alan reservado en sus maneras, existiendo cierta rivalidad entre ellos. Turing fue un pionero de la computación teórica describiendo un computador sobre el papel, mientras que Wilkes construyó el primer computador operativo de programa almacenado del mundo y desarrolló conceptos de arquitectura y métodos de programación que aún hoy día se siguen utilizando. Otro contraste notable entre ellos: mientras Alan Turing vivió sólo 42 años (1954), Wilkes murió con 97 (2010). Curiosamente Maurice recibió el premio Alan Turing (considerado el Nobel de la Informática), en su segunda edición (1967).

En mi modesta opinión, el desarrollo de los computadores se ha producido, en gran medida, por la conjunción de: 1) la inventiva europea, 2) los medios y recursos de los Estados Unidos y 3) el poder de “asimilación y reproducción” asiático.

La Academia de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales de Granada, en el centenario del nacimiento de Alan Turig organiza el ciclo de conferencias De Alan Turing a nuevos retos científicos europeos en procesamiento de la información, en la ciudad de Granada durante el mes de mayo. Más información puede encontrarse aquí.

Alberto Prieto Espinosa es catedrático de la Universidad de Granada.

Para las fotografías relacionadas con M. Wilkes, derechos de autor del Laboratorio de Informática de la Universidad de Cambridge. Reproducidas con permiso.

DAVID DE FRUTOS

RICARDO PEÑA

Toni HoareSir Charles Antony Richard Hoare, conocido inicialmente entre los informáticos como C. A. R. Hoare, y más coloquialmente como Tony Hoare, es uno de los científicos y académicos que más huella han dejado en nuestra disciplina. Recibió el Premio Turing en 1980, fue nombrado miembro de la Royal Society en 1982, y Sir por la Reina Británica en 2000. En su larga vida científica, ha sentado los fundamentos de muchas de las teorías y técnicas que hoy enseñamos en las facultades de Informática de todo el mundo, tanto a nivel de grado como de posgrado. Sus aportaciones han contribuido decisivamente a hacer de la programación de computadores una disciplina científicamente fundada, partiendo de una situación inicial en la que parecía más un arte, o un oficio artesanal, que una ciencia. Tony Hoare será investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid el próximo 10 de mayo. Con estas líneas, queremos glosar su figura y su obra para que los informáticos más jóvenes y la sociedad en general conozcan más de cerca quién es este gran científico, y aprovechar la ocasión para invitaros a los distintos actos que se organizarán en nuestra Universidad con motivo de su visita.

Seguir leyendo »

JUAN JOSÉ MORENO NAVARRO

Es curioso cómo nos encanta hacer escalafones y listas de los mejores de lo que sea. Parece algo consustancial a la humanidad, pues los helenos ya eligieron las 7 maravillas del mundo antiguo. Las hay más sesudas y científicas usando indicadores supuestamente contrastados, como los ranking de universidades, tenistas, los países más turísticos o las 100 mejores películas. La mayor parte están basados en consultas estadísticas, a veces sólidas a veces informales. No hay periódico que no publique su ranking de hoteles, móviles, vídeojuegos, coches, series de televisión, etc.

Probablemente ya se haya estudiado esto sociológicamente de forma más científica, pero los ranking suponen una forma de simplificar, de dar un mensaje muy sencillo, quizás para evitarnos hacer pensar, quizás para orientarnos hacia qué pensar. Se usan como armas arrojadizas cuando interesa (como en el caso de las universidades) o se ignoran si los resultados no gustan (España es la novena del mundo en resultados de investigación, lo que no parece que sea coherente con el supuesto desastroso resultado de las universidades). Pero también sirven para provocar: dado un ranking, aparecen mil detractores y objeciones a las decisiones tomadas.

Todos, hasta los más serios, no pasan de ser un juego divertido y están cargados de subjetividad. Son por definición injustos: ¿cómo un cinéfilo puede elegir las mejores 10 películas con las cientos de obras maestras que hay? A la vez sirven para llamar la atención, como señuelo de popularidad. De hecho uno de los consejos que se dan para aumentar el impacto de un blog es publicar un ranking de cualquier cosa, da igual si es sensato o no: en el primer caso será visitado para informarse, en el segundo para descalificarlo. En este blog no vamos a ser menos y vamos a referirnos a uno de ellos de reciente publicación, que tiene el pedigrí de haber sido ideado por Stephen Hawking y está avalado por la Real Sociedad Británica (Royal British Society) y la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido, así como el gobierno y los museos de ciencia británicos.

Seguir leyendo »

LLORENÇ HUGET ROTGER

Alan M. TuringAlan Mathison Turing (1912-1954), británico, y Claude Elwood Shannon (1916-2001), norteamericano,  figuran entre el elenco de pioneros de la informática, junto al húngaro John von Neumann (1903-1957). Matemáticos, los tres; Turing y von Neumann pusieron las bases para el desarrollo del ordenador y Shannon las de las tecnologías de la información.

Turing y Shannon tienen una trayectoria como matemáticos, en momentos convergentes y otros divergentes. Claude E. ShannonHabían trabajado, desde la lógica formal de Boole, en líneas complementarias sobre la computabilidad, como respuesta al Entscheidungsproblem (problema de decisión) formulado por Hilbert, en 1928 ¿son las matemáticas computables?, en el sentido de determinar si se puede diseñar un procedimiento mecánico mediante el cual, partiendo de una proposición, y con un número finito de pasos, se pueda concluir si esta proposición es verdadera o falsa.

Universidad de PrincetonTuring, en 1936, presenta su trabajo “On the computable numbers, with an Application to Entscheidungsproblem”, demostrando, con todo rigor, la imposibilidad de este proceso. En este artículo, Turing reemplaza el lenguaje formal basado en la aritmética de Gödel por el concepto de máquina de calcular, constituyendo la base de lo que hoy conocemos como “máquina universal de Turing” (su propuesta teórica tiene coincidencias con la teoría de la Massachusetts Institute of Technologyλ‐decibilidad, desarrollada por Alonzo Church en la Universidad de  Princeton). Casi en paralelo, Shannon, en 1937, demuestra en su tesis doctoral, que desarrolla en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), que es posible expresar sentencias del álgebra de Boole mediante la combinación de relés y circuitos eléctricos.  Ésta significó una gran contribución  a la teoría de diseño de circuitos digitales.

En 1938, Shannon y Turing, construyeron, mediante circuitos eléctricos, un ordenador de propósito especial (bautizado como ZZ-1) para generar los harmónicos requeridos en la fórmula de Turing para el cálculo de la función zeta de Riemann.

Bletchley Park
Turing
y Shannon, durante la Segunda Guerra Mundial dedican su atención a la criptografía y al criptoanálisis. El primero juega un papel importantísimo en Bletchley Park, donde se consigue descifrar los mensajes cifrados por la máquina Enigma, usada por la marina alemana. Laboratorios Bell en Nueva YorkEl segundo, trabajó en Bell Labs de Nueva York donde, a partir del artículo A Mathematical Theory of Communication (1948), sienta las bases de la teoría de la información, y con el artículo  Communication Theory of Secrecy Systems (1949), pone las bases de la criptología moderna.


Por otro lado, John von Neumannvon Neumann, es el catalizador de los trabajos de Shannon y Turing  que ambos habían realizado, previamente, en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton,  y que ha llevado a consagrar la arquitectura de los ordenadores actuales como la arquitectura von Neumann, basada en programas almacenados en memoria, y desarrollada en los proyectos EDVAC y ENIAC, siendo éste el primer ordenador electrónico de propósito general.

Se podría decir que Turing y Shannon se sintieron poco interesados en el desarrollo de los ordenadores y experimentaron otras vías de investigación, coincidiendo otra vez, en su interés  por las máquinas que juegan al ajedrez.

Turing se adentró en estudiar teoría de grupos de Lie, temas de análisis numérico y aplicaciones de las ecuaciones diferenciales en morfogénesis;  es decir en la repetición de patrones regulares en los sistemas biológicos (investigadores del King’s College de Londres, donde había estudiado Turing, han proporcionado la primera evidencia experimental sobre la formación de algunos patrones biológicos, como las rayas de los tigres, confirmando las ecuaciones de morfogénesis de Turing).

En esta época Shannon publica el artículo  Programming a Computer for Playing Chess (1949), donde  describe como un computador puede jugar razonablemente a ajedrez, poniendo el interés en la resolución automática de problemas por encima de la importancia que las máquinas pudieran “pensar”. Por otro lado, Turing, en su artículo Digital Computers Applied to Games (1951), se formula la misma cuestión, pero para Turing los juegos constituían un modelo ideal para el estudio de la “inteligencia” de los computadores convirtiéndose así en precursor de la inteligencia artificial, siendo uno de sus paradigmas el denominado test de Turing para saber si un usuario de un computador es un ser humano o una máquina (los célebres Test CAPTCHA, Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart, con los que nos hacen escribir unas letras o signos confusos, Captchason un test de Turing inverso, con los que un ordenador intenta distinguir entre una persona y una máquina para evitar accesos de autómatas).

A parte de las coincidencias hay que resaltar que las líneas de investigación seguidas por Turing y Shannon han sido increíblemente productivas. Las de Turing más pragmáticas al estar preocupado por la calculabilidad y las de Shannon más teóricas reflejadas en su teoría de la información y las comunicaciones.

En 1950, durante un congreso en Londres sobre cibernética, y en particular en la charla sobre 'Información, máquinas y cerebro ", Turing defiende la idea que "una máquina debe poder alterar sus propias instrucciones", distinguiendo este concepto del de bifurcación condicional, al mismo tiempo que recrimina que la teoría de la información de Shannon no tiene en cuenta el coste computacional. En este mismo congreso, Turing se expande en los conceptos de búsqueda aleatoria y lo que ahora se llama algoritmo genético.

Estas líneas de investigación se han desarrollado de forma independiente y de forma complementaria: la de Turing asumiendo que los procesos de almacenamiento y  comunicación de datos eran perfectos para conseguir la computación y la de Shannon utilizando la computación (en los procesos de codificación y decodificación) para conseguir almacenamiento y comunicación de datos de la forma más fiable posible.

Sin sus contribuciones hoy no conoceríamos las potencialidades de los dispositivos digitales que nos rodean: teléfono, tabletas, ordenadores…, ni siquiera Internet y nuestro mundo sería totalmente diferente, tanto que se me hace imposible imaginarlo.

Llorenç Huget Rotger es catedrático de la Universitat de les Illes Balears.

Un acercamiento a la complejidad del mundo con los números

Por: | 07 de marzo de 2013

BENJAMÍN SUÁREZ ARROYO
EUGENIO OÑATE IBÁÑEZ DE NAVARRA

La historia muestra como las ciencias, y la tecnología, avanzan con el mayor conocimiento del hombre de los fenómenos de la naturaleza y del impacto que en ella ocasionan sus actuaciones. La necesidad de cuantificar la solución de un problema, bien sea de diseño y construcción de un edificio, la predicción de la vida de una célula, o la producción más económica de envases para alimentos, ha sido siempre ineludible. El aura de los números, que desde el inicio de los tiempos ha fascinado al hombre, ilumina la ciencia y la ingeniería modernas a través de los ordenadores y los métodos numéricos, que finalmente son uno de los motores que impulsan el desarrollo de las disciplinas científico-técnicas.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal