El poeta y ensayista alemán H. M. Enzensberger realizó hace años una serie de reportajes sobre España para El País. En uno de ellos narraba los gustos populares a través de las peticiones de películas en un video-club de la periferia obrera madrileña. El resultado era muy divertido y, desde luego, significativo de los gustos de entonces. Si aplicáramos ese método, salvando las distancias del talento personal, y puesto que ya apenas quedan video-clubes, la alternativa podrían ser las cadenas de TDT, una red secundaria que poco o nada tiene que ver con las explicaciones que dio en su día el entonces ministro Miguel Sebastián para justificar las concesiones (pluralidad informativa, mayores ofertas de programación, etc.) pues ya desde sus inicios las TDT -salvo algyuna excepción temática- no fueron sino almacenes de programas y series ya emitidas por las cadenas matrices.
Entre los programas más vistos ayer la serie española La que se avecina (FDF-T5) es la reina de la audiencia. Los capítulos emitidos ayer ocuparon el 1º, 4º y 7º lugar entre los 10 más vistos. Con un humor frecuentemente disparatado, las andanzas, venturas y desventuras de la comunidad de vecinos de Mirador de Montepinar son en alguna medida, una consecuencia de la burbuja inmobiliaria, es decir, de una de las causas principales del desastre actual.
El segundo lugar de los programas más vistos lo ocupa el largometraje La selva esmeralda (La Sexta 3), un discreto, exótico y funcional filme de aventuras. El tercer lugar, sorprendentemente, lo ocupa una de las mejores comedias de situación de las que se ofrecen en la actualidad: Big Bang (Neox), con 643.000 espectadores. Sheldon Cooper, Leonard Hofstadter, Howard Wolowitz, Rajesh Koothrappali y Penny, protagonizan una sitcom brillante en la que el talento de los guionistas y la friki-interpretación de sus actores trascienden una producción modesta. El quinto lugar del top-10 lo ocupa otra comedia de situación: Dos hombres y medio (Neox), en la que, una vez más, la clave son sus guiones. En el sexto lugar se situó el sorteo de la liga de campeones (Teledeporte), en el que se pudo comprobar: 1) que al Madrid no le sonrieron los dioses, y 2) que Iniesta comienza a recibir el reconocimiento internacional que se merece. Aquí no hay quien viva (Neox), Los Simpson (Neox) y Callejeros viajeros (La Siete) cierran los tres últimos puestos del ranking.
La primera y más evidente conclusión es que la ciudadanía busca fundamentalmente el entretenimiento, las risas, probablemente hartos ya de tantos recortes, de tantas torpezas y de tanto abuso por parte de los poderes, fácticos o reales. Torpezas como la del ministro de Economía Luis de Guindos cuando afirma rotundamente que el banco malo, el que ayudará a la banca (¿buena?) a liberarse de sus activos tóxicos, no le costará nada al contribuyente. Nadie le cree porque, entre otras cosas, el salvamento de la banca ya le ha costado al ciudadano varias decenas de miles de millones de euros, y los que quedan. Abusos de poderes fácticos como el de las grandes empresas petroleras, con Repsol y su desastrosa gestión de YPF a la cabeza, que han conseguido que el alza del precio de la gasolina disparara la inflación. Un dato: desde julio, el precio de la gasolina ha subido un 12% y el del gasóleo, un 8,5%. Mañana será más caro con el aumento del IVA. Visto lo visto, mejor unas risas.