Comencemos la casa por el tejado y antes que comentar lo ya ocurrido, recomendemos lo que aún no ocurrió, por ejemplo, la exhibición del documental de José Luis López Linares El pollo, el pez y el cangrejo real, o como un filme sobre las andanzas del chef Jesús Almagro para presentarse al Bocuse d'Or, uno de los grandes galardones gastronómicos del mundo, pueden llegar a convertirse en un muy entretenido y didáctico documental sobre las grandezas y miserias de la alta cocina.
El otro estreno que cuenta con cierta expectación es el de la serie de ciencia ficción Falling Skies producida por el omnipresente y omnipotente Steven Spielberg, un nombre que con su sola presencia en los títulos de crédito de cualquier producto audiovisual tiene garantizado las dosis suficientes de entretenimiento entre el público juvenil como para convertirse en una muy rentable inversión. Y es que con Spielberg hace tiempo que los términos que más se utilizan para comentar sus productos tienen siempre connotaciones industriales, económicas. Conoce muy bien el mercado y sabe que lo que predomina en el mismo es la demanda juvenil. Muchos efectos especiales, guiones sencillos en los que no haya que gastarse mucho las neuronas, alguna dosis de sentimentalismo y mucha acción. Atrás quedaron sus tiempos de director emergente y brillante. Ahora quien produce es el rey del mambo.
Una última recomendación, ésta en el ámbito de la galaxia Gütemberg: no se pierdan el artículo de Fernando Savater que publica hoy, viernes, El País en su página de Opinión. El Derby del Gran Corso es, una vez más, una espléndida crónica de la carrera de caballos más importante del Reino Unido. Savater es uno de los mejores escritores del mundo de la hípica y sus escritos son siempre una delicia. El juego de los caballos, A caballo entre milenios o La hermandad de la buena suerte son tres de sus extraordinarios libros sobre la hípica.
De lo ya visto poco se puede comentar que no supiéramos de antemano. Por ejemplo, mientras en la 1 se desarrollaba el pasado jueves el debate 59 segundos sobre temas como la crisis griega y su efecto dominó en el resto de Europa, o el discurso de Cospedal al acceder a la presidencia de Castilla-La Mancha (discurso que pretendió ser más contemporáneo que esa impactante imagen de la presidenta con mantilla y peineta de riguroso luto más un collar a juego con su dentadura -la España profunda y eterna- en la procesión del Corpus de Toledo), en el programa de Telecinco Enemigos íntimos, se debatía, con polígrafo incluído, si Aída Nízar había escupido en la cara, o no, a Kiko Rivera. Lo de la Nízar es ya de libro: La petulancia considerada una de las bellas artes. En Sálvame del jueves, y en la gala de Supervivientes, el ambiente de bronca tabernaria alcanzó cotas difícilmente superables, desmayo de Lara Rodríguez incluído. Lo dicho: nada nuevo bajo el sol de la ordinariez.
Hay 2 Comentarios
Muy interesante el post, No creo que Falling Skyes se, una de las grandes series, que como salen en este interesante blog de películas de ciencia ficcion vaya a revolucionar el género, pero como bien dices, seguro que es entretenida. Por cierto, lo de Telecinco no lo había visto, pero me parece de lo más surrealista que he oído en televisión.
Publicado por: Nunilo | 18/07/2011 18:40:31
Que gracia la comparación entre los dientes y el collar, Carmen Polo de Franco total
Publicado por: Merche | 24/06/2011 14:19:32