Escribir de economía en España es llorar. Hablemos de viajes: hay, como poco, dos tipos de viajes, los interiores y los exteriores. En el episodio de ayer de la estupenda serie Mad Men (Canal +), una de las secuencias más divertidas (con su punto dramático) fue cuando un selecto grupo de clase alta se toma una dosis de LSD. Eran los 60 del pasado siglo y comenzaban un intenso viaje interior gracias a las investigaciones de Albert Hofmann. Casualmente hoy se emite Easy Rider (24.00 horas, La Sexta 3), el filme de Dennis Hopper que se inició como una película de culto para convertirse ya en un clásico del cine. La droga psicodélica en su apogeo. Dos ejemplos de viajes tratados con estilos diferentes. En el caso de la serie de HBO, todo es sobria funcionalidad, sin grandes aspavientos formales por mas que la sesión concluya con una decisión importante para el matrimonio de Roger Sterling. En la película de Hopper, el barroquismo y el exceso es el dueño de la casa.
Naturalmente, hay ejemplos en los que una misma persona consigue aunar el viaje interior y el exterior. Carlos Dívar es uno de ellos. De sus viajes a las distintas costas españolas poco más se puede decir a los publicado profusamente en las últimas semanas. Su viaje íntimo debe de ser mucho más doloroso, es un periplo desde la estulticia a la perplejidad. Nadie está libre de cometer alguna estupidez en la vida, o muchas, lo que ya es más indigno es que la máxima autoridad de la Justicia se empecine en mantener lo indemostrable e indemostrado. Que, además, prolongue en unos días su lamentable agonía para salir en una foto con el Rey, foto que para más inri tampoco se produjo por un inesperado viaje del monarca a Arabia Saudí, nos permite deducir que la clarividencia es una excepción en su vida.
En fin, el viaje más preclaro de cuantos se van a producir hoy es el de Telecinco hacia su nuevo récord de audiencia. El España-Croacia que se juega esta noche a buen seguro romperá las ya de por sí extraordinarias cifras de telespectadores del anterior partido de fútbol de la Eurocopa. Piénsese que un partido intrascendente para los intereses nacionales como el Portugal-Holanda superó los cinco millones de espectadores televisivos.
Y cerremos el capítulo viajero con el largo viaje que desde la vanidad ha iniciado el exministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos. Ahora sabemos que en abril de 2010, el ministerio -entonces con el socialista José Blanco al frente- contrató con el excelente pintor Antonio López un retrato del prócer asturiano por un importe total de 190.000 euros. Es lo que tiene dejar que el retratado elija retratista. El ego de Cascos debió de imponer al mejor. Afortunadamente para las arcas públicas, el cuadro no se pagará hasta que no lo entregue el pintor, y conociendo el ritmo del artista es probable que la obra se pague una vez superada la crisis.
Hay 3 Comentarios
la reflexiom sobre el arte por emcargo tieme su camto.
la reflexióm sobre el pedido del retrato mos da uma pista sobre los gestores que remacem.
Publicado por: miguel sampedro gallo | 02/07/2012 10:34:12
Antonio López es un gran artista, la verdad, pero este tipo de encargos de parte de este tipo de personajes, con la cantidad económica que además se baraja, son variables para mí difíciles de encajar en un concepto del arte tal como yo lo entiendo. El arte-como dice el chiste-no es morirte de frío, y para expresarse como lo que es debería tener una vertiente ideológica que orientara sobre si todo vale. Sino, pasa a ser otra cosa. Otra cosa que, a algunos, ciertamente, nos deja helados.
Publicado por: Mayte | 18/06/2012 19:56:03
Hoy las noticias económicas por muy negras que sean, que los son no vana a ser capaces de superar el efecto del Croacia España.
Carla
www.lasbolaschinas.com
Publicado por: Carla | 18/06/2012 15:15:32