TV Blog de Harguindey

TV Blog de Harguindey

La televisión es la reina de la casa. Lo que se pretende en este espacio es comentar la actualidad televisiva más inmediata, los programas del día, desde cualquiera de los que se definen como “telebasura” a las retransmisiones deportivas, los espacios informativos, documentales, las películas o las series. Son los comentarios y recomendaciones de un telespectador común.

Peligro de incendio

Por: | 26 de junio de 2012

índice

¿Qué pasaría si, además de llevar semanas al borde del abismo económico, la selección española de fútbol perdiera ante Portugal?, ¿se pasaría de la euforia alimentada por ese analgésico social a la decepción?, ¿podría incluso llegar a la ira ante la cantidad de tonterías o descarados robos que tiene a bien mostrarnos día a día nuestra nunca bien ponderada clase dirigente? Vayamos por partes.
Tonterías: que la muy ilustre ministra de Sanidad, Ana Mato, sugiera que ha llegado el momento de reivindicar los mejunjes caseros para curar las enfermedades leves sólo se puede comparar con otras varias memeces que ha dicho a lo largo de los últimos meses, o años.
Es, también, un ejemplo más de esa tendencia impuesta por Mariano Rajoy de llamar al rescate, línea de crédito, y a los recortes, corrección presupuestaria, pues parece ser que lo que la ministra quiere hacer es eliminar una serie de medicamentos que hasta ahora se podían pagar con recetas de la Seguridad Social. Son pequeñas imprecisiones de una mente preclara comparables a las que alegó en su día para tratar de explicar el que su exmarido, Jesús Sepúlveda, exalcalde de Pozuelo, hubiera recibido el regalo de un Jaguar por parte de Francisco Correa, cabeza visible de la trama Gürtel, trama que, al parecer, también obsequió a la todavía pareja diversos viajes de placer por un total de 27.992 euros.
Y de las tonterías a la generosidad. Tras conocerse el nuevo agujero económico de 3.800 millones de euros de las diversas empresas concesionarias de las autopistas de peaje por un lamentable cálculo de costes y rendimiento que, naturalmente, nadie asume ni asumirá, el ministerio de Fomento ha decidido aportar 290 millones de euros, "echar una mano", en palabras ministeriales, para que "el sector siga siendo una referencia en Europa y en el mundo". ¿Una referencia mundial en malos cálculos de costes y rendimiento? Que no se enteren los mineros del carbón que andan soliviantados por 200 millones de euros (algo más que el aeropuerto peatonal de Fabra).
Y ya tenemos nuevos componentes del ranking de los más espabilados: Julio Fernández Gayoso, actual copresidente de NovacaixaGalicia y durante 40 años director de Caixanova, José Luis Pego, exdirector, Javier García de Paredes, ex director adjunto y los exdirectivos Óscar Rodríguez Estrada y Gregorio Gorriarán Laza. Los cuatro últimos cobraron indemnizaciones que, junto a sus planes de pensiones, ascienden a 52 millones de euros. La Fiscalía Anticorrupción -informa El País- ha presentado una querella contra los directivos de la nacionalizada NovacaixaGalicia por haber ocultado al Consejo de Administración y al Banco de España el importe de una prejubilaciones a las que presuntamente no tenían derecho. Espabilados y querellados, lo uno por lo otro.
Visto lo visto, y leído lo leído, a nadie le puede chocar que el nuevo programa de Telecinco Todo el mundo es bueno, tuviera una audiencia discreta: 1.764.000 espectadores. Todo parece indicar que el título del programa presentado por Jesús Corbacho y Pilar Rubio no es, en estos momentos, el más adecuado, ni que la colección de frikis que desfilaron por el programa superara en ningún momento la buena nueva que anunción ayer Ana Mato: nada como los brebajes caseros para combatir el mal. Lo dicho, como pierda España con Portugal, aquí puede arder la Moncloa.

Hay 2 Comentarios

Perdón en el comentario anterior por echar mano de la h para una expresión que-obviamente- no la lleva...Con lo que está trabajando últimamente la RAE y yo faltándoles ortográficamente al respeto. Por cierto, ¿para cuando la inclusión en el diccionario del género como construcción cultural de roles diferenciados para hombres y mujeres?
¿Qué pasa, señores académicos? ¿Esa acepción no la usa nadie?...Solo la gente de la calle, los periodistas, los políticos, los profesores,...

Muy bueno tu artículo. Tal como lo planteas, apoyaré sin dilación a Portugal cuando se enfrente a España. A ver si va a resultar que-después de tantos años-voy a encontrar una razón de peso para que me guste el fútbol de élite. A este respecto voy a introducir una reflexión aunque no tenga mucho que ver con el artículo. La encubierta exclusión social a la que algunos nos someten por rechazar frontalmente este pan y circo del fútbol nuestro de cada día, se une un fenómeno que he ido observando en estos años y me llama-cuando menos-la atención. Antes de que las forofas se lancen sobre mí diré que no creo que sea generalizado, pero desde luego muchas mujeres de cierta edad-pero también jóvenes- ven y apoyan el fútbol para no sufrir esta exclusión de la que hablo, pero por parte de sus compañeros sentimentales¡¡¡ He comprobado hablando con ellas que-pese a su apoyo incondicional al equipo de sus amores-luego no tienen ni idea de fútbol. De sus reglas y de ese historial deportivo del que todo bien entendido hecha siempre mano. El sistema patriarcal, que se infiltra en todos los ámbitos de la vida, tiene en el fútbol a veces uno de sus instrumentos más afilados. ¿Para cuando una Eurocopa de mujeres? ¿Para cuando dejar de ofendernos con las novias de los jugadores? ¿Quienes sino las mujeres se están empobreciendo más con este crisis, dado que sobre ellas recae todo aquello de lo que se está dejando de hacer cargo el Estado?...Que gane Portugal, por Dios,...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

Ángel Sánchez Harguindey

Ángel Sánchez Harguindey perteneció a la plantilla de El País desde su fundación en 1976. Fue jefe de la sección de Cultura, responsable del suplemento cultural Babelia, redactor jefe de El País Semanal, redactor jefe de la sección de Opinión y Adjunto a la Dirección.
Ha publicado el libro "Memorias de sobremesa. Conversaciones con Rafael Azcona y Manuel Vicent" (Editorial Aguilar)

Archivo

septiembre 2021

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Archivos

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal