Una media de 234 minutos diarios, cuatro horas y diez minutos, es lo que se pasa frente al televisor el ciudadano español (Panorama Audiovisual 2011, informe de Egeda). Para bien o para mal, es lo que hay. A partir de ahí, cualquier especulación ideológica, económica, sociológica o de hábitos de consumo vale. Desde que es el opio actual de la sociedad a que no están los tiempos para gastar dinero en otros espectáculos, o en la lectura.
En su informe anual, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) facilita algunos detalles sobre las preferencias televisivas de los internautas. Así comprobamos que en lo que a largometrajes se refiere los dos primeros puestos lo ocupan las películas estadounidenses La búsqueda y Piratas del Caribe: en el fin del mundo. Los dos filmes españoles de mayor aceptación fueron Tapas y Volver. Son datos a tener en cuenta, sobre todo porque cuando se facilitan las cifras oficiales sobre el número de espectadores del cine en España sólo se refieren a la taquilla de las salas o a las venta de DVD. Es evidente que el número de espectadores es mucho mayor y que las nuevas plataformas, sobre todo televisión e internet, tendrán que ser valoradas en toda su dimensión.
Por lo que respecta a las series, las descargas sitúan a Perdidos en el primer lugar del ranking (29,8%), seguida de House (15,1%) y The Big Bang Theory (7,7%), un revelador podio que, en realidad, demuestra sobre todo la capacidad de influencia de los grupos de fans de determinadas series, el equivalente en el cine del llamado "boca a boca". Es la explicación más verosímil para que una serie como Perdidos que pasó sin especial relevancia por la 2, TVE-1 y Cuatro se convirtiera en las descargas de la Red en la favorita. Lo mismo se podría afirmar sobre House o Big Bang, series catapultadas por los internautas por el entusiasmo de unos miles de seguidores. Son series de culto y todo parece indicar que son precisamente las minorías entusiastas las que más utilizan la Red. Las tres series pañolas más apreciadas por los internautas son Aída (10,8%), El internado (9,6%) y Aguila Roja (8,5%). Cabe señalar, quizás, que series tan enraizadas en la población televisiva como Amar en los tiempos revueltos, con una audiencia constante cercana a los tres millones de espectadpres, no ocupan un lugar relevante en las descargas. Su explicación más lógica es la de su horario: las series de sobremesa tienen un público mayoritario de la tercera edad, poco amigo de las nuevas tecnologías.
Hay 4 Comentarios
se ven muchas cosas de calidad, y la gente consume con voracidad decenas de ellas a lo largo del año.
Publicado por: Como recuperar fotos | 25/11/2018 5:05:12
thanks a lot for the post!
Publicado por: freelance research reports | 30/11/2011 15:03:47
Con las series americanas está claro que lo que más triunfa es el boca a boca, vivimos en una época donde se ven muchas cosas de calidad, y la gente consume con voracidad decenas de ellas a lo largo del año.
Todos los secretos para seducir mujeres clickando sobre mi nombre.
Publicado por: Aprende a seducir | 30/11/2011 9:06:51
http://schaeffers30.blogspot.com/
Publicado por: Sandra | 24/11/2011 21:14:04