TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Una novela de misterio

Por: | 30 de junio de 2011

Ylenia-carissi-400x300 

El amplio reportaje sobre la desaparecida Ylenia Carrisi (especial "La Noria", Telecinco), con más de dos millones de telespectadores y casi un 20% del total de la audiencia, demuestra varias cosas: en primer lugar, la habilidad de la cadena para vender sus programas utilizando la sinergia, el ir utilizando su otro programa-estrella, "Sálvame" para ir abriendo boca. En segundo lugar, la explotación del morbo del personal. Al fin y al cabo la desaparición de la hija de Al Bano y Romina Power ocurrió hace 17 años y aunque nunca apareció su cadáver, su padre le da por muerta tras haber hecho todo lo que había que hacer por encontrarla, incluido el drenaje del Misisipi a su paso por Nueva Orleans, lugar donde parece ser que se arrojó la joven al rio.

Un notable alarde de medios, viajes, enviados especiales a Italia y Estados Unidos, etcétera, más un medido ritmo de la proyección de los diversos capítulos o subdivisiones del reportaje, intercalado con dos tertulias y entrevistas con personas próximas a la desaparecida, alargaron el programa sin que por ello decayera la audiencia. Son cosas sabidas pero esa cadena se distingue por estirar sus espacios hasta límites insospechados. La aparición de Tarin Power, tía de la desaparecida Ylenia, nos permitió comprobar el inevitable paso del tiempo y, en su caso, el tránsito de una dorada juventud a una tercera edad ya que toda su madurez permaneció tras los focos de la popularidad.

El caso de Ylenia posee todos los ingredientes de una novela de misterio. Una joven que vive rodeada del confort que le proporcionaba el éxito artístico de su padre; una educación cosmopolita que choca frontalmente con el estricto rigor de un italiano tradicional del sur; la fascinanción que le produce descubrir la bohemia radical de Nueva Orleans y las drogas a través de un músico negro callejero treinta años mayor que ella, desembocan en un posible suicidio -quizás involuntario- en las aguas del río de Tom Sawyer.

Desde entonces todo son especulaciones. Algún testigo que asegura que vio a la joven días después de su desaparición hasta un semanario sensacionalista alemán que afirmaba hace unas semanas que Ylenia estaba viva y trabajaba en un convento en Phoenix, Arizona. Nada se pudo comprobar pero la pelota está en el tejado de la incertidumbre. Pues sobre todo eso, Telecinco montó con habilidad el programa que arrasó en la noche del miércoles.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal