TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Los jueves no hay milagros

Por: | 05 de agosto de 2011

ImagesCA7K1BG1 

Habitualmente la cantidad y la calidad llevan caminos separados. Cuando llegan a coincidir se produce un milagro. Lamentablemente el pasado jueves no se produjo ninguno. De un lado, La verdadera historia de la princesa Leia (Canal +). De otro, Supervivientes. El debate final (Telecinco). Dos mundos, dos conceptos. Calidad y cantidad.

Un escenario, unos pocos muebles y una pantalla. Carrie Fisher, hija de Eddie Fisher y Debbie Reynolds, deambula de un lado a otro y larga un espléndido monólogo sobre su vida. La, en su momento, muy famosa princesa Leia de la tres primeras películas de La guerra de las galaxias, nos cuenta sus venturas y desventuras vitales pero lo hace con una inteligencia, sentido del humor y sarcasmo que convierten el programa realizado por HBO en un lujo cualitativo.

Al fin y al cabo, la que nos cuenta su vida es una estrella de Hollywood que alcanza la condición de icono pop mundial gracias al talento de Georges Lucas. Y como buena estrella, por su vida pasan hombres, obras y centros de desintoxicación de renombre. A ello añade Carrie Fisher numerosos recuerdos de una infancia opulenta ("mis padres tenían en su casa tres piscinas por si se rompían dos"), multimatrimonios y divorcios paternos y maternos, excesos de todo tipo ("mi padre, en un despertar intenso, se tragó dos audífonos creyendo que eran pastillas"), celebrities por doquier -desde Elizabeth Taylor, segunda mujer de su padre, hasta Paul Simon, con quien la propia Carrie estuvo casada 12 años-, un ir y venir constante de luminarias artísticas.

Pero lo interesante del programa es la acerada ironía con la que narra sus andanzas la princesa Leia. No deja títere con cabeza (de hecho, Georges Lucas y su desmedida capacidad para hacer negocios con el merchandising de la saga galáctica y acumular beneficios es uno de los grandes objetivos de su sarcasmo) aunque nunca llega al nivel de la crueldad. Chapèau a Carrie Fisher y a la ironía considerada como una de las bellas artes.

Todo lo dicho nada tiene que ver con Supervivientes. El debate final (Telecinco), un especial que la cadena de la bronca tabernaria ofreció para aprovechar al máximo las rentas de su programa estrella. Y lo consiguieron: cerca de tres millones de espectadores estuvieron pendientes de un debate que en realidad es más un cúmulo de gritos y aspavientos en los que el análisis brilla por su ausencia. Rosa Benito, Jorge Javier Vázquez y la incombustible, aunque deseando todo el mundo su combustión, Aída Nízar, protagonizaron un programa que pretendía ser un recuento, una suma de recuerdos, de los tres meses hondureños y que, una vez más, fue una orgía de gritos e insultos. En los escasos momentos de tranquilidad se pudieron oir los mensajes tardofeministas de Rosa Benito o las referencias divertidas del presentador a la homosexualidad, mensajes y referencias que consolidan la ya muy socialmente aceptada diversidad sexual, salvo que don Mariano Rajoy y doña Ana Botella tengan a bien decir lo contrario una vez que ocupen las, al parecer muy probables, poderosas poltronas.

 

 

Hay 2 Comentarios

me quedo con ganas de ver ese documental de Carrie Fisher, tiene muy buien pinta. Sobre Telecinco, que mas se puede decir, podria combustionar toda la cadena de una vez.

"la incombustible, aunque deseando todo el mundo su combustión, Aída Nízar" jajaja

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal