Con la retransmisión del espléndido partido de cuartos de final de Copa entre el Mirandés y el Español, Cuatro alcanzó una de sus mejores audiencias (2.504.000 espectadores), y la afición futbolera disfrutó de un gran espectáculo. Todos contentos, menos el Español, naturalmente. Fue un partido que admite todo tipo de calificativos positivos pero, probablemente, la mejor lección de sabiduría y humildad la dio el entrenador del Mirandés, Carlos Pouso, quien no dudó en explicar en la posterior rueda de prensa que "me siento más feliz que Mourinho, al que no llego ni al barro de los zapatos. Él está triste y está haciendo la de Dios. Es lo que tiene la vida, que a veces los pobres somos más felices que los ricos". Tiene razón aunque Mourinho más que triste está encabronado. Es la contradicción permanente. Lo tiene todo: dinero, poder, reconocimiento..., sólo le falta ganar a Guardiola y eso, al parecer, le amarga la vida. Hay veces en las que la competitividad se convierte en torpeza.
Kit Nelson fue el título del tercer capítulo de la serie Alcatraz, el nuevo invento de ese genio del espectáculo que es J. J. Abrams (Perdidos, Fringe...). La serie, que en la actualidad emite el canal de pago TNT, ya se anuncia para su emisión en abierto (La Sexta) el próximo mes de febrero. Será el momento perfecto para comprobar si tiene el gancho popular que ya demostró en EE. UU, con un estreno que alcanzó los 10 millones de espectadores. Las andanzas de Sarah Jones, Jorge García y Sam Neill son mucho más entretenidas que las ruedas de prensa de Mourinho aunque a decir verdad, dan mucho menos que hablar, sobre todo por la infatigable capacidad de repetir una y otro vez lo mismo que demuestran todos los programas deportivosde las televisiones.
Hoy comienza su emisión la nueva serie de Fox Terra Nova, una superproducción que emitirá Cuatro y en la que se utiliza el nombre de Spielberg como productor ejecutivo, utilización bastante abusiva a tenor de las declaraciones del propio realizador. Todo lo que rodea a la serie remite al poderío económico de la industria norteamericana: entre 10 y 20 millones de dólares el piloto de dos horas, 4 millones de dólares cada episodio normal, localizaciones en Australia, seis semanas de postproducción de cada capítulo (el doble de lo normal) y dinosaurios por doquier. La acción transcurre hace 85 millones de años, en el periodo cretácico.
Mañana, por su parte, llega a Fox Crime la sexta temporada de una serie excelente: Dexter, apreciada por sus fans y muy criticada por quienes creen que un forense psicópata asesino no puede ser el protagonista. En todo caso, Dexter no sólo tiene los mejores títulos de crédito de un serial televisivo sino que ha demostrado con creces su calidad. Resulta curioso que uno de sus mayores críticos, David Simon, se al autor de esa maravillosa y violenta serie que es The Wire.
Hay 4 Comentarios
Es claro que Pablo Infante esta listo para entrar ajugar en primera línea. A lo largo de las últimas temporadas se ha destacado entre los mejores
Publicado por: turismo Villa de Leyva | 25/01/2012 18:36:08
Pues si no quieren decepcionarse mejor no vean la última temporada de Dexter, un fiasco total.
Publicado por: Angel | 25/01/2012 18:28:09
La paradoja sobre Dexter, destrenzada en La Vanguardia [PDF]:
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2008/11/05/pagina-26/80924321/pdf.html
y
http://hemeroteca.lavanguardia.com/preview/2010/02/24/pagina-27/80983904/pdf.html
Publicado por: R.S. | 25/01/2012 18:23:54
Ese Pablo Infante es un crack, haber si tiene la oportunidad de jugar en primera. Esta noche el clásico online y sin cortes en http://www.alprimertoke.com
Publicado por: Futbol chicas y quinielas | 25/01/2012 17:05:40