Al igual que en la serie Alcatraz, han pasado de golpe algo más de 50 años. La derecha conservadora está en el poder. La Semana Santa ya no es lo que era lo que no quita para que todos los informativos sientan una especial preocupación por la metereología. ¿Podrán salir los pasos?, ¿tendrán que permanecer bajo techo? Un joven realizador y un guionista de talento han decidido revisitar Plácido, la genial comedia de Berlanga y Azcona de 1961 que hoy proyecta La Sexta 3 a las 18.40 horas. Quieren hacer una adaptación de aquella comedia negra situándola en la España de hoy.
Una de las grandes ventajas del cine es su capacidad de manipular la realidad. Berlanga situaba la acción en Navidad. Los jóvenes de hoy la sitúan en Semana Santa. En cualquier caso son fechas señaladas. Si la película original utilizaba unos decorados de Manresa, en el remake se podría rodar en Manises, por ejemplo, con su exalcalde Enrique Crespo (PP), imputado por los supuestos delitos de malversación de caudales públicos, estafa continuada y delitos societarios, al frente de la delegación que va a recibir a una serie de notables nacionales que llegan al bonito pueblo valenciano. En lugar de la campaña "Siente a un pobre a su mesa", en la nueva versión se pregona "Siente a un imputado a su mesa". Estamos hablando de días de dolor, de crucifixión y muerte, y nada más doloroso que estar imputado por tres o cuatro tonterías burocrático-financieras.
En el tren llegan, entre otros, Jaume Matas, Carlos Fabra, Félix Millet, María Dolores Amorós (ex directora general de la CAM), Mario Conde y, como gran estrella, Francisco Javier Guerrero, ex director de Trabajo de la Junta de Andalucía acompañado, eso sí, por Juan Francisco Trillo, su leal chófer quien, además, se pasará toda la noche recorriendo la localidad para conseguirle los 20 gramos diarios de cocaína que, al parecer, necesitan él y su señorito para soportar el peso de la enorme responsabilidad social que conlleva el cargo de la Junta. Lamentablemente, y a última hora, Iñaki Urdangarin canceló su viaje a Manises por causas poco explicadas. Las malas lenguas de la localidad apuntaban a que el duque de Palma habia pretendido colocarle un simposio internacional al alcalde sobre las ventajas del agua en la promoción del deporte, desconociendo que Enrique Crespo estaba imputado por el saqueo de Emarsa, la sociedad pública dedicada a la depuración del agua de Valencia. Inconvenientes de vivir en Washington.
Plácido Alonso, el personaje que interpretaba Cassen en la versión original, estaba muy agobiado porque le vencía la letra de su motocarro. Cambien el vehículo por un piso en la periferia y tendrán a decenas de miles de agobiados por el vencimiento de la hipoteca de su piso. Ningún problema. Berlanga, al parecer, quería rodar en interiores naturales pero encontró muchas dificultades para conseguir casas de ricos. En la nueva versión, lo más probable es que María Dolores de Cospedal, siguiendo su pública y reconocida devoción cristiana, les permitirá rodar en el salón de su casa. El único riesgo de los jóvenes de hoy es que comiencen su película recordando a Plácido y la acaben en plan Todos a la cárcel, también del maestro Berlanga.
Hay 1 Comentarios
Aún a día de hoy es posible darle un uso social y ejemplarizante a estos vehículos: nada más acorde para con las ínfulas de trepas corruptos que la "cunda" (conducción) del juzgado a la cárcel en motocarro, a la vista del vulgo y con una ristra de latas colgando -y a ser posible con la bujía perlada para que vaya dando explosiones a modo de cuescos-. ¿No querías "caché"? ...Pues toma "caché"!
Publicado por: Stímulax | 06/04/2012 11:01:02