16 abr 2011

La tacaña de España

Por: Patricia Gosálvez

Está confirmado, los españoles somos tacaños con las propinas. Si a principios de mes una encuesta de Skyscanner aseguraba que somos los europeos que menos propinas dejan, ahora Tripadvisor nos echa otro jarro de agua fría: el 57% de los españoles ha reducido sus propinas por la crisis.

La excusa no es mala, cierto. Pero, admitámoslo, ¿quién no le ha dicho a un amigo extranjero, antes incluso de la crisis, que se estaba pasando con el tip?

En la mesa europea, los españoles somos el Señor Rosa.

El violín más pequeño del mundo



Todos sabemos que cada país y cada tipo de viaje tiene su código y su protocolo (por ejemplo, el sobrecito que hay que dejar en los cruceros, como explica aquí Paco Nadal).

Pero veamos la crudeza de la diferencia en un ilustrativo...

CASO REAL: La cuenta de una comida para dos es de 28,90. El servicio ha sido correcto. Pagas con 30 euros.  ¿Qué dejas?

Caso real

A) Si eres inglés, te buscas en los bolsillos y rascas entre 2,80 y 4,30 euros. Un engorro si no tienes suelto.

B) Si eres estadounidense o estás allí de viaje, no pides postre, y apoquinas hasta el 20% (5,80 euros).

C) Si estás en China o en Japón no dejas nada porque es una falta de respeto.

D) Si eres español, "te sientes obligado" (según la encuesta), pero como hay crisis te guardas tu eurito y abandonas los míseros 10 céntimos (es que no tenía cambio para el metro, España va mal, que la ponga el presidente de Telefónica, etc...).

E) Si vives en 'Reservoir Dogs' dejas un dolar y un montón de fucks a tu paso.

"El resultado de la encuesta no nos sorprendió, la verdad", admite Blanca Zayas de Tripadvisor. "El año pasado  tuvo resultados similares, incluso peores...". Entonces el 64% de los españoles admitió reducir sus propinas en épocas de vacas flacas. Así que hay esperanza para los camareros.

Eso o este año mentimos más, porque esto de "¿cómo de generoso eres?" es un poco como cuando te preguntan "¿cuántos documentales ves?". "¿Yo? Mogollón, a tope de documentales, todo el día".

La encuesta también analiza lo que mueve personalmente a los europeos a dejar mejores o peores propinas.  Los franceses son los más pijos, pues solo son generosos si el servicio supera sus expectativas, mientras que los demás nos conformamos con que las cumpla. La propina "premia" la amabilidad, el trato servicial, la simpatía... pero, según los datos, "la rapidez no es un factor que asegure una buena propina", sino en los kebabs se forrarían. Ahí el Señor Rosa tiene un punto, ¿por qué dejamos propina a quien nos sirve un café y no al tipo del McDonald's?

 

 

 

Hay 37 Comentarios

Trabajo en Buenos Aires (Argentina) desde hace 20 años en el mismo Bar, en San Telmo, y los señores ciudadanos Españoles, Italianos y franceses no dejan propina (el 90% más o menos). Como históricamente nos inculcaron por ejemplo dejar el diezmo en la iglesia y fui inculcado desde chico ha hacer eso sin embargo, con su consumo en los bares, restaurantes solo se benefician los dueños, no los trabajadores. Si le decís de buenas formas te contestan soberbios, se hacen conocedores del lugar, las costumbres, desde lo poco que se y leo en los diarios deportaban inmediatamente a las personas en cuanto llegaban a su país (España). Bien ahora en estos últimos tiempos les quiero contar que vi desfilar por el bar donde trabajo, muchas chicas y chicos dejando su currículo para trabajar de camareros. El mundo da vueltas, todo es equitativo en esta vida, todo es justo la vida nos enseña y luego somos medidos en la misma medida con que medimos, ya esta pasando con su recesión, pues yo vivo en recesión desde que nací, desde que fuí al colegio y me enseñaron historia...

En España, como he leido con acierto, se suele contatar al personal de sala con un sueldo fijo bastante bajo y se dice y las propinas, entonces ¿para quien son?, si no se incluyen las propinas el sueldo sería o tendría que ser más alto. En Francia hay establecimientos en los cuales el servicio está comprendido en la factura y en otros no, se avisa en la carta o menú y suele ser de entre un 10 a un 15 % según lo generoso que seas. En UK es otro cantar se suelen escamotear bastante, no suelen ser generosos en general, pero hay trucos de camarero como dejar debajo del "slip" de las vueltas una corona, dos chelines o ambos y al ver lo que queda suelen decir que está bien sin darse cuenta de lo que dejan, otra costumbre es cuando se van los clientes si no queda bastante dinero en el plato se saca de los bolsillos el camarero un monton de dinero, con disimulo, y lo suelta en el plato y se le despide con muchos parabienes para que lo vea todo el mundo y se deja estar algún tiempo para que el resto de los clientes lo vean, así a tenor de la despedida amable se dejan caer con más de lo que habian pensado. En EEUU es diferente puesto que es obligatoria y suele estar entre un 15 y un 20 % del total de la factura. Recuerdo en mi primera visita a Nueva York en un restaurante llamado The Tabern on the Green salió el camarero hasta el aparcamiento para pedirmela por que por desconocimiento le habia dejado poco dinero. Tambien en España no es lo mismo tomarse un café el una cafeteria que ir a comer a Jockey, por ejemplo.

Pues mira por dónde somos los más europeos y avanzados en algo. Sólo dejamos propina si nos da la gana y punto. Lo de tener que andar calculando propinas y porcentajes es tercermundista. En USA y otros paises deberían ponerse al día de una vez. No se entiende que haya que dejar propinas porque sí. Pagaré los precios estipulados y nada más. A mi no me han dado propina nunca y no pienso hacerlo yo.

Así es: las propinas premian al empresario, que se ahorra esa parte del sueldo. He vivido 20 años en Bélgica. Aún hay cines en Bruselas en los que te insultan si no das dinero al que te rompe la entrada en la puerta (y con una increíble agilidad te da una publicidad de películas que no pides). Y recuerdo antes que no podías salir de los bares por la noche si no pagabas un peaje de salida al portero-matón.

En México no es tanto como en Estados Unidos pero sí se suele dejar entre el 10 y 15%, pero los sueldos de los camareros son más bajos que en España.

El otro día eramos un grupo de 7 u 8 personas y cada quién pagó lo suyo y dejó algo extra. A la hora de entregar la propina, que era un poco menos del 10%, me quedé sola, y el camarero (después de un pésimo servicio) todavía me reclama y me dice: "pero aquí solo aceptamos un mínimo de 10%"... vamos, no pude evitar soltar una carcajada! Pobre tipo...

Camarero: vosotros decís que aguantáis los malos humos de los clientes y por éso os merecéis propinas...¿y los dependientes/as de los grandes almacenes o del comercio en general? ¿no aguantan carros y carretas?...y, que yo sepa, no se les deja propina. Si te atienden mal, directamente no vuelves o pones una reclamación. ¿Se consideran ellos bien pagados?. Pues no...como, en general, todos/as los empleados.
Hay que luchar por sueldos justos y dejar de dar propinas-limosnas que justifican a los empresarios sus bajos sueldos.

A mi no me gusta la idea de las propinas. Cada trabajador tiene derecho a un SUELDO JUSTO y punto. Peleémos por ello y no discutamos por las propinas, o es que cuando te atienden en un tienda de ropa, en un estanco, en un autobus, etc tenemos que dejar propinas...menudo invento!

Trabajo en canarias... y en el hotel "detestamos" trabajar en semana santa para españoles.... son super cutres, mas sucios q ninguno, exigen todo pensando q han pagado un hotel 5 estrellas y estan en uno de 3, y te dicen... pero si vosotros vivis gracias a q venimos¡¡¡
en canarias hasta ahora la gente nórdica, seguida de la alemana e inglesa son los mas generosos¡¡¡
españoles no¡¡¡ q se queden en la península...

a mí me pagan más por estar en la oficina? a mi, no...:)

McDonalds no acepta propinas, solo donativos para su fundación de ayuda a los niños . Otra cosa es lo que sus empleados, en cada restaurante, hagan. Pero en principio no se deja propina por qué no la aceptan. La política es sugerir que el cliente haga un donativo.

Yo estuve en NYC, entre otros muchos trabajos y tenías que dejar propina hasta en los bares de copas, entre un 10-20%. Ya me habían dicho que en cafeterías, restaurantes se dejaba, pero no en Pub´s o bares de copas (copa entre 5 a 7E). Así que el 1º día se me olvidó dejar la propina y la camarera me insultó o me llamó rata, no lo recuerdo. Me dijo literalmente: Dónde está mi propina? Yo flipé y después de explicarle que era de España y que no se dejaba propina en un bar de copas, literalmente le tiré un dolar a la cara con la mayor cara de desprecio y asco que pude poner. En otro bar que iba habitualmente cerca del empire state, allí le dejaba siempre un dolar de propina por copa, pero es que me ponía unos copazos increibles, casi hasta arriba de alcohol. y al cambio y por el precio me salían a 4E. Por si alguien no lo sabe en NYC también ponen GARRAFÓN. En conclusión, a mi me parece lamentable y por mi que se fastidien, porque normalmente te atienden entre correcto a secas o bastante mal. En España mi norma en un bar es siple, si me dejan tapa dejo propina, si no, NADA DE NADA.

Yo no doy propina ni aunque me atiendan con guantes de seda. Para empezar, porque por juventud nunca me sobra el dinero, y para seguir, porrrrrrrrrque no quiero xD.

He trabajado 15 años en la recepción de varios hoteles de una cadena importantísima de lujo que tenía casi más clientes extranjeros que españoles y podría contar con los dedos de las manos las propinas que dejaban los extranjeros. Mal informado veo yo al que escribe el artículo este. Para empezar, los extranjeros saben que aquí el servicio está incluido por lo que no entienden el concepto propina.

El eterno dilema de dejar propinas jas tendra solucion, porque gracias a dios (soy ateo), cada persona es un mundo. Ahi vaa mi humilde opinion.
Porque no se le deja a al chico que te da la comida en mac donalds propina: porque la calidad de lo que te sirven es deplorable, por que la atencion es minima y porque al macdonalds vas para no gastarte mas de 12 euros. Es rapido, sencillo y barato.
No digo que se tenga que dejar propinas como obligacion, ni un 20%... La cosa esta muy mal para todos. Pero el carnicero te corta la carne y tu te la preparas en tu casa, tu te friegas los platos y si estas de mal humor te puedes enfadar con el entrecot. NI una sonrisa tienes que hacer. Y si me apuras ni a tu madre se la tienes porque poner. Un funcionario o un banquero no sólo no reciben propina por hacer bien su trabajo, pero es que tampoco les puedo ni insultar cuando lo hacen mal: hay alguien que no hay intentado cerrar una cuenta y le hayan puesto mil trabas, o alguien que no haya lidiado con alguna de las numerosas ventanillas y papeles de colores de la administracion?? Alguien ha probado a ver una obra terminada a tiempo a no ser que se les ofrezca una prima o una penalizacion a los constructores?
Claro que se puede interpretar la propina como algo ofensivo. Si yo ya tengo un sueldo digno y llego a fin de mes, porque necesito tu limosna? Pues para que cuando vayas a tomarte tu cafe y tu cruasant por la mañana y llegues al bar de mal humor, el camarero, en vez de mandarte a la mierda y decirte que "te lo prepares en tu casa que yo tampoco tengo un buen dia" te responda con una sonrisa diciendote que "ahora te lo pongo".
No nos engañemos, esclavos somos todos, pero resulta que los camareros no solo son esclavos sino que ademas tenemos que aguantar todas las neuras, idas de olla y caprichos de la gente. Eso por no hablar de la falta de educacion reinante: somo personas dignas para no recibir propinas pero no somos dignos de ser tratados con un por favor y un gracias, para ser llamados como perros (tsis, tsist) o con el clasico chasqueo de dedos. Todo muy digno, si.
Porque en definitiva ya que sales a comer a un restaurante, porque es muuucho mas comodo y original, que hacerlo en tu casa, esperando tener un buen servicio, has de ser consciente que las únicas personas que tienen obligacion de aguantarte son tus familiares y a veces ni eso. Así que al fin y al cabo lo unico que sustenta un buen servicio, son las propinas.
Ahora bien , entiendo a los que se escudan en mil y una justificaciones para no dejar propinas. Totalmente legitimo. Pero casualmente noten que la gente que dejan propinas son mejor tratados que los que no. Por algo es, y creanme, los camareros desarrolan un olfato para eso, un sexto sentido. Y si no dejan propina, por lo menos por favor, sean amables y no incordien mucho. Que a veces, eso tambien es una buena propina.
Sobre lo de redondear el sueldo de las camareros con
con las propinas, sólo lanzaré un aviso: el camarero es la imagen de su negocio, puede ser su mejor amigo o su peor enemigo, pero creame, se reflejara en la mucha o en la poca clientela que tendrá su local, y sobre todo en su caja.
Señores al butanero le dejaba propina, al taxista le dejo propina si es eficiente, al medico le llevo una caja de bombones cuando me cuidan en el hospital, a mi banquero le dejo jugar con mi dinero y al buen camarero le dejo propina. Basicamente porque todos trabajamos por dinero pero porque hay gente que me tiene que aguantar mucho mas que otra, y eso señores y señoras, eso no tiene precio.

Creo que la propina debería estar prohibida, simplemente.

¡Qué apañaditos los ingleses! Ellos solo se votan, según publica Skyscanner,como los peores turistas del mundo
(autocrítica pura y dura)

De acuerdo con Sr. Ladilla. Pero la propina viene de cuando el sevicio no estaba incluido en el precio y era lo que ganaba el personal o casi (años 40). En turismo, la propina es un extra que compensa el bajo sueldo mientras el extranjero siga dejando. Para mí, recepcionista de hotel de costa, es un ingreso extra.

El origen de las propinas,je,son los desperfectos,del bar,no por presumir,y estar agusto,el trabajo en la cocina es duro,fregar,barrer,anotar,cobrar cinco mesas,las tapas,Ojala nos adivinen las propinas en la cara,para que no tengamos que pedir la tapa,y siempre ppongamos una propina.

Y que hay de Italia? Allí se tiene que pagar propina? Porque sintiendolo mucho yo no lo hice ni un solo día cuando estuve de vacaciones. A los precios de la carta hay que añadir entre 1 y 2 euros por cubierto y un 15 o 20 % de servicio. Es imposible, al leer la carta, hacerte una idea de cuanto te va a costar. Por lo demás... pues es una costumbre y entiendo que por cultura en muchos países es una ofensa no dejar propina. Pero nosotros ya estamos pagando por un servicio y los camareros son trabajadores con un sueldo. A mi nadie me da "propina" por hacer bien mi trabajo.

Totalmente de acuerdo con José. En EEUU es obligatorio dejar propina (alrededor de un 20%). Y es algo que no puedo entender. A ver, servir mesas es el trabajo de los camareros y se supone que ya le paga el empleador, no habría que pagarle a mayores. "Es que cobran muy poco," dicen. Ya, pero no es culpa mía. Que una comida te cueste X + 20%X me parece un abuso. Es como si yo ahora exijo que me paguen un extra por cada cosa que hago en el trabajo.

Aquí en Suiza hay que dejar propina normalmente.
Yo, sigo sin entenderlo, el resto de trabajos no recibe propinas, no? Solo la hostelería... A ver, dejas propina cuando te atienden en el banco porque el sr. era muy simptico? O a la profe del cole de tu hijo porque él la quiere con locura?(ahh, no, que eso ya de eso se encarga el estado) o dejamos propina al panadero porque su pan está riquísimo?? O no sé, al cartero por ser tan puntual?
No me parece justo que unas determinadas profesiones se beneficien de las propinas. Si quieres un trabajo mejor, estudia, cúrratelo, no sé... todos tenemos lo que queremos.

Actualmente vivo en New York y aquí hay la obligación de dejar el 20% de propina por que, y cito textualmente lo que me ha dicho el 100% de las personas que conozco en esta ciudad, los sueldos son bajos y con esto tienen un sueldo digno. ¿Debo dejar propina por esta razón? No soy el dueño a medias del bar por lo que creo que no es mi obligación pagar parte del sueldo. El otro día tomé un taxi en el aeropuerto JFK con una visita que vino a verme, le di la dirección al taxista y el sin preguntar mas que si pagaba en dinero se puso en marcha, por supuesto en vez de tomar un puente para llegar a Manhattan tomó un túnel por el que hay pagar un peaje, que tengo que pagar yo y encima al final de la carrera tengo que dar el 20% de propina ¿debo de hacerlo cuando me han tomado el pelo?

Viví varios años en Buenos Aires y el servicio de los camareros es deplorable, pero hay que dejar una propina del entre 10 y el 20% ¿debo hacerlo cuando el servicio es deplorable obligado? Si no lo haces incluso te llaman tacaño delante de todo el mundo.

No estoy en contra de dejar una propina pero considero que el servicio que te deben dar tiene que ser lo suficientemente bueno como para dejar una propina. A un camarero o a un taxista le dejo propina por que entiendo que su trabajo es muchas veces el tratar con gente que merece ni salir de casa, pero ellos tienen que lidiar con esa gente con la mejor de sus sonrisas. Por eso el dejar una propina deberia ser a gusto del consumidor y por supuesto este debería ser generoso si el servicio ha sido de su gusto.

Trabajo en el sector servicios/ocio, y pensaba escribir algun comentario al respecto. Pero si digese lo que gano al anio en propinas, creo que me lapidariais. Simplemente, despues de leer los comentarios, me alegro de haberme largado de Espania hace ya unos anios.

Un camarero debe tener un salario digno por el trabajo que realiza, se supone que bien (si no lo hace bien, habría que sustituirlo por otro).
La propina es una mala costumbre, aunque esté arraigada en nuestras sociedades. Me parece un tanto humillante, porque tiene algo de limosna.
Francia. Es el país al que más me gusta ir de vacaciones. He visto alguna vez pasquines renegando del pago por el servicio en nombre de la dignidad. Nunca dejo propina: cuando alguien te da de comer no como un sirviente sino como un igual que está haciendo su trabajo (eso se ve en Francia), dar dinero puede ser ofensivo.
España (Álava). Nunca por un café o unos pinchos y vinos (jamás he visto malas caras por no dejar propina). En restaurantes depende. Nada o un ~3% (mejor nada que 10 céntimos).
Creo que deberíamos empezar a acostumbrarnos a no dejar propinas, por la dignidad de la profesión.

TOTALMENTE DE ACUERDO CON MR PINK.
Las propinas no premian el servicio sino al dueño del cotarro que incluye las propinas como parte del sueldo; como si fuera mérito suyo o como si él cubriera la diferencia cuando los clientes no dejan suficiente "Tu sueldo es de 800€ más propinas".
La propina también es la excusa para que tu horario de trabajo sea "hasta el cierre" sin que el propietario te pague horas extras, total "te quedan las propinas para tí".
La propina es complice del satus quo (¿Se nota que FUÍ víctima de la sobreexplotación de la hostelería ibérica? que conmigo no cuenten más)

PD: Yo no veo documentales, los escucho

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Turistario es una colección de curiosidades viajeras donde cabe la recomendación de una azafata, un chiringuito de película o el hotel con el mejor papel higiénico del mundo. Destinos, tendencias, souvenirs, muchas pistas y una sola recomendación en firme: Vayas donde vayas, usa protector solar.

Sobre el autor

Patricia Gosálvez

Patricia Gosálvez es periodista y colaboradora habitual de El Viajero y El País. Le gusta viajar, claro, pero se orienta regular y no ha visto los cinco continentes (¿o son siete?). Como turista tiene debilidad por la comida, la gente, la arquitectura y los tours más excéntricos que encuentra. Su lugar favorito del mundo es el sofá.

Nuevo Tentaciones

Eskup

Los blogs de el viajero

Archivo

mayo 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

TWITTER

Patricia Gosálvez

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal