06 feb 2012

Aquellas maravillosas... etiquetas de equipaje

Por: Patricia Gosálvez

Hubo un tiempo donde viajar era más caro, más lento e incluso más incómodo... Pero también más bonito. Para regodearnos en la nostalgia nace esta sección que revive clásicos viajeros, primer capítulo: las etiquetas de las maletas. Nos referimos a las que te ponen en el aeropuerto, con el código IATA (Barajas, MAD, El Prat BCN, etc) del destino.

Ahora son así:

Etiqueta-maleta-actual

Sin embargo, el código de barras es relativamente nuevo. Se implantó a principios de los noventa y ya está empezando a ser sustituido por chips de radiofrecuencia, que no se arrugan hasta ser ilegibles.

La historia de las etiquetas identificativas del equipaje arranca mucho antes, en el siglo XIX. Aparecen en las estaciones de tren. Eran pequeñas chapas metálicas que se colocaban con una correa de cuero en el asa del equipaje. En ellas se podía leer la compañía ferroviaria, el destino o la salida y un número de identificación. El pasajero tenía un "duplicado" de la chapa con el mismo número para demostrar que la maleta era suya. Hoy estas primeras etiquetas (llamadas "checks" en inglés) son una joya para los coleccionistas.

Chapas

No fue hasta 1882 cuando a un tipo se le ocurrió que sería mucho más barato hacer tickets desechables de papel que se fuesen poniendo en una base de metal. Era un canadiense llamado John Michael Lyons de Moncton y este es la sofisticada gráfica de su patente y un original.

Patente

De papel

Tiempo después, gracias al papel reforzado se dejaron de usar las bases de metal. Había nacido la etiqueta de usar y tirar, esa que se enganchaba con un cordoncillo al asa del equipaje y que estaría vigente hasta que aparecieron las impresoras térmicas y los códigos de barras.Con ellos desapareció la maravillosa variedad tipográfica de aquellos marbetes

Elegantes, como estos de Swiss Air de 1962 (mis favoritos).

Swiss

De muestra, unas "qantas" etiquetas...

Qantas
Aeroflot
Varias

Aquí venden incluso una tela estampada con un diseño inspirado en esta colección de viejas etiquetas...

Coleccion

Hay 7 Comentarios

Todavía recuerdo cuando trabajaba en el Aeropuerto de Miami, y que las etiquetas eran manuales. Antes de ir a facturar el vuelo se iba a la oficina de "sellado" a poner los sellos según el destino de tu vuelo...

Gracias por el post, me ha traído muy buenos recuerdos.

Las antiguas, mucho más bonitas, sin dudas...
www.losbonvivant.com

Me encanta.

Muy fashion, jaj... Nos diste la idea de hacer un repaso de pegatinas de seguro de coche desde México hasta argentina (pasando por todos lados).. Gracias!

Me ha encantado el reportaje. Yo tenía una colección que ahora mismo no sé dónde esté. Pasaba horas en aeropuertos cogiendo algunas e incluso escribí a alguna línea aérea para que me enviasen ejemplares a casa. Para los ¨retro¨ les comento que ahora mismo en Perú la línea aérea ¨Peruvian Airlines¨ las sigue utilizando.

Me parecen mas nítidas las antiguas que las nuevas.

Excelente diseño y "señalización" retro; servirían para diseñar unas buenas camisetas. Lo vamos a pensar ;-)

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

El Viajero: Guía de Viajes de EL PAÍS

Sobre el blog

Turistario es una colección de curiosidades viajeras donde cabe la recomendación de una azafata, un chiringuito de película o el hotel con el mejor papel higiénico del mundo. Destinos, tendencias, souvenirs, muchas pistas y una sola recomendación en firme: Vayas donde vayas, usa protector solar.

Sobre el autor

Patricia Gosálvez

Patricia Gosálvez es periodista y colaboradora habitual de El Viajero y El País. Le gusta viajar, claro, pero se orienta regular y no ha visto los cinco continentes (¿o son siete?). Como turista tiene debilidad por la comida, la gente, la arquitectura y los tours más excéntricos que encuentra. Su lugar favorito del mundo es el sofá.

Nuevo Tentaciones

Eskup

Los blogs de el viajero

Archivo

mayo 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
  1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31      

TWITTER

Patricia Gosálvez

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal