El eslogan Turismo de Colombia es cuanto menos arriesgado. Sustituyendo al más anodino "Colombia es pasión", "Colombia, el único riesgo es que te quieras quedar" afronta de cara la imagen de inseguridad que se tiene del país.
La campaña se completó con una series de vídeos protagonizados por extranjeros que no se vieron atrapados por 'balaseras' sino por paisajes y gentes hospitalarias.
La idea era convertir algo negativo en positivo. Pasar del "No quiero ir a Colombia" al "No me quiero ir de Colombia".
En un claim ingenioso y valiente. Como dijo el presidente de la asociación de agencias de publicidad brasileñas: "Puede parecer peligroso o políticamente incorrecto hablar de 'riesgo', pero es verdad que existe. Y la verdad siempre es un buen punto de partida para una campaña exitosa".
Además de miles de visitas a su web, en 2009 el turismo de Colombia creció un 9% mientras el de países vecinos descendía.
Pero arriesgar no siempre sale bien. Valga una muestra de los eslóganes turísticos internacionales que se lo jugaron todo al chiste...
AUSTRALIA: "SO WHERE THE BLOODY HELL ARE YOU?"
Traducible por "¿Dónde coño estás?" la campaña turística de Australia de 2006 costó 180 millones de dólares y llamó la atención a lo grande.
Fue prohibida en Gran Bretaña y en Canadá. En Singapur la censuraron a "¿Dónde estás?".
El eslogan venía acompañado de una serie de vídeos. "Hemos servido tu cerveza", decía un camarero, "te hemos encendido las luces", una chica que contemplaba los fuegos artificiales en el puerto... Al final salía la modelo Lara Bingle en bikini y soltaba el infame: "Así que... ¿dónde coño estás?".
Al anuncio le salieron un montón de parodias...
Pero... el turismo cayó ese año en vez de aumentar y los medios criticaron duramente el gasto y el fracaso de la campaña.
Ahora han cambiado el eslogan por el más discreto: "No hay nada como Australia".
ALASKA: B4U DIE
Alaska B4UDIE o "before you die" o visita Alaska antes de morir, grabado en una matrícula de coche. Qué buen rollo.
La campaña de promoción de Alaska de 2005 optó por recordar al turista lo transitorio de la existencia gastando 180,000 dólares para llenar Estados Unidos de carteles agoreros durante un mes.
"En los 17 años de marketing de turismo Alaska es la primera vez que no sacamos la foto de un paisaje o de un animal", explicaron los responsables de la campaña. "Es atrevido. Queremos que la gente tenga un momento 'ajá', como en 'Ajá, tengo que ir allí'. 'Antes de morir' es una frase hecha tan común que ya no resulta mórbida, y no era esa nuestra intención, en todo caso, tiene un espíritu divertido". Mmm... ¿ajá?
WASHINGTON: "SAY WA!"
A veces el problema del marketing es que se lo piensan demasiado. La campaña del estado de Washington de 2006 costó 442.000 dólares y ocupó a un equipo de 32 mentes preclaras durante 18 meses. ¿El resultado? "Say WA".
Cinco letritas que son un juego de palabras. Significa "Di WA", siendo "WA" la abreviatura de Washington pero también como suena "wah!" que es la forma en la que los de allí dicen "wow" en inglés, o "guau" en castellano, como en "¡Guau, qué paisaje tan bonito!". Nadie lo entendió.
El asunto era tan complicado que la web turística tuvo que explicar en su portada que WA era además de Washington el sonido que haces cuando quedas boquiabierto. ¿Lo pillas?
Lo que elllos no pillaron es que si lo tienes que explicar, no es buen márketing.
PANAMÁ: "IT WILL NEVER LEAVE YOU"
El país centro americano lanzó en 2009 una campaña con el lema en inglés "Nunca te abandonará". Las críticas no se hicieron esperar.
Aparte de la hilarante e incorrectísima combinación de la foto de arriba con el eslogán, ¿qué te viene a la cabeza al escuchar el lema "nunca te abandonará"? ¿El desodorante? ¿La infección tropical que has pillado? ¿tu perro?
La campaña fue víctima del humor involuntario y de una traducción creativa (en castellano el lema era "Panamá es parte de ti").
Se completaba con un anuncio bastante gracioso con Rubén Blades, ministro de Turismo desde 2004, como protagonista.
DINAMARCA: "SOMOS TAN LIBERALES QUE LO HACEMOS SIN CONDÓN"
El eslogan nunca existió pero podría haber sido algo así. En 2009 Turismo de Dinamarca colgó en internet un vídeo anónimo en el que una joven llamada Karen explicaba con un bebé en brazos que buscaba al padre de su hijo.
"Tomamos unas copas y luego nos acostamos juntos, me da un poco de vergüenza pero no me acuerdo de tu nombre", decía la joven en el vídeo. "No soy una rubia fácil, ni estoy obsesionada contigo", se excusaba, explicando que solo quería contactar con el padre de buenas, por si le apetecía conocer al pequeño August.
El vídeo se hizo viral y cuando se descubrió que era un bulo estalló la polémica. Los daneses se echaron las manos a la cabeza por la imagen que se estaba dando de ellos.
Turismo se defendió diciendo que lo que pretendían era contar una bonita historia "al estilo de Andersen" que mostrase lo abierta y tolerante que era su sociedad y lo liberadas y autosuficientes que eran sus mujeres.
Pudo más el argumento contrario: Una historia de sexo casual con un extraño sin protección, no mola.
Y Turismo de Dinamarca retiró el vídeo, que cuesta encontrar, pero está...
En You Tube la gente colgó la réplicas del supuesto padre, doblajes políticos del original, versiones internacionales, secuelas futuristas en las que el bebé cuenta su versión de los hechos, e incluso una versión con la misma chica sujetando un pescado en vez del bebé.
Pero el que esté libre que tire la primera piedra... en el próximo post todo sobre los eslóganes de Turismo de España, algunos, de traca.
Como aperitivo este delicioso vídeo de los años sesenta, que no era tanto para vender España a los turistas como para educar a los españoles sobre esos seres extraños que empezaban a colonizar nuestras playas desde lugares donde se decía wa y las rubias se llamaban Karen...
¿Conoces algún otro eslogan de país gracioso? ¿Bueno? ¿Terrible? ¡Compártelo!
Hay 19 Comentarios
A mi este de Peru me gusto mucho
http://www.youtube.com/watch?v=fOhUBx7bE_Y&feature=related
aunque ahora han hecho uno muy divertido sobre un pueblo en Nebraska que se llama Peru, y trata sobre como ellos también tienen derecho a disfrutar de ser peruanos, no tiene desperdicio!!
http://www.youtube.com/watch?v=8joXlwKMkrk
Publicado por: Oscar | 17/06/2011 12:20:23
Recuerdo una campaña muy buena de Turismo de Israel (no recuerdo el año, pero debía de ser hacia el 90). El eslogan era: "Las vacaciones son sagradas". En uno de los carteles de la campaña aparecía la frase: "si te gustó el libro..." (imagen de la Biblia) "te gustará el país".
Publicado por: Pepa | 16/06/2011 17:54:46
Me gusta el de Colombia, creo que puede dar buen resultado la verdad. Y el de Australia me parecía gracioso...pero igual se pasaron de originales. El resto...nada nuevo, la verdad.
Un saludo!
Publicado por: ariamsita | 16/06/2011 10:26:27
¡¡Tu blog ha sido "manchado" de vino de Rioja!!
Pero de buen vino de Rioja, tan bueno que puede hacerte llevar a conocer
en vivo la "Batalla del Vino" de Haro.
Por ello, un seguidor de tu blog ha decidido que sea "manchado" y que entre todos
los internautas te hagan conocer nuestra fiesta de interés Turístico Nacional
con un viaje y todos los gastos pagados.
www.batalladelvino.com
VER BLOG "MANCHADO"
http://www.batalladelvino.com.es/batalla/arriba.php?variable1=http://blogs.elpais.com/turistario/
Publicado por: Batalla de Blogs | 15/06/2011 12:03:13
El eslogan de Colombia es muy heavy, como lo son algunos grupos del facebook:
http://www.ingenioconsaboralaca.com/2011/06/yo-tambien-me-hice-de-este-grupo-porque.html
Publicado por: Michael Knight | 14/06/2011 17:04:03
Muy interesante! Pienso utilizarlo en mis clases de español para los alumnos, ¡les va a encantar!
muchas gracias
Publicado por: Ana | 14/06/2011 11:07:35
El caso de Australia es curioso.
Después de esa "cagada" decidieron invertir todo la inversión en promoción turísitica del país a una sola carta: en la producción de una película.
Y sí, el nombre de la película es... Australia!
Resultado: Una inversión multimillonaria $130 mill... y una recaudación de $ 211 mill.
Publicado por: FranEstevan | 14/06/2011 9:25:27
Respondo al "imaginativo" Sr. Manuel Baselga. Vamos que usted de memoria, solo regular. El eslogan turístico del País Vasco promovido por el Gobierno vasco en los años 1992-1998,fue "Pais Vasco, ven y cuéntalo". No se cambio por ningún otro del tipo "ven y verás". Por cierto, lejos de ser un disparate, fue muy buen entendido por los "buenos" y por los turistas y el Pais Vasco tuvo en esos dificilisimos años uns incrementos muy notables. Quizás fue por plantear las cosas con valentía, honradez y muchísima imaginación. Muchas campañas de esos años fueros premiadas y reconocidas nacional e internacionalmente y fueron innumerables los actores, artistas y personajes públicos del Pais Vasco que colaboraron desinteresadamente con dichas campañas.
Publicado por: Juan Ibañez | 14/06/2011 5:53:56
Patricia:
Colombia es lo que dice, y mucho más.
la invito a leer mis blogs:
www.viajandoconunautista.blogspot.com
Sabe también que en Colombia hackean a los blogs que no les gusta, y que están en el pais.com
Cuando los publico en el país, no aparecen como deberían ser, dentro del portal. Solo aprecen en mi pagina:
http://lacomunidad.elpais.com/jesusantog
No se si sera por lo tercermundista, o que mi hacker hace el milagro que lo mío no se vea en el prestigioso periódico. Ayudeme con los del país a que no me sigan hackeando en Colombia, en los blogs del prestigiosos periódico.
Informeles, ya que mis hacker me tienen aislado. Parece que bloquean los correos que no les interesa.
Exitos.
.
Publicado por: Jesús Antonio Gómez | 14/06/2011 2:23:01
Adrian, la traducción creo que es correcta. La única frase comparable a esa en español (de España) es ¿dónde coño estás? o ¿dónde cojones estás? o ¿dónde coño/cojones te has metido? Y si no, dime cuál es la traducción según tu ¿en qué infierno estás? Vamos, no me jodas.
Publicado por: Pere | 14/06/2011 0:34:40
El antiguo eslogan de Venezuela era "un país para querer"...recientememte lo hemos completado: Venezuela, un país para querer...irse!
Publicado por: Fucho | 13/06/2011 23:10:02
Patetico vuestro nivel de ingles..."bloody hell" no es ni medio equiparable a "coño", si no, hubieran dicho "where the fuck are you?". Y lo de Washington..."Say wa" es una abreviación de "say what?" que es como dicen ahi "que has dicho?". En fin...
En fin...
Publicado por: Adrián | 13/06/2011 22:20:49
Recuerdo la campaña "Andalucía Te Quiere", con música de Chambao, que nos hacía gracia a muchos catalanes. El refrán de la canción decía "Ahí estás túúúú..." con ese acento tan característico de Chambao. Pero se podía entender perfectamente "Hay estatuuuu..." O "Ya hay Estatuuuu..."
Estatut - o Estatú, en "andalú", es como llamamos al famoso Estatuto de Cataluña, que estuvo tanto tiempo pendiente de aprobación por el Constitucional.
Aquí dejo el link de la publicidad de Andalucía a la que me refiero. A ver que entendéis al oír la canción:
http://www.youtube.com/watch?v=Xj7ZU32WBO0
P.D.: delicioso artículo, me he reído un montón.
Publicado por: Lilia | 13/06/2011 22:08:18
Un eslogan que me gusta.
Uruguay, país natural.
Lo cual es cierto, vayan y verán!!!
Publicado por: Sebastian | 13/06/2011 20:56:16
Tengo un eslogan para la comunidad valenciana:
No te olvide los trajes... (de baño)
Publicado por: juan | 13/06/2011 17:37:39
República Dominicana tiene un slogan que lee "República Dominicana Inagotable", muchos lo parodian con "República Dominicana Inaguantable"
Publicado por: Raúl | 13/06/2011 15:59:06
I AMsterdam.
YOU AREquipa.
SHE ISrael.
Publicado por: Jp | 13/06/2011 15:40:49
La campaña "I AMsterdam" es una de las cosas más originales y sencillas que han ocurrido dentro del turismo de viajes...
Publicado por: Sergio Huidobro | 13/06/2011 15:33:31
Creo que el Óscar al disparate deberían llevárselo los eslóganes turisticos de promoción de Euskadi que se utilizando durante los años de plomo del terrorismo etarra. Cuando los muertos al año se contaban por centenares, no se les ocurrió otra cosa que:
"Euskadi: ven y cuéntalo".
Tiempo después, alguien con dos dedos de frente se debio de dar cuenta de que la doble lectura no era precisamente tranquilizadora, y se le ocurrió cambiarlo por este otro:
"Euskadi: ven y verás".
En algunos anuncios, la foto de fondo del eslógan eran unos fornidos aitzkolaris mirando a cámara con cara de pocos amigos. Verás, verás...
Supongo que la próxima versión será:
"Euskadi: verás la que te espera".
Publicado por: Manuel Baselga | 13/06/2011 12:19:23