20 oct 2011

El extraño mundo de las esculturas de aeropuerto

Por: Patricia Gosálvez

¿Dónde está el Corncorde? Sigue leyendo...

La semana pasada hice una escala en el aeropuerto Fort Worth de Dallas, la pasé comiendo hamburguesa y contemplando esto:

Dallas

Me recordó a una mezcla entre Metropolis y la Ciudad Esmeralda. En realidad esta obra del neoyorquino Dennis Oppenheim se titula Crystal Mountain y es una de tantas esculturas que viven en los aeropuertos del mundo. Supongo que el tamaño de las salas de espera y el aburrimiento de los pasajeros hacen que proliferen. El Corncorde (corn=maíz) que abre este post, es obra de Craig Nutt y se encuentra en el aeropuerto de Atlanta, que como muchos tiene una programación estable de arte.

Entre las esculturas aeroportuarias encontramos obras potentes, como las cabezas de Manolo Valdés en la T4, tituladas Las tres damas de Barajas.

Valdés y sus damas.



Y conmemorativas, como la de John Lennon en el aeropuerto de Liverpool, rebautizado con el nombre del Beatle en 2002.

Liverpool

Sobre todo abundan las que tienen temática viajera, por ejemplo, las maletas tan chulas de piedra y hierro que Pedro Flores exhibió este verano en el aeropuerto de Mallorca.

Captura de pantalla 2011-10-18 a las 10.46.56

O las columnas de equipaje apiladas del aeropuerto de Sacramento en California. La obra, con 700 piezas de mano, se llama Samson, es de Brian Goggin y mola...

Captura de pantalla 2011-10-18 a las 10.50.06

También triunfan las esculturas con forma de avión o que aluden al acto de volar, como esta del aeropuerto de Oslo.

Captura de pantalla 2011-10-18 a las 13.30.46

Más raruna, la del aeropuerto de Keflavik en Islandia, titulada El nido de un jet.

Captura de pantalla 2011-10-18 a las 13.33.01
Y ya en el terreno de lo bizarro (en el sentido anglosajón), tampoco se queda corta esta interpretación fálica de la aeronáutica a la entrada del Aeropuerto de Seul.

¿Qué ves en esta escultura?

El polémico caballo Mustang que el artista de Nuevo México Luis Jimenez se cascó en el aeropuerto de Denver levantó una gran polémica, ya que muchos viajeros pidieron su retirada porque les ponía nerviosos antes de viajar (de noche los demoniacos ojos del gigante animal se iluminan de rojo).

Not buen rollo

Para bichos raros, en Nueva Zelanda, el aeropuerto de Wellington anima a los visitantes con una efigie del monstruo patrio: el Golum de El Señor de los Anilllos.

Bienvenidos a la Tierra Media

Pero quizás la escultura aeroportuaria más rara del mundo está aun por llegar a... ¡Castellón! Es rara no tanto por la obra en sí, como por el contexto. El autor es el simpar Juan Ripollés y el homenajeado, el infame Carlos Fabra impulsor de este aeropuerto sin aviones. La obra fue muy criticada por la oposición por su costo (300.000 euros) y su megalomanía (mucha). La escultura fue además víctima de un robo (unos chatarreros hurtaron uno de sus brazos de cobre de 2,5 toneladas).

En el lado positivo... "Me encanta saber que inspiro a los artistas. Es maravilloso", reconoció el ex-presidente de la Diputación de Castellón en la inauguración del aeropuerto, explicando que Ripollés le había dicho que se había inspirado en él para la escultura, aunque luego, el escultor negó cualquier inspiración directa.

En fin, una imagen y un vídeo impagables.

Politico con gafas mafiosas y artista con cuernitos marcianos.

 

 

¿Tú has visto cosas más raras en algún aeropuerto?

 

 

 

 

Hay 35 Comentarios

Me parecen divertidos, el caballo me pareció muy loco, entiendo porque no les gustaba a los pasajeros. Y sobre la primera foto del avión con forma de mazorca, me ha recordado esta otra publicación sobre la comida de los aviones https://viajarfull.com/comida-de-avion/

"... ja no hi falta ningú. O potser sí, ja me n'adono, que tan sols hi faltes tu!". http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Wd0q0znkXzQ

Creo que lo de Gollum es insuperable.

http://www.litarco.blogspot.com

http://nelygarcia.wordpress.com. Creo que la mayoría de las esculturas, homenajean los atributos masculinos, por ejemplo; la de Dallas, Crystal y Nuevo México: el de Nueva Zelanda me parece una mezcla, entre la fuerza y lo clásico, y la de Oslo refleja el vuelo, en todas sus formas. En general son una reflexión, que atraen las miradas.

Bueno sería que se intercambiasen los roles por un día, bloguer* y comisari*!!!!
Pues no sé que es peor algunos días, si tener que comisariar el tránsito en un aeropuerto, o tener que alimentar un blog..

Puestos a hablar mal, a mi en el taller me hacían "entretenimiento" del coche. Me encanta el texto y las fotos. Me parece ingenioso y divertido todo el conjunto.

No sé si es más hortera el artículo, que al final mola, o el post de un tal jalowen, trucootrato, que no sabe explicar en realidad que bizarro, en castellano, significa valiente o garrido, no raro...

¿El aeropuerto de Castellón valió 300.000 €? Que barato ¿O es que faltan ceros?

Mola pasar el ratón pr encima de las fotos! :D

ahí va eso!

Buen articulo, pero...
...parece bastante increible que en un reportaje sobre esculturas en Aeropuertos, publicado por un periodico español, no se mencione el pegaso de Madrid-Barajas de 9 metros de altura en bronce, obra del artista Juan Oliveira..., que por otro lado está considerado el mejor del mundo en escultura equina.
¿necesitabamos ir a Australia, Canadá o a Corea?
...mania española de mirar antes a los de fuera...!

El aeropuerto de Denver tiene muchas esculturas en su interior, desde una gárgola en la zona de recepción de equipajes... Dibujos relacionados con el New World Order.... http://extraordinaryintelligence.com/970/the-unexplained/mysterious-murals-and-monuments-at-the-denver-airport/

El caballo no es solo tétrico por sus pintas, sino que además mató a su creador cuando se le calló encima mientras lo terminaba.

El suelo del Aeropuerto de Maiquetia en Venezuela es una obra cinética de Carlos Cruz Diez, y es una autentica pasada!
http://www.flickr.com/photos/aponguao/3844833843/lightbox/

Hay estaciones de tren que también son auténticos museos; en Atenas por ej. todas las estatuas, cerámicas y demás que se fueron encontrando al abrir los túneles estan expuestas en sus respectivas estaciones...
Y las estatuas urbanas de Praga no dejan de sorprender por su estilo Freak-Gótico...
Ver para crear y viajar para ver!!

En el de Chicago hay un esqueleto de dinosaurio ¡de tamaño real! Y en el de Zurich hay una avioneta colgada del techo (también tamaño real).

La estatua de John Lennon ha estado años en Matthew Strett, junto al lugar original de La Caverna, y su incorporación al aeropuerto ha sido muy reciente. De manera que esa escultura no se hizo pensando en el aeroouerto.

TrucoyTrato.... tóamte la pastilla

Seattle: Las maletas viejas dando vueltas en el aire siempre me han dejado atónito.

Ripollés parece un friki, pero es un tío muy listo: merced a sus buenas relaciones con el poder autonómico y provincial ( o sea, Carlos fabra9, tiene todo la provincia de castellón y parte de la Comunidad valenciana plagada de sus esculturas ( aluna no está mal, hay que reconocerlo, pero otras son un verdadero churro), de las que, supuestamente, sólo cobra el coste de los materiales y mano de obra... pero gracias a eso, es el artista de referencia de la burguesía castellonense, que le compra sus obras (esculturas pequeñas y cuadros absolutamente horrorosos), pensando que están invirtiendo en un artista de talla mundial...
En fín... així és aquesta terreta, xe!

¡Qué espanto el decorado del Calgary! El Golum también es horrible. Estáis muy ociosos, por lo que veo. A cual más burro. Ya no sé ni cómo decirlo: el DRAE habitualmente no registra las palabras que conforman una jerga profesional. BIZARRO es una de ellas. Los psiquiatras la emplea para referirse a una conducta rara. Por tanto, sí hay en español una acepción igual que la inglesa para esta palabra, aunque no la recoja el DRAE. Los coloquialismos cada vez más forman parte de nuestra expresión profesional y a menudo no son más que un recurso enfático, como en este caso. No tienen más importancia que ésta. Ningún filólogo reprobaría lo que vosotros estáis censurando, por lo que deduzco que sois los típicos tocahuevos que habláis por no estar callados. No hace mucho salía Sarah Jessica diciendo que expresar su odio contra su marido unos minutos al día era saludable. Es lo que hacéis vosotros. Pero... ¿por qué no con vuestras parejas y dejáis a los lectores en paz?

Buen artículo, esperemos seguir viendo esas gratas´esculturas para hacernos la espera más amena.

Vamos a ver, el tono es desenfadado y ya está, cómo gusta criticar en éste país. Además ésto técnicamente NO es el País, ya que se trata de un blog.

La verdad es que palabras como "bizarro" o "cascó" hacen daño en los oídos. Vale que se usen en otro contexto más coloquial, vulgar o desenfadado. Pero no en un periódico. Sobre todo cuando no hay ninguna necesidad. ¿Afán de notoriedad? ¿esnobismo? ¿ignorancia? No lo sé. O quizás un poco de todo. Pero está mal.

Vivo en Englewood un suburbio al sur de Denver. Y el DIA (Denver International Airport) es mi aeropuerto. Ese caballo representa los Broncos el equipo de Denver del Futbol Americano.

Decir que Patricia Gosálvez escribe bien tiene guasa, Zampa.

¿Por bien te refieres a escribir como habla un adolescente?

"Entre las esculturas aeroportuarias encontramos obras POTENTES"

"También TRIUNFAN las esculturas con forma de avión"

"La obra, con 700 piezas de mano, se llama Samson, es de Brian Goggin y MOLA..."

"las maletas TAN CHULAS de piedra y hierro"

Ahora, que si al abuso de coloquialismos empobrecedores tú lo llamas "desenfado", tenemos un problema.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Turistario es una colección de curiosidades viajeras donde cabe la recomendación de una azafata, un chiringuito de película o el hotel con el mejor papel higiénico del mundo. Destinos, tendencias, souvenirs, muchas pistas y una sola recomendación en firme: Vayas donde vayas, usa protector solar.

Sobre el autor

Patricia Gosálvez

Patricia Gosálvez es periodista y colaboradora habitual de El Viajero y El País. Le gusta viajar, claro, pero se orienta regular y no ha visto los cinco continentes (¿o son siete?). Como turista tiene debilidad por la comida, la gente, la arquitectura y los tours más excéntricos que encuentra. Su lugar favorito del mundo es el sofá.

Nuevo Tentaciones

Eskup

Los blogs de el viajero

Archivo

mayo 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

TWITTER

Patricia Gosálvez

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal