La 1 ha vuelto a arrasar con la serie Aguila Roja (más de seis millones de espectadores) que, además, mantiene una cuota de mercado similar capítulo tras capítulo. Es decir, tiene ya un público leal y fiel. Una de las lecciones que se pueden deducir de tamaña fidelidad es la de la añoranza de un justiciero, alguien capaz de deshacer los entuertos y los problemas que cada día nos sobresaltan. Un caballero-ninja que imparta justicia, escrita o no escrita, que subsane los errores de los que mandan y que ponga en vereda a los que se desmandan.
Todo parece indicar que uno de los que se han pasado varios pueblos es Iñaki Urdangarin, duque de Palma y yerno del Rey. No se puede afirmar rotundamente porque, por extraño que parezca, todavía no está imputado en unas investigaciones judiciales en las que sí lo está su socio Diego Torres. Sabemos por los informativos y la prensa, que el señor duque se hizo con un palacete en Pedralbes, cinco pisos en Palma de Mallorca, una casa en Tarrassa y varias plazas de garaje, y todo en su corto periodo (dos años) de presidente del Instituto Nóos. Algún tertuliano televisivo comentó que Iñaki Urdangarin se había pasado media vida dando pelotazos, y eso sí parece comprobado. Naturalmente, los protagonistas, al menos de momento, dan la callada por respuesta. No estaría de más que, por ejemplo, don Fernando Roig, presidente del Villarreal Club de Fútbol, explicara a la ciudadanía en general, y a los socios del club en particular, por qué pagó 690.000 euros (115 millones de pesetas) por un informe de diez folios elaborado por el mencionado Instituto Nóos, y si es cierto que dichos folios fueron copiados de internet. ¿Qué sabiduría no encerrarían unos folios que se pagaron a 69.000 euros cada uno de ellos? Estamos hablando de un valor en el mercado similar a un manuscrito de Leonardo da Vinci, si bien es verdad que éste último no era duque.
Pero dejemos la aristocracia y descendamos al territorio de los plebeyos, sin ir más lejos al de Ricard Pagès, presidente de Caixa Penedès, que se asignó en tiempos de crisis una pensión de jubilación en torno a los 11 millones de euros pese a que su gestión al frente de la entidad tuvo que acudir a las ayudas oficiales para sobrevivir. También se podría citar a Teddy Bautista, expresidente de la SGAE, al que Ramón López Villas, exmagistrado del Supremo y presidente de la comisión que investigó las decisiones y cuentas de la sociedad a raíz del escándalo de desvío de fondos que desveló la llamada Operación Saga, definió en su informe final como "megalómano", impulsor de "proyectos faraónicos y mastodónticos", "lider carismático indiscutido e indiscutible", un responsable de una SGAE que tiene 145 millones de euros de derechos de autor sin adjudicar, y por lo tanto no pagados, con el añadido de que si nadie los reclama, prescriben y la entidad se queda con ellos. Como no podía ser menos, el "megalómano" Bautista encargó el Instituto Nóos informes por valor de 750.000 euros. Dios los cría y ellos se juntan, o así parece.
Hay 4 Comentarios
noticia de corrupción hace que nadie piense en tener clemencia, ni la más mínima, con ellos.
Publicado por: Marcos de flores PNG | 19/12/2018 5:15:11
con ellos.
Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.
Publicado por: Recuperar fotos borradas android | 25/11/2018 5:06:45
Espero que el Bautista y compañía vayan a la cárcel, después del asco que han dado a la sociedad su sorprendente noticia de corrupción hace que nadie piense en tener clemencia, ni la más mínima, con ellos.
Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.
Publicado por: Aprende a seducir | 30/11/2011 9:05:37
el Bautista como el yernissimo como perico de los palotes tienen que p)agar lo que deben.Pues 145 millones ,pues como el yerno;Sevan de rosita??
Publicado por: leo | 29/11/2011 17:42:12