TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Sucesos y subvenciones

Por: | 12 de enero de 2012

DSC_4375


El ciudadano español está curtido en mil batallas gracias a los programas matinales de las televisiones. No es fácil sobrevivir a los mismos. La selección de temas es un compendio de las mayores bajezas del ser humano: pederastas que utilizan internet para engañar a sus víctimas, cerrajero de pueblo manchego que de día era ejemplar y de noche se dedicaba a secuestrar y violar a mujeres, residencias canarias de ancianos en las que se maltrata a los residentes, prótesis mamarias elaboradas con residuos industriales para abaratar sus costes, infantas reales que invertían 1.500 euros en una empresa familiar y ganaban medio millón en un plis plas, chóferes (mecánicos, dicen los aristócratas) de director general andaluz que se pulía con su patrón miles de euros públicos en copas y cocaína... y así hasta que se acaba el programa. Previamente, y para acallar a quienes consideran que en esos espacios no hay sitio para la información seria, se invita a tres tertulianos para que nos pongan los pelos de punta con el déficit, la prima de riesgo y el inminente apocalipsis económico. Lo dicho: curtidos en mil batallas.
Y entre ese millar de batallas hay una que, al parecer, es prioritaria: reducir el déficit público a sangre y fuego. Bien. El Gobierno ya ha dicho que no le gusta subir los impuestos pero que hay que hacerlo. También dijo que no iba a mirar atrás a la hora de tomar decisiones y no para de denunciar la gestión del Gobierno anterior. Muy bien. Una propuesta idiota para conseguir reducir 10.000 millones de euros de un plumazo: que la Iglesia católica española y sus buenas obras se las paguen los que en ella creen y no toda la ciudadanía. Ya hemos bajado un punto el maldito déficit. Otra propuesta idiota, repetida aquí mismo en varias ocasiones: que el fraude fiscal se consiga rebajar del 23% al 13%  del PIB (media europea). Los  expertos calculan que eso supondría recaudar entre 80.000 y 100.000 milones de euros anuales mas. Pasaríamos del déficit al superavit, y aquí paz y después gloria.
Lo cierto es que con este panorama televisivo, político y económico nacional a nadie le puede sorprender que triunfe en su debut una serie española que se llama La Fuga (Telecinco). Es un título que recoge perfecta y subliminalmente la actitud mayoritaria de los españoles -la necesidad de huir-, al menos los de los 3.162.000 espectadores que vieron en la noche de ayer el primer capítulo. Una serie desconcertante pues si se trata de una prisión de máxima seguridad, sorprende que la inmensa mayoría de las reclusas y de las vigilantas parezcan sacadas de un casting de aspirantes a reinas de belleza. Es verdad que una serie de ficción no tiene porque aspirar a la versomilitud pero entre la realidad de las cárceles y el deseo de los productores no debería de haber tanta distancia.

Hay 1 Comentarios

Claro, es una fantástica idea subir los impuestos, así recaudas más dinero a cambio de que los ciudadanos de tu país pierdan poder adquisitivo, gasten menos y empeore la economía...

Más rentaría dar ayudas a los trabajadores autónomos o subvenciones a las pequeñas y medianas empresas (especialmente destinadas a la contratación con condiciones laborables buenas) para que adquieran más dinero, den trabajo a más gente y se aumente la economía en general de la ciudadanía.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal